FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mejora contínua"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la implementación de la política de humanización en la E.S.E Camu Santa Teresita
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-24) Ríos de León, María Alejandra; Nieves Julio, Yesenia Patricia
    La evaluación de la política de humanización en la E.S.E CAMU Santa Teresita se llevó a cabo para abordar las complejas demandas de la atención médica en la institución. Se centró en identificar los logros alcanzados, los desafíos enfrentados y las áreas de mejora necesarias para optimizar la calidad del cuidado sanitario ofrecido. El objetivo general fue evaluar la implementación de la política de humanización en la experiencia de atención de los pacientes y en la satisfacción y bienestar de los profesionales de la salud. Se utilizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, y la población objeto de estudio estuvo constituida por los empleados internos, incluyendo personal médico, administrativo, técnico y otros miembros. Para el diagnóstico y recolección de información, se empleó una lista de chequeo diseñada específicamente para registrar y evaluar diversos indicadores relacionados con la humanización en el contexto estudiado. Mediante esta lista de verificación, se midieron aspectos como la accesibilidad de los servicios de salud, la calidad de la atención al paciente y la satisfacción del personal médico. La evaluación proporcionó una visión detallada y cuantificable del impacto de la política de humanización en la E.S.E CAMU Santa Teresita. Los resultados permitieron identificar áreas de éxito, así como áreas que requieren mejora. Esta información se utilizó para desarrollar recomendaciones para fortalecer la implementación de la política de humanización y mejorar la calidad de la atención médica en la institución. La evaluación de la política de humanización en la E.S.E CAMU Santa Teresita demostró ser un ejercicio valioso para identificar los logros alcanzados, los desafíos enfrentados y las áreas de mejora necesarias para optimizar la calidad del cuidado sanitario ofrecido. La implementación efectiva de las recomendaciones formuladas permitirá a la institución continuar avanzando en su compromiso con la humanización de la atención médica y el bienestar de sus pacientes y empleados. En base a los hallazgos de la evaluación, se formularon recomendaciones para fortalecer la implementación de la política de humanización en la E.S.E CAMU Santa Teresita. Estas recomendaciones se centraron en aspectos como la capacitación continua del personal, la promoción de una cultura de empatía y compasión entre todos los miembros de la institución, y la creación de un ambiente de trabajo más favorable y motivador para todos los empleados. En definitiva, la evaluación de la política de humanización en la E.S.E CAMU Santa Teresita constituyó un hito fundamental para la institución, al permitirle identificar sus fortalezas y debilidades en materia de humanización de la atención médica. . La implementación efectiva de las recomendaciones formuladas permitirá a la E.S.E CAMU Santa Teresita consolidarse como un referente en la atención médica humanizada, brindando a sus pacientes un servicio de calidad y a sus empleados un ambiente de trabajo favorable y motivