FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Nanopartículas"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nanoportador polimérico de α-tocoferil succinato basado en un derivado metacrílico de hidroxicloroquina y su efecto citotóxico en células de cáncer de mama
    (Universidad de Córdoba, 2025-10-15) Miranda Mora, Jesús Andrés; Valle Zapata, Hernán; Palao-Suay, Raquel; Rosa Aguilar, María; Angulo Ortiz, Alberto; Martínez Mora, Ingrid Dayana
    El presente trabajo estudia la preparación de nanopartículas (NPs) copoliméricas poli(HCQM-co-VP), para mejorar la solubilidad en medio acuoso y biodisponibilidad de las moléculas antitumorales e hidrofóbicas HCQ (hidroxicloroquina) y α-TOS (α-tocoferil succinato). HCQ se incorporó covalentemente a la estructura principal del polímero, mientras que α-TOS fue encapsulado dentro de las nanopartículas mediante interacciones no covalentes. Poli(HCQM-co-VP) se sintetizó a partir de un derivado vinílico de HCQ (HCQM) y N-vinilpirrolidona (VP), presentando una composición molar de 17% HCQM y 83% VP, con el balance hidrofóbico/hidrofílico adecuado para formar, mediante nanoprecipitación, nanopartículas (NPs) vacías de 123.6 nm de diámetro y -5.8 mV de potencial zeta. Estas nanopartículas encapsularon eficazmente α-TOS dentro de su núcleo hidrofóbico, logrando una eficiencia de encapsulación (%EE) del 78%, un diámetro de 71 nm y un potencial zeta de -19.2 mV. La citotoxicidad de estas NPs se evaluó mediante el ensayo AlamarBlue en células de cáncer de mama MCF-7. Las NPs vacías no mostraron efectos citotóxicos dentro del rango de concentraciones ensayado, después de 72h de tratamiento. Por el contrario, las NPs cargadas con α-TOS exhibieron un efecto citotóxico pronunciado en células MCF-7 con un valor de IC50 de 0.100 mg mL-1, lo que demuestra su potencial aplicación como sistema de liberación controlada en el tratamiento del cáncer. Estos resultados contribuyen a la búsqueda de un nuevo nanotransportador polimérico basado en HCQ, para α-TOS u otros fármacos hidrofóbicos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades tratables con estos fármacos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo