Examinando por Materia "Musculoskeletal disorders"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis ergonómico en el levantamiento de cargas y gestión del riesgo según el método Niosh en los trabajadores de la empresa bebidas costa azul de la ciudad de Montería(Universidad de Córdoba, 2024-10-21) Márquez Díaz, Clara Elena; Mórelo Gómez, María Andrea; Romero Osorio, Fray Ramiro; Ayala Ruiz, Omar; Plaza Gómez, María TrinidadEl presente trabajo de profundización y aplicación se llevó a cabo con el propósito de estudiar el riesgo ergonómico asociado con el levantamiento de cargas en el área de producción de la empresa Bebidas Costa Azul de la ciudad de Montería, a través de la aplicación de un cuestionario nórdico y del método de la ecuación de NIOSH para cuantificar los niveles de riesgo y determinar si las condiciones laborales actuales son seguras o requieren mejoras. Los resultados obtenidos demostraron de manera clara y cuantificable la existencia de riesgos significativos asociados con el levantamiento manual de cargas. El cuestionario Nórdico reveló una alta prevalencia de molestias y lesiones entre los trabajadores, particularmente en la región de los hombros, muñecas y espalda baja. Paralelamente, el método de la ecuación de NIOSH permitió evaluar objetivamente el riesgo ergonómico y los resultados obtenidos indicaron que muchos de los índices superaban los umbrales seguros, confirmando la necesidad de implementar medidas preventivas y correctivas para reducir estos riesgos y proteger la salud de los empleados. El análisis detallado proporcionó una base sólida para diseñar como propuesta de mejora un plan de acción integral, orientado a reducir significativamente el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y mejorar las condiciones de trabajo, beneficiando tanto a los trabajadores como a la empresa en conjunto.Publicación Acceso abierto Desórdenes musculoesqueléticos asociados a los factores de riesgo ergonómico en los trabajadores del área de la salud – revisión de literatura(Universidad de Córdoba, 2020) Álvarez Rojas, Jakelyn Andrea ; Castilla Arcia, Pedro Miguel; Ochoa Guerra, Jairo DanielUna de las principales consecuencias de la exposición continua de los trabajadores a factores de riesgo ergonómico, es el desarrollo de desórdenes musculo-esqueléticos (DME), considerándose estos como una de las principales causas de morbilidad ocupacional a nivel mundial. En el sector salud esta es una problemática que afecta a trabajadores de diferentes áreas, por la constante exposición a factores de riesgo ergonómicos, principalmente el levantamiento y traslado de pacientes, los movimientos repetitivos al administrar medicamentos, ocasionando en la mayoría de los casos lesiones lumbares, de miembros superiores y cuello. A nivel internacional, se están desarrollando diseños de nuevos instrumentos y estrategias, enfocados en la disminución de la prevalencia de estos diagnósticos, que representan un alto costo para la seguridad social del país e inciden en la calidad de vida del trabajador y el desarrollo adecuado de sus funciones.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos por movimientos repetitivos en los trabajadores de la empresa Pegantes de Córdoba S.A.S.(Universidad de Córdoba, 2024-10-21) Hernández Villera, Diana Carolina; Vergara Arroyave, Luis Alfredo; García Gómez, Tulia BeatrizLos desórdenes músculo esqueléticos (DME) son un problema de salud pública global y representan una de las principales causas de ausentismo y pérdida de productividad. Estos trastornos afectan principalmente las partes blandas del aparato locomotor cuando se repiten a lo largo del tiempo, y su incidencia ha aumentado significativamente, generando consecuencias económicas para las empresas y los sistemas de salud. En Colombia, los DME representan el 88 % de las enfermedades laborales. En la empresa Pegantes de Córdoba S.A.S, a través de un cuestionario, se identificaron problemas de salud relacionados con actividades repetitivas, como dolores en miembros superiores y columna lumbar. Este documento propone un programa de vigilancia epidemiológica para prevenir los DME en la empresa, con el objetivo de implementar medidas correctivas para mejorar las condiciones laborales y garantizar el bienestar de los trabajadores, favoreciendo la productividad y la consecución de objetivos organizacionales. En Pegantes de Córdoba S.A.S, se detectaron problemas de salud entre los trabajadores, como dolores en miembros superiores y columna lumbar, debido a movimientos repetitivos. Este documento presenta un programa de vigilancia epidemiológica diseñado para prevenir los DME, con el fin de aplicar medidas correctivas que mejoren el entorno de trabajo y garanticen la salud de los empleados, favoreciendo a su vez la productividad de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de vigilancia epidemiológico para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores del Centro Cardio Infantil IPS S.A.S.