Examinando por Materia "Mental health disorders"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un servicio de telesalud en el hospital San Diego, seguimiento y acceso de la población a información y atención en salud mental(Universidad de Córdoba, 2025-02-07) Sejin Gaviria, Soley; Arteaga Espeleta, Jesus; Florez Pacheco, María Narciza; Herrera Gutierrez, Concepción; Herrera Gutierrez Concepción; Herrera Gutiérrez, ConcepciónLa depresión, el estrés y la ansiedad son trastornos del ánimo frecuentes en toda la población. La atención por especialistas en salud mental en nuestro medio se ve afectada por: reducido número de profesionales para atender a la gran cantidad de personas afectadas, mayor concentración de ayudas de salud mental en grandes centros urbanos, y carencias en la cobertura de aseguramiento en salud, entre otros. Las enfermedades relacionadas con la salud mental en el departamento de Córdoba y caso específico en el municipio de Cereté han ido en aumento en los últimos años, ya que no hay seguimiento o acceso por parte de la población a información relacionada, y las posibilidades de una consulta en el hospital san diego de Cereté, se ven limitadas por falta de oferta. Este trabajo tiene como objetivo diseñar un servicio de telesalud en el hospital san diego, seguimiento y acceso de la población a información y atención en salud mental. Se espera mejorar el seguimiento y acceso de la población a información y atención en salud mental, mejorando la calidad de vida de los habitantes del municipio de Cereté, reduciendo en un 90% los casos de suicidio. A través de este servicio, se podrá realizar seguimiento y evaluación de los casos, mejor clasificación y atención al paciente, con los tratamientos y las especialidades adecuadas.Publicación Acceso abierto Tamizaje para riesgo de alteraciones en la salud mental de adolescentes escolarizados. Cereté-Córdoba, 2024(Universidad de Córdoba, 2024-07-02) Ramos Ramos, María Jose; Arrieta Gonzalez, Jorge Andres; Cadavid Velásquez, Lurky Esther; Herrera Guerra, Eugenia Del pilar; Ripoll Garcia, Luz Dari; Martinez Lara, Sarly MilenaObjetivo. Describir el riesgo de alteraciones en salud mental que tienen los adolescentes escolarizados de una institución educativa oficial del municipio de Cereté-Córdoba, matriculados en el año 2024. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo. La población correspondió a un total de 252 adolescentes de una institución educativa oficial matriculados en el ciclo académico del año 2024. Se aplicaron los instrumentos Reporting Questionnaire for Children (RQC) de la OMS y Self Report Questionnaire (SRQ) de Harding y Cols. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva. Durante todo el estudio se cumplió con los criterios éticos de la investigación. Resultados. Se encuestaron 152 adolescentes entre 12 y 17 años. El 69% presentó al menos un síntoma de riesgo de las alteraciones en salud mental evaluadas en los instrumentos empleados. De acuerdo a RQC (n= 124) los síntomas de riesgo más frecuentes en las edades de 12 a 15 años, fueron estrés y ansiedad (21%) y los relacionados a depresión o trastorno del espectro autista (TEA) (32,3%), mientras que con SRQ ¼ de los adolescentes (n= 28) tuvieron síntomas de riesgo para ansiedad y depresión. Conclusiones. Se identificaron comportamientos que podrían contribuir con el porcentaje elevado de adolescentes en riesgo, para RQC con un 63,7%, el habla inadecuada y la interacción social disminuida son las conductas más frecuentes, y para SRQ con un 92,8%, el poco interés en actividades rutinarias y el más sobresaliente la sensación de temor con facilidad. Palabras clave. Adolescente, Salud Mental, Institución Académica, Desarrollo del Adolescente, Servicios de Salud Mental Escolar, alteraciones de salud mental (Fuente: DeCS - MeSH).