FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mejoramiento"

Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acompañamiento y mejoramiento del proceso de enseñanzas y aprendizaje de la Natación en niños de 6 a 12 años del Centro del Deporte y la Cultura Física, de Montería
    (2023-02-21) Moreno Alean, Camilo; Santana Lobo, Félix
    En mis pasantías que fueron realizadas en el Centro del Deporte y la Cultura Física de la Universidad de Córdoba, realice diferentes tareas que me fueron puestas por mi tutor, pero ante todo y la más importantes que desarrolle fue la de los cursos de acompañamiento y mejoramiento como proceso de aprendizaje de los niños de 6 a 12 años. Hubo otras actividades que desarrolle en el transcurso de mis pasantías, como lo fue en el acompañamiento a funcionarios en el programa de intervención de posibles riesgos de padecer problemas cardiovasculares. En este programa tuve la oportunidad de ayudar a mi compañero encargado sobre este proceso, de igual manera se realizó después de esa intervención el plan de entrenamiento puesto por mi compañero y el tutor de la pasantía, fueron actividades físicas como lo fue el método de AMRAP y TABATA estas actividades se realizaban 4 veces a la semana en las horas de la tarde. De igual manera tuve la posibilidad de participar en un evento realizado por la universidad acompañado por el Centro del Deporte y la Cultura Física llamado seminario GIGAC en ese evento se realizaron mediciones de cintura y se tomaron datos de las personas como fue peso, grasa visceral, masa ósea, masa muscular y porcentaje grasa fue un evento que duro dos días, ante todo fue una experiencia para mi interactuar con bastantes personas de diferentes cargos en lo que fueron docentes, administrativos, personas del aseo y estudiantes. Por ultimo estuve en el seminario desarrollado por Centro del Deporte llamado entrenamiento táctico cognitivo para el fútbol formativo este se realizó el día 29 de noviembre, adquirí conocimiento necesario sobre los temas tratado y esto fue lo que hice en mis pasantías
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los presupuestos 2020-2021 de las empresas publicas municipales San Pelayo
    (2023-01-04) Payares Petro, Juan Esteban; Valencia Burgos, Luis Carlos
    El objeto de estudio de este documento es analizar los presupuestos de las empresas públicas municipales a partir del año 2020 hasta el año 2021, por lo cual se hará a continuación se dará una breve información con respecto a los ingresos presupuestales de la empresa y su variación de año tras año. También es importante decir que el objeto de estudio de este documento se basa en los presupuestos antes y después de pandemia, para así dar a conocer las fluctuaciones que ha tenido la empresa de acuerdo a la salida de dinero de la empresa entre estos 2 años. Haremos un breve comienzo de la empresa de acuerdo a sus objetivos y metas fijadas por la empresa, esto es importante porque así conoceremos a que se dedica la empresa y cuáles son sus metas a seguir.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Auditoría de cuentas médicas enfocado al área de facturación de la IPS OSTEOHEALTH S.A.S. de la ciudad de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2021-07-10) Cordero Gómez, Jorge Enrique; Gómez González, Maurilia; Torres Bedoya, Alexandra Inés; Amador Ahumada, Concepción
    El presente trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo de: realizar una auditoría a las cuentas médicas enfocado en el área de facturación de la IPS OSTEOHEALTH S.A.S de la ciudad de Montería, Córdoba, a fin de proponer estrategias de mejoramiento que conlleven a disminuir la ocurrencia de las mismas. Como metodología utilizada, se aplicó la auditoria a las cuentas médicas, como estrategia adecuada para cumplir con los objetivos de este trabajo, para lo cual, se tomó como referencia y universo de estudio, un total de 203 glosas presentadas en los cuatro primeros meses del año 2021, haciéndose un análisis global de sus principales causas y la normatividad establecida para el tratamiento de las mismas. Entre los principales resultados de este trabajo, se evidenció una ocurrencia muy común de glosas en cada uno de los cuatro meses analizados, encontrándose inconsistencias por diversos motivos, las cuales fueron resueltas, sin embargo, se encontraron falencias y deficiencias en la institución como fueron: el flujo deficiente e inoportuno de la información en las dependencias, la falta de un conocimiento amplio de las normas y procedimientos, así como otros aspectos, que inciden de alguna manera, en que los proceso en el área de facturación no sean eficientes. Por tal motivo, se planteó la necesidad e importancia de diseñar una propuesta de mejoramiento, que propenda hacia la eficiencia y excelencia en los procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de población en banano (Musa AAA Simmonds) tipo exportación en la finca Cunas Dos, Carepa-Antioquia
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-05) Corro Rojas, Catalina Saileth; Vergara Córdoba, Cesar Augusto
    La práctica empresarial se realizó en la finca Cunas Dos del Grupo Agrícola Santamaría S.A.S empresa dedicada a la producción y comercialización de banano tipo exportación, ubicada en el municipio de Carepa, Antioquia. El propósito de la práctica empresarial fue desarrollar un diagnóstico de población utilizando el método de conteo pogo. Para esto, se realizaron visitas a la finca para la toma de datos en las semanas 11, 14, 17 y 21, donde se identificaron plantas lentas, pobres e improductivas, las cuales se marcaron y se les hizo un trabajo de recuperación de sus condiciones. Se evidenció una mejora en cuanto a las plantas improductivas ya que fueron eliminadas y posteriormente se procedió a ocupar su lugar con resiembras de buen vigor; en cuanto a las plantas lentas, a los hijos de sucesión que no tenían hojas F10 a fase de floración, se le hizo un trabajo que consistió en tomar un pseudotallo de aproximadamente 1m de altura y se colocó sobre el puyón con el fin de taparlo completamente para estimular su crecimiento y producción de hojas verdaderas. En las plantas pobres no hubo una mejoría diferencial a pesar de que se desbacotaron y se le hizo “Topi ban”, esto se debe a que es un proceso lento y depende exclusivamente de la toma de nutrientes del hijo de sucesión y de las condiciones en la que la planta madre se encuentre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de estrategias para el mejoramiento de los procesos comerciales y administrativos en el crecimiento económico de la empresa “Celutel S.A.S” en la ciudad de Montería - Córdoba
    (2023-08-18) Pérez Gómez, Yesenia María; Valencia Burgos, Luis Carlos
    Introducción: En la actualidad, la conectividad y los servicios de telecomunicaciones se han convertido en elementos indispensables en la vida cotidiana, tanto a nivel personal como empresarial. En este contexto y como distribuidor autorizado por la compañía CELUTEL desempeña un papel crucial e importante para CLARO ya que se encarga de acercar los productos y servicios a los usuarios finales. El presente trabajo de grado se enfoca en analizar y evaluar el rol y la importancia del distribuidor, una de las principales compañías de telecomunicaciones en del sector. Se examinarán aspectos clave como la relación entre el distribuidor y sus clientes, las funciones y responsabilidades, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta en el entorno competitivo. En primer lugar, se explorará el contexto actual del mercado de CELUTEL S.A.S y el papel que desempeñan como distribuidor en la distribución de los servicios de Claro. Se analizará el panorama competitivo y las dinámicas del sector, destacando la importancia que se tiene ya que se puede decir que son intermediarios clave entre la compañía y los usuarios finales. Además, se analizarán las funciones y responsabilidades del distribuidor. Esto incluirá aspectos como la comercialización de los servicios y productos de Claro, la atención al cliente, el soporte técnico, la gestión de inventario y la resolución de problemas. Se evaluará cómo el distribuidor se convierte en el punto de contacto directo con los usuarios finales, brindando una experiencia de servicio integral y satisfactoria. Se explorará cómo se establece y mantiene la confianza con los clientes, la importancia de la atención personalizada y la capacidad de ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades. También se analizarán las estrategias de fidelización de clientes implementadas por el distribuidor para garantizar la satisfacción y retención de los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de formato virtual de encuesta de satisfacción para asistentes al punto de la Bolsa de Valores de Colombia en el marco del convenio interinstitucional entre la Universidad de Córdoba y la Bolsa de Valores de Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-19) Aguirre Taborda, Jesús Manuel; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Castro Ramos, Dina
    Surge el convenio interinstitucional suscrito entre la Universidad de Córdoba y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), por medio del cual se crea en la Universidad un Punto BVC, que es “un espacio para recibir a los diferentes Inversionistas, Emisores, Sociedades Comisionistas de Bolsa, estudiantes y demás personas interesadas en conocer acerca de los Mercado de Capitales Colombiano, con un talento humano capacitado que aplica los valores y políticas impartidos por la Universidad de Córdoba” (Universidad de Córdoba, s.f.). Teniendo en cuenta los servicios prestados por éste, se procederá a realizar un análisis y diagnóstico del método usado para la evaluar la satisfacción de los asistentes a los diferentes eventos organizados por el Punto de la BVC de la Universidad de Córdoba; información que será obtenida a través de la observación de los procesos de recopilación de información y evaluación de satisfacción de las actividades.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de tableros dinámicos para el análisis y reporte de indicadores de gestión de calidad en la Clínica Zayma S.A.S.
