Examinando por Materia "Metabolic surgery"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Cirugía bariátrica experimental reloj de arena con derivación gastro-yeyunal (CBERADG-Y): efecto sobre la obesidad de cerdos Landrace(Universidad de Córdoba, 2025-01-29) MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MASTOBY MIGUEL; Calderón Rangel, Alfonso; Guzmán Terán, CamiloPara facilitar el desarrollo metodológico y la escritura de la investigación, se dividió en dos sub-proyectos. TÍTULO: CIRUGÍA BARIÁTRICA EXPERIMENTAL RELOJ DE ARENA CON DERIVACIÓN GASTRO-YEYUNAL (CBERADG-Y): EFECTO SOBRE LA OBESIDAD DE CERDOS LANDRACE SUB-PROYECTO 1: CIRUGÍA BARIÁTRICA RELOJ DE ARENA CON DERIVACIÓN GASTRO-YEYUNAL (CBERADG-Y): EFECTO SOBRE MEDIDAS ZOOMÉTRICAS, PARÁMETROS METABÓLICOS Y HORMONAS INTESTINALES EN CERDOS LANDRACE OBESOS. SUB-PROYECTO 2: CARACTERIZACIÓN DE LA MICROBIOTA FECAL EN CERDOS LANDRACE INTERVENIDOS CON LA CIRUGÍA BARIÁTRICA EXPERIMENTAL RELOJ DE ARENA CON DERIVACIÓN GASTRO-YEYUNAL (CBERADG-Y). ANTECEDENTES: el sobrepeso y la obesidad se asocia en un 90-95% con el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) (5,6) además; con hipertensión, hiperlipidemia, enfermedades pancreáticas, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) y con varios cánceres específicos de colon (7). Se reporta una alta tasa de mortalidad no solo en pacientes con obesidad mórbida, sino también en sujetos con sobrepeso (8) con un mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular o de morir por asocio de causas (8,9). Además de las comorbilidades asociadas a la obesidad, existe una importante repercusión psicosocial y laboral, que reduce la calidad de vida de las personas obesas (6). Actualmente, la cirugía bariátrica proporciona la opción más sólida para el tratamiento de la obesidad en comparación con otras estrategias actualmente disponibles que incluyen modificación del estilo de vida, farmacoterapia y terapia endoscópica (10–12) . En la actualidad la obesidad es considerada una pandemia con datos epidemiológicos que apuntan hacia su presentación en individuos cada vez más jóvenes, a los que hay que proponerles alternativas encaminadas a prevenir las comorbilidades acompañantes de esta condición; siendo la cirugía bariátrica una de las opciones planteadas y que requiere de investigaciones que ayuden al entendimiento de los mecanismos involucrados en la reducción del peso (13). OBJETIVO: Evaluar el efecto de la CBRADG-Y sobre variables zoo-métricas, variables metabólicas y la microflora fecal en cerdos Landrace obesos. MATERIALES Y MÉTODO: se utilizó un modelo experimental animal (cerdos Landrace) en tres fases. Fase 1: inducción de la condición corporal de obesidad. Fase 2: desarrollo y práctica de la cirugía bariátrica experimental reloj de arena con derivación gastro-yeyunal. Fase 3: evaluación de la efectividad de la cirugía experimental, a través de la valoración de parámetros zoo-métricos (masa corporal, longitud occipito-coccígea, diámetro abdominal e IMC), variables bioquímicas e incretina implicadas en el metabolismo de la glucosa (glicemia, fructosamina y GLP-1); así, como cambios en la microflora fecal. RESULTADOS: los cerdos del grupo experimental (GE) tuvieron reducción de la masa corporal, del diámetro abdominal y del IMC sin afectar la longitud occipito-coccígea. Niveles de glicemia bajos y normalidad en los niveles de fructosamina de acuerdo a los de referencia para la especie. Además; los niveles de GLP-1 total pos-sobrecarga oral de glucosa (SOG) en el GE fueron mayores a los niveles de los dos grupos control (GC). La microflora fecal mostró a nivel de Filo a Proteobacterias, Firmicutes y Bacteroidetes como los de mayor abundancia relativa para los tres grupos de estudio, sin embargo; al final del experimento se destaca una diferencia entre los grupos, donde el Filo Spirochaetes fue constante y con mayor frecuencia en el GE, mientras que para el GC1 y GC2 lo fue el Filo Tenericutes. Aunque estas diferencias no fueron significativas; cualitativamente hubo mayor diversidad en el GE; siendo las bacterias más abundantes la Escherichia y Shigella. CONCLUSIÓN: se estandarizó una novedosa cirugía bariátrica titulada CBERADG-Y que, pese a no arrojar diferencias significativas al compararse con los dos grupos control, al final del estudio influyó sobre las variables Zoométricas, los niveles de glicemia , fructosamina y GLP-1, además; influyó cualitativamente en la microbiota fecal con la expresión del Filo Spirochaetes y mayores índices de diversidad y riqueza bacteriana de los géneros Escherichia y Shiguella, que pueden ser útiles como bio-marcadores cuantificables de la microflora fecal en futuras investigaciones.