Examinando por Materia "Moodle"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización de la base de información y digitalización de las prácticas empresariales del programa Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba desde el año 2015 al 2019-01(Universidad de Córdoba, 2019-12-19) Calderón Madera, Yury Tatiana; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Prioló Romero, Edgar“Una base de información o base de datos, es una colección de información organizada de tal modo que sea fácilmente accesible, gestionada y actualizada” (Rouse, 2015) . El presente informe tiene como temática La actualización de la base de información y digitalización de las prácticas empresariales del programa administración en finanzas y negocios internacionales de la universidad de Córdoba desde el año 2015 al año 2019-01, con el cual, se busca organizar de manera periódica los datos de la opción de grado prácticas empresariales y, además de esto, también se busca el desarrollo de una propuesta de mejoramiento que consiste en llevar a cabo el proceso de recolección y envió de la documentación de prácticas empresariales a través del campus virtual de la universidad de Córdoba (MOODLE) con el fin de mejorar la problemática de saturación de documentos en la oficina y también para hacer este proceso más sencillo y económico para los estudiantes de las diferentes sedes de la universidad que están haciendo prácticas empresariales para recibir el título de administradores en finanzas y negocios internacionales.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de la competencia argumentativa en estudiantes de ingeniería de sistemas pertenecientes a la Universidad de córdoba a través del diseño y evaluación de un software de análisis para foros argumentativos(2023-08-31) Anaya Correa, Kevin Andres; Bula Herazo, Harold DionisioLa competencia argumentativa es una habilidad fundamental en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, sin embargo, se ha identificado que presentan dificultades en su desarrollo. Con el objetivo de abordar esta problemática, se llevó a cabo una investigación titulada "Fortalecimiento de la competencia argumentativa en estudiantes de Ingeniería de Sistemas a través de un Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje". El enfoque de la investigación fue cuantitativo y descriptivo, utilizando una muestra por conveniencia compuesta por 20 estudiantes de la Universidad de Córdoba. Se aplicó una prueba diagnóstica para identificar las dificultades iniciales en la competencia argumentativa. Además, se implementó un Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje basado en la plataforma Moodle, que ofreció recursos educativos y actividades interactivas para fortalecer esta competencia. Se desarrolló un software específico para analizar las respuestas en un foro argumentativo, estableciendo criterios de evaluación. Los resultados obtenidos de la prueba diagnóstica y el análisis de las respuestas revelaron importantes dificultades en la competencia argumentativa de los estudiantes. El estudio permitió diseñar estrategias pedagógicas y actividades en el entorno virtual de enseñanza aprendizaje, orientadas a mejorar la competencia argumentativa. Se enfatizó en el desarrollo de habilidades de estructuración de argumentos sólidos y presentación de pruebas convincentes. Se espera que los hallazgos y las estrategias implementadas contribuyan al fortalecimiento de la competencia argumentativa en los estudiantes de ingeniería de sistemas, brindándoles las herramientas necesarias para comunicar sus ideas de manera efectiva y promover el pensamiento crítico y analítico.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del proceso de aprendizaje para el desarrollo de habilidades musicales en los estudiantes de primer semestre del programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística y Música de la Universidad de Córdoba mediante un ambiente virtual de aprendizaje en moodle(2022-08-05) Torreglosa, Jorge Andrés; Zumaqué Gómez, Nunila SobeidaEl trabajo de investigación se elaboró con el objetivo principal de fortalecer el proceso de aprendizaje del desarrollo de habilidades musicales de los estudiantes del Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Artística y Música de la Universidad de Córdoba mediante un ambiente virtual de aprendizaje en Moodle. Para la ejecución de este trabajo se usa una metodología de investigación mixta, de tipo descriptiva y se tuvo en cuenta un total de 35 estudiantes. La labor docente debe estar enfocada en formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación desde la virtualidad dentro de las Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos, en el caso de la presente investigación para fortalecer el desarrollo de habilidades musicales. Este tipo de herramientas pueden lograr excelentes resultados, pues la integración de la tecnología y el uso de las TIC en el aula de clases en las diferentes áreas del conocimiento sin duda alguna es del todo favorable para el proceso de adquisición de conocimientos y el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Al finalizar el proyecto, los docentes reconocieron que la metodología en estos procesos virtuales cobra relevancia por la aceptación y motivación en los estudiantes, “nativos digitales”, y además porque se optimiza el tiempo en procesos de evaluación y permite diversidad de técnicas para la retroalimentación de los conocimientos. Así mismo, se genera en los estudiantes un sentido real de responsabilidad, autonomía y competencias acordes con las exigencias de un mundo cada vez más mediado por las herramientas de la información y la comunicación.Publicación Acceso abierto Funcionamiento del Learning Analytics dentro de la plataforma educativa Moodle(2022-08-28) Durango Chacón, Gustavo Adolfo; Giraldo Cardozo, Juan CarlosThe present monograph is a research of theoretical nature on Learning Analytics and its application within the Moodle platform, this research is based on concrete data including different points of view from the perspective of various authors, the key objective of learning analytics is to predict or detect unknown aspects of the learning process which is based on data analytics Moodle itself provides different learning analytics models that can be trained and applied to a single course or to the course category, system-widePublicación Acceso abierto Learning analytics como estrategia para la disminución de la deserción escolar modalidad semipresencial(Universidad de Córdoba, 2024-12-06) Salas de la rosa, Jhonatan; Palomino Hawasly, Miguel Ángel; Giraldo Cardozo Juan Carlos; Toscano Miranda, Raúl EmiroLearning Analytics como Estrategia para la Disminución de la Deserción Escolar Modalidad Semipresencial, desarrollado en la Universidad de Córdoba, aborda el desafío de la deserción estudiantil en programas de educación superior semipresenciales, utilizando herramientas de analítica de datos para predecir y mitigar este fenómeno. El trabajo se enfoca en diseñar e implementar estrategias que permitan una toma de decisiones informada, empleando como base la plataforma Moodle y un prototipo denominado EDUPREDIC, creado específicamente para este propósito. El estudio, de enfoque mixto y diseño longitudinal, se estructuró en seis fases: identificación de estrategias existentes, exploración de tendencias en Moodle, desarrollo de un prototipo de visualizaciones, elaboración de guías didácticas, validación del prototipo y diseño de estrategias formativas para docentes. Los resultados demostraron que la integración de Learning Analytics facilita la identificación temprana de estudiantes en riesgo y promueve intervenciones personalizadas que mejoran la retención. Además, se destacó la importancia de los plugins de Moodle para realizar análisis predictivo, lo que permite a los docentes optimizar sus prácticas pedagógicas. El proyecto concluye que la aplicación de tecnologías avanzadas de análisis educativo puede transformar significativamente los procesos de enseñanza-aprendizaje en modalidades semipresenciales, reduciendo la deserción escolar y fortaleciendo la experiencia educativa. Entre las recomendaciones se incluyen el fortalecimiento del acceso a datos, la implementación de un hosting adecuado para la plataforma y la promoción de una mayor colaboración institucional.Publicación Acceso abierto Learning Analytics como estrategia para la disminución de la deserción escolar modalidad semipresencial(Universidad de Córdoba, 2024-12-10) Salas De la rosa Jhonatan; Palomino Hawasly, Miguel Ángel; Glenis Bibiana Alvarez Quiroz; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Toscano Miranda, Raul EmiroLearning Analytics como Estrategia para la Disminución de la Deserción Escolar Modalidad Semipresencial, desarrollado en la Universidad de Córdoba, aborda el desafío de la deserción estudiantil en programas de educación superior semipresenciales, utilizando herramientas de analítica de datos para predecir y mitigar este fenómeno. El trabajo se enfoca en diseñar e implementar estrategias que permitan una toma de decisiones informada, empleando como base la plataforma Moodle y un prototipo denominado EDUPREDIC, creado específicamente para este propósito. El estudio, de enfoque mixto y diseño longitudinal, se estructuró en seis fases: identificación de estrategias existentes, exploración de tendencias en Moodle, desarrollo de un prototipo de visualizaciones, elaboración de guías didácticas, validación del prototipo y diseño de estrategias formativas para docentes. Los resultados demostraron que la integración de Learning Analytics facilita la identificación temprana de estudiantes en riesgo y promueve intervenciones personalizadas que mejoran la retención. Además, se destacó la importancia de los plugins de Moodle para realizar análisis predictivo, lo que permite a los docentes optimizar sus prácticas pedagógicas. El proyecto concluye que la aplicación de tecnologías avanzadas de análisis educativo puede transformar significativamente los procesos de enseñanza-aprendizaje en modalidades semipresenciales, reduciendo la deserción escolar y fortaleciendo la experiencia educativa. Entre las recomendaciones se incluyen el fortalecimiento del acceso a datos, la implementación de un hosting adecuado para la plataforma y la promoción de una mayor colaboración institucional.