    (2022-03-31) López Calderín, Karol Vanessa; López Pereira, Jorge Mario
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una serie de tableros dinámicos para el análisis y reporte de indicadores de gestión de calidad en salud que permitan la toma de decisiones en la Clínica Zayna S.A.S. e implementar estrategias de mejoras e impacto en los diferentes servicios, contribuyendo al alcance a la misión de la organización al brindar servicios de salud con excelencia y calidez humana, esta herramienta se realizará mediante el uso de la herramienta Power Bi.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mejoramiento al proceso de gestión documental en el Área de Tesorería de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CVS
    (2022-08-13) Pastrana Herrera, Maira Alejandra; Valencia Burgos, Luis Carlos
    El presente informe expone el desarrollo de las prácticas empresariales realizadas en la CVS, bajo la subdirección de Tesorería, mostrando las ineficiencias existentes en los sistemas de gestión de los documentos físicos de la organización teniendo como finalidad el desarrollo de una serie de pautas necesarias para darle solución a ello. De allí que, se diseñará un plan de mejoramiento basado en su SGI especificado al área tesoral, por su parte, las actividades desarrolladas en las practicas se enfatizan en la mejoría organizacional, la necesidad de contar con el personal capacitado, y a su vez que los lineamientos del sistema actual se hagan efectivos. Hoy día, la manera en la que se administra el recurso documental físico en una organización influye en el correcto desarrollo de sus funciones, siendo la gestión documental un proceso imprescindible para ello, que con los años ha evolucionado; es así como el oportuno manejo de la evidencia archivística en el área tesoral es primordial para cualquier entidad pública. En la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) se han establecido mediante actas, guías y formatos, diversos modelos y metodologías para desarrollar una buena labor, es una empresa que desde 1973, ha desarrollado un Sistema de Gestión Integral (SGI) que contempla cada uno de los procesos que lleva la corporación, entre las cuales están la distribución documental y la organización de archivo para todas las áreas organizacionales, sin embargo, a la fecha existen falencias en la dependencia por la incorrecta aplicación del SGI.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ejecución de actividades y establecimiento de controles en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la mitigación de los efectos de la pandemia por covid-19 en la clínica Zayma S.A.S.
    (2021-03-23) Petro Cabadía, José Nicolás; Alarcón Barrios, Galia
    Clínica Zayma al igual que en todas la organizaciones busca la mejora continua de sus procesos y servicios, esta vez se presenta un factor externo que nadie se esperaba conocido como el virus del COVID-19 que tomo de imprevista a esta y a muchas otras entidades de todos los sectores. Sin embargo en la actualidad las instituciones del sector juegan un papel muy importante y asumen el rol de luchadores de primera línea en contra de este virus. Todas las áreas de la entidad se han visto afectadas por esta pandemia, pero específicamente al SG-SST le ha tocado asumir el reto de implementar estrategias y planes de acción que ayuden a salvaguardar la integridad de todos los colaboradores y pacientes pertenecientes a la institución, esto en compañía de organizaciones externas y recursos ofrecidos por parte de la clínica para aplicar los planes de acción que puedan reducir el impacto del COVID-19 en esta. En clínica zayma el área de seguridad y salud en el trabajo está constituida por el ingeniero coordinador y un ingeniero de apoyo contratado en la modalidad de practicantes, los cuales trabajan en conjunto con la aseguradora de riesgos laborales SURA para idear y apoyar las actividades pertinentes, todo esto con el fin de generar un ambiente de trabajo ideal y una calidad de servicio a los clientes que sea sobresaliente en el sector salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La ética del auditor como punto clave para el mejoramiento de las instituciones de salud
    (Universidad de Córdoba, 2022-08-31) Navarro Pacheco, Claudia Vanessa; Romero Peña, Lilia Margarita; Sánchez Vitola, Andrea Paola; Berrocal Narváez, Neila Esther
    La presente monografía fue realizada con el objetivo de Compilar la información sobre la importancia que tiene la ética del auditor como elemento esencial para el mejoramiento de los servicios de la salud. Este trabajo se caracterizó por la aplicabilidad de las siguientes estrategias metodológicas: La monografía de compilación como tipo de estudio, un universo de estudio compuesto por 65 referencias tomando como referencia descriptores de las ciencias de la salud como fueron auditoría en salud y la ética del auditor, combinándolos con la ayuda de operadores boléanos “AND” “OR” y” NOT” en el idioma español y, de cuyo universo se tomó una muestra representativa de 30 referencias de diferentes fuentes de internet. Entre los principales resultados : Se identificaron como principios éticos de todo auditor en salud: La imparcialidad, la objetividad, la honestidad, la transparencia, la confidencialidad y la responsabilidad entre otros, como principios éticos muy importantes, llegándose a la conclusión que los principios éticos de todo auditor son clave para contribuir con el mejoramiento de los servicios de salud, puesto que una actuación ética del auditor es importante para poder establecer de manera objetiva y precisa las falencias de una entidad salud y con base en ello, recomendar soluciones y decisiones que contribuyan a mejorar los proceso en el campo de la salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de deficiencias y desarrollo de planes para el mejoramiento del sistema de información de los datos integrados a los procesos de las Pruebas Saber Pro de los estudiantes de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba
