Examinando por Materia "Musica"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una fundación musical como apoyo para el aprovechamiento del tiempo libre de niños, niñas y jóvenes en el municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba(2022-03-21) Argumedo Regino, Eric David; Ramirez Padilla, Yessica Paola; Castaño Durango, Ángel De Jesús; Zumaque Gómez, NunilaEl presente trabajo fue realizado con el objetivo de: Crear una fundación musical, como apoyo para el aprovechamiento del tiempo libre de niños, niñas y jóvenes en el municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba. Entre las estrategias metodológicas utilizadas, este trabajo de investigación se caracterizó por aplicar un paradigma cualitativo, con un enfoque de tipo Investigación Acción Participativa (IAP) y, se tuvo en cuenta, un universo poblacional conformado por 24.196 niños, niñas y jóvenes del municipio de Ciénaga de Oro, de los cuales se determinó una muestra representativa de tipo estadística de 378, así como también, se tomó como universo de referencia a 56 personas vinculadas con el arte de la música. De acuerdo con los objetivos planteados durante el proceso de investigación, este trabajo se dividió en tres importantes etapas como fueron: Diagnostico, Implementación de acciones y Avaluación y reflexión, cuyo proceso implicó, la utilización de la entrevista, la encuesta y la observación directa, como estrategias de obtención información. Entre sus resultados y conclusiones, se evidenció la presencia en el municipio de niños, niñas y jóvenes con vocación para la música, los cuales en su mayoría disponen de tiempo libre el cual lo dedican a actividades no provechosas. Así mismo, la falta de escenarios e instituciones para incentivar y promover estos talentos, por lo que se concluyó sobre la necesidad e importancia de crear una fundación musical que promueva esos talentos de los niños, niñas y jóvenes del municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, hacia la enseñanza y aprendizaje da la música como alternativa para el aprovechamiento del tiempo libre.Publicación Acceso abierto Entre colores e instrumentos. despertando la sensibilidad musical en el CDI el Recuerdo(Universidad de Córdoba, 2023-12-18) Ochoa Sarruf, Erick Gabriel; Correa Atilano, Jahir Ernesto; Zumaqué Gómez, Nunila; Torreglosa, KarentA lo largo del desarrollo de las actividades, se busca crear experiencias educativas y lúdicas para niños de 2 a 3 años del CDI “El Recuerdo”, centrándose en la estimulación y sensibilización a través de diversas actividades, como la exploración de colores, el juego de roles, el uso adecuado de las manos, y la introducción al ritmo musical. En general, se destaca la importancia de adaptar las actividades a las necesidades específicas y capacidades de los niños en este grupo de edad. Las actividades han sido diseñadas considerando aspectos como la coordinación motora, la expresión corporal, y el desarrollo cognitivo y emocional.Publicación Acceso abierto Importancia de la musica y la artística como herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el grado primero de la básica primaria en la institución educativa el sabanal(2020-06-24) Coy Medina, Daniela José; Rodriguez Morelo, Daniela Andrea; Ramos Olea, Maryúris PatriciaLa presente Investigación tiene como objetivo Implementar la música y la artística como herramienta pedagógica para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado Primero de la Básica Primaria en la Institución Educativa el Sabanal de la ciudad de Montería. Es necesario hacer una propuesta a los docentes del grado primero de la básica primaria actividades didácticas, que llevan al niño al descubrimiento sensorial de los sonidos, al conocimiento del cuerpo explorando sus posibilidades de expresión y comunicación, a la coordinación de esquemas rítmicos, mayor concentración, menos dificultad de atención y memoria, más creatividad y auto-confianza al socializar con sus compañeros.Publicación Acceso abierto Reconocimiento y visualización a los músicos y compositores infravalorados en la ciudad de Montería como entes culturales(2022-08-29) Dajome Garzon, Kevin Sneyder; Zumaqué, NunilaSe ha escrito mucho sobre la música a lo largo de toda la historia. Lo que se pretende con esta ponencia no es más que recapacitar sobre la importancia que tiene este tema en el día a día de un hombre normal. La música es uno de los medios fundamentales que el hombre tiene para expresar sus sentimientos, su estado de ánimo, representar alguna situación concreta o, sin más, para recrearse en la belleza de la propia música. Pero, ¿realmente está en la naturaleza del hombre el ser musical? ¿Es un arte que surge espontáneamente desde los comienzos del ser humano? O, por el contrario, ¿se podría considerar algo superpuesto a su condición de animal racional? Numerosas teorías sugieren que el origen de la música pudo estar en la imitación de los sonidos que emitían los animales. Sin embargo, se sabe que los niños de casi todos los países tienden a cantar una y otra vez el intervalo de una tercera menor, por lo general entre estas dos notas: la bemol-fa; este mismo intervalo es el que se suele oír en los cánticos de los hinchas deportivos. Es curioso. ¿Será este intervalo un "intervalo" natural del hombre, del mismo modo que el cuco siempre canta la-fa? De todos modos, lo que sí es cierto es que esto ya es un indicio musical.Publicación Acceso abierto Taller para la introducción de la música regional del departamento de Córdoba en la Institución Educativa Marco Fidel Suarez del municipio de Ciénega de Oro, tomando como referencia la obra musical de Pablo Flores Camargo(2022-09-02) Fuentes Martínez, Hildardo Daniel; Pérez Ayaso, Abraham Jesús; Edilma Del Carmen Zumaque GómezThis formative research that is presented in the following document, and that was developed in the MARCO FIDEL SUAREZ EDUCATIONAL INSTITUTION of the Municipality of Ciénaga de Oro, in Grades 3, 4, 5, of Basic Primary. Called "Workshop for the introduction of regional music of the department of Córdoba in the Marco Fidel Suárez educational institution of the municipality of Ciénaga de Oro, taking as a reference the musical work of Pablo Flórez Camargo", it is framed within the qualitative paradigm, with a of research-action in which there is an interpretive and naturalistic approach to the subject of study, since it analyzes the musical artistic qualities of the student. This type of qualitative research is based on education as a field of knowledge and creativity, where, in addition, the research group seeks to strengthen and disseminate our intangible heritages