(Universidad de Córdoba, 2022-03-21) Vargas González, Guieci Ester; López Tordecilla, Leidy Yaneth; Carmona Gómez, JuliethEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar el programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos del Centro Cardio Infantil IPS, partiendo desde el análisis de la matriz de identificación de peligros de la institución, estudiando así: las condiciones de trabajo, factores organizacionales, factores ambientales, factores individuales, identificación de controles y valoración de los riesgos. A partir del cual se establecen las medidas de prevención y control necesarias para la mitigación del riesgo, considerando la metodología del ciclo PHVA (Planear, hacer, verificar y actuar) y los criterios de actuación para cada uno de los casos expuestos. Por último, se consolidan los resultados obtenidos en el desarrollo del trabajo, se definen las medidas correctivas, preventivas y de mejora para la correcta intervención del riesgo osteomuscular y se emiten las recomendaciones relacionadas con los hallazgos encontrados que permitan prevenir y controlar el riesgo.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes músculo-esqueléticos asociados al riesgo biomecánico en Vidriera y Materiales Pacheco(Universidad de Córdoba, 2021-01-25) Macea Aldana, Margarita; Salcedo Montiel, Laura Vanessa; García Gómez, Tulia BeatrizLos desórdenes musculoesqueléticos generados por los movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulación manual de cargas y posturas inadecuadas del cuerpo, se han convertido en la pieza fundamental para prevención de los trabajadores en su lugar de trabajo, debido a que estas conforman un conjunto de molestias que impiden el buen desempeño de los trabajadores en su labor. Las afectaciones más comunes se encuentran en el miembro superior, túnel carpiano, la epicondilitis y la tendinitis, al tiempo que aparecen en otras partes del cuerpo la escoliosis, lumbalgia y cervicalgia, molestias que se deben prevenir a través de estrategias que favorezcan los ambientes de trabajo, el diseño del puesto de trabajo, el manejo de cargas, los movimientos repetitivos, la exposición a jornadas de trabajo, para lograr así, un mejor desempeño y evitar el ausentismo laboral. A continuación, se presenta un modelo de trabajo dirigido a los trabajadores de la empresa Vidriera Y Materiales Pacheco en pro de controlar las lesiones y patologías causantes de desórdenes musculoesqueléticos asociados al riesgo biomecánico.Publicación Acceso abierto Evaluación del factor riesgo ergonómico por posturas mantenidas a través de la metodología REBA, en los procesos misionales de la empresa Central Pork MTR S.A.S(Universidad de Córdoba, 2024-02-05) Galván Ramírez, Daniela Paola; Tordecilla Díaz, Ana Mercedes; Romero Osorio, Fray Ramiro; Figueroa Miranda, Andrés Rafael; Mercado Hoyos, Luis EnriqueLos trastornos musculoesqueléticos (TME) representan uno de los mayores desafíos en los entornos laborales, dado a que, estos trastornos a nivel mundial son considerados una de las principales causas de incapacidad y enfermedad laboral. Los trabajadores expuestos al riesgo biomecánico por la adopción de posturas mantenidas durante el trascurso de su jornada laboral, presentan altas posibilidades de desarrollar molestias o dolencias en su sistema osteomuscular. Una de las ramas de la ergonomía permite analizar las posturas adoptadas por los trabajadores, mediante la ayuda de métodos de evaluación ergonómicos que estiman el nivel de riesgo existente y contribuyen a evitar la aparición de estas lesiones mediante la implementación de medidas preventivas. El presente trabajo de aplicación y profundización evaluó el riesgo ergonómico por las posturas mantenidas presentes en la empresa CENTRAL PORK MTR S.A.S, ubicada en la ciudad de Montería y dedicada a la distribuidora de productos cárnicos. Para la evaluación del riesgo, fueron evaluados 7 trabajadores pertenecientes a las áreas de atención al cliente y preparación de pedido, a los cuales se les aplicó un cuestionario nórdico y se les evaluaron las posturas adoptadas durante su jornada laboral, mediante la metodología REBA.Publicación Acceso abierto Identificación y valoración de los factores de riesgo biomecánicos que provocan desordenes musculoesqueléticos en el proceso de conducción de la empresa Cooperativa de Transportadores Tucura(Universidad de Córdoba, 2024-10-22) Diaz Paternina, Manuel Esteban; Negrete Ortiz, Marlon Andrés; Romero Osorio, Fray Ramiro; Mercado Hoyos, Luis Enrique; Diaz Granados, Orlando ScoppettaEl presente trabajo tiene como objetivo identificar y valorar los factores de riesgo biomecánicos que provocan desórdenes musculoesqueléticos (DME) en los conductores de la Cooperativa de Transportadores TUCURA. Mediante el uso de encuestas de salud y bienestar, matrices de ausentismo y la aplicación del método RULA, se evaluaron los riesgos relacionados con posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y vibraciones prolongadas durante la jornada laboral. Los resultados muestran que las áreas más afectadas de los conductores son la espalda baja, cuello y muñecas, y que un porcentaje considerable de los conductores presentan sobrepeso u obesidad, lo que incrementa su vulnerabilidad a los DME. Se diseñó un plan de acción con controles administrativos y de ingeniería, que incluyen capacitaciones en higiene postural, programas de pausas activas, y ajustes ergonómicos en los vehículos, para mitigar estos riesgos. El estudio concluye que la implementación de estas medidas mejorará significativamente la salud de los conductores, reducirá los costos asociados a la salud y aumentará la eficiencia operativa de la empresa.