    (UNIVERSIDAD DE CORDOBA, 2022-03-07) Ramos, Liseth Johana; Doria Sierra, Carlos
    Este informe desarrolla en detalle una serie de información relacionada directamente con la entidad donde se está dando la práctica, y considera aspectos como las generalidades que se asocian con su desempeño en el campo de trabajo. Por otro lado, este informe contiene un plan para el mejoramiento del área de Saber Pro de la Universidad de Córdoba, también se basa en la investigación que se despliega en la búsqueda de identificar el impacto de la formación recibida en el Programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba, en el desarrollo de las competencias genéricas evaluadas en las Pruebas Saber Pro con respecto a las pruebas saber 11. El análisis de esta investigación se realizó por el interés de conocer las debilidades y potencialidades en las asignaturas del programa que desarrollan los estudiantes en su vida universitaria. Por otra parte, también buscamos identificar cuáles son los módulos de competencias genéricas que requieren mejoras, con el fin de obtener mejores resultados en las pruebas del Estado y de esta manera lograr entregar profesionales con competencias y conocimientos acordes a lo que requiere el dinámico mundo laboral del país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementar la educación musical como estrategia para el mejoramiento de la disciplina con los estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado de básica secundaria de la Institución Educativa Retiro de los Indios, Cereté, Córdoba
    (2023-01-25) Villadiego Rangel, Samuel David; Martínez Barragán, Jesualdo Isaías; Jiménez Jiménez, Brayan; Zumaqué Gómez, Nunila
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejora y estandarización de la estructura de costos para el funcionamiento del laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental de la Universidad de Córdoba de la ciudad Montería
    (Universidad de Cordoba, 2024-03-15) Racine Barón, José Miguel; Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Melendrez Lázaro, Iván Darío; Gómez Osorio, Álvaro José; Racine Barón, Jose Miguel
    El documento es un informe final de práctica empresarial de la Facultad de Ingenierías. Se detallan aspectos como la plataforma estratégica de la empresa, el diseño de servicios, y mejoras implementadas en el Laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental. Se destaca la creación de un tríptico para comunicar la identidad y servicios del laboratorio, así como la implementación de un flujograma para el proceso de contratación de servicios. Estas mejoras han fortalecido la conexión con los clientes, mejorado la accesibilidad a la información, y optimizado la eficiencia operativa del laboratorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento de procesos administrativos en la fundación Renuevame de Ciénaga de Oro- Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-18) Ramirez Avilez, Juan David; Díaz Pertuz, Leonardo
    El presente trabajo de pasantias o practicas empresariales, tiene como contexto el Municipio de Ciénaga de Oro-Córdoba y la organización sin animo de lucro la Fundación Renuevame; esta propuesta de mejoramiento fue diseccionada con el fin de identificar una falencia en la entidad seleccionada por el practicante, con el fin de dar una o varias soluciones desde la perspectiva del estudiante en ultimo nivel de formación universitaria. Las falencias encontradas en esta organización fueron de tipo administrativos, por lo cual que desde la perspectiva de la gerencia, una de las lineas ofertadas por la Universidad de Córdoba para encaminar la propuesta de mejoramiento, se planteo una serie de actividades que contribuyeron al alcance del objetivo general propuesto para este informe; una ves se recopilo la información necesaria a partir de estas actividades, se determino un diagnostico final de la problemática existente en la entidad seleccionada para el proceso de practicas o pasantias empresarias, que finalmente conllevo a través de un cuadro de mando integral fundamentar la propuesta de mejoramiento necesaria para esta institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción sobre los servicios virtuales que ofrece el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba para mejoramiento continuo
    (2021-09-24) Bravo Chica, Nathaly; Fuentes Doria, Deivi David
    El presente trabajo de grado, tiene por objetivo determinar la percepción sobre los servicios virtuales que ofrece el Núcleo de Apoyo contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba para mejoramiento continuo, utilizando la encuesta como herramienta para obtener la información sobre la opinión de las personas que solicitaron el servicio durante el periodo de febrero a junio del presente año. Este trabajo aporta una información relevante sobre aspectos que pueden ser sometidos a mejora y propone recomendaciones para los mismos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento archivístico de la administración del Sistema General de Regalías en el departamento administrativo de planeación de la gobernación del departamento de Córdoba - Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-09) Paternina Argel, Sandy; Cantero Arteaga, Arístides; Anaya Narváez, Alfredo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento enfocado a los sistemas y procesos de información del centro de extensión educativa Vicerrectoría de Investigación y Extensión Universidad de Córdoba
    (2022-03-17) Doria Pastrana, María Camila; Castro Ramos, Dina Esther; Castro Ramos, Dina
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento para la gestión del área financiera y contable de la empresa Jaguazul S.A. E.S.P.
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-13) Maestre Paez, Jorge Andres; Hernández Nieves, Hernán
    El presente informe se pretende dar a conocer mis experiencias obtenidas a lo largo de mi práctica formativa realizada en la Empresa JAGUAZUL S.A. E.S.P, en la cual pude desarrollar mis habilidades y aplicar mis conocimientos aprendidos los últimos 5 años. Esta práctica tiene como objetivo para mi poder desenvolverme bien dentro del ámbito laboral, poniendo a disposición de la entidad los conocimientos adquiridos en la universidad, adaptándome al contexto laboral. En el siguiente informe se dará a conocer la situación actual de la dirección financiera y contable y los movimientos que su dinámica realiza de la empresa JAGUAZUL S.A. E.S.P, en sus procesos de radicación y realización de las operaciones contables, empresa en la que se realizaron las prácticas empresariales. En donde se fortalecieron y enriquecieron los conocimientos adquiridos en el programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento para la presentación de la información contable y financiera de las instituciones educativas que pertenecen a la Secretaría de Educación Municipal de Santa Cruz de Lorica
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-16) Noriega Racero, Jesús Alberto; Nieto Castillo, Olaris; Hernández, Hernán
    La Secretaría de Educación es una entidad pública que pertenece a la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de Lorica, Se encarga de elaborar el presupuesto, las proyecciones y nóminas de las instituciones educativas que pertenecen a esta secretaría, con el fin de garantizar que los recursos que asigna el ministerio de educación nacional alcance para el pago a los docentes, directivos docentes, tutores, personal administrativo de la planta de secretaría de educación, y los gastos operacionales en que incurren las instituciones educativas durante el año presupuestado, desde el inicio del mismo, hasta final de año, mediante la prestación de servicios de educación; teniendo como objetivo elevar la calidad y eficiencia de estos servicios dirigidos a la población. Para lograr el cumplimiento de dicho objetivo es de vital importancia la gestión eficiente de los recursos financieros, debido a que la entidad mejora y crece en función de cómo se gestiona y administra de forma eficiente el dinero. Sin una buena gestión financiera y una incorrecta administración de los recursos, se puede presentar un deterioro en la calidad y cobertura de los servicios educativos prestados a la comunidad, a través de los establecimientos educativos, siendo así, las finanzas fuentes relevantes para la viabilidad y consecución de los objetivos de la entidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento para mitigar síndrome del edificio enfermo en el área de consulta externa de una institución prestadora de salud en Córdoba, 2022
    (2022-07-28) Ortiz Lambertino, María Nela; Espitia Cabralez, Enalbis Esther
    El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) es un conjunto de molestias y enfermedades que vienen experimentando el 30% de los edificios modernos a nivel mundial y afectando la salud de aproximadamente 20% de los ocupantes con un conjunto de síntomas inespecíficos. El cual fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1982 y afecta directamente el desempeño laboral y las relaciones sociales (Avila Sánchez & Méndez Therán, 2019). Objetivo: Proponer un plan de mejoramiento alrededor del comportamiento del Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) en el área de consulta externa de la Clínica de Traumas y Fracturas Especialistas Asociados S.A, en el municipio de Montería, departamento de Córdoba, periodo 2022-1. Para ello, se desarrolló un plan de mejoramiento para la promoción de la salud, en el trabajo. Teniendo como base la información, educación y capacitación de estilos de vida laboral de los trabajadores del área consulta externa, en la cual además se desarrollaron actividades administrativas propias del área, con lo cual se fortaleció la productividad laboral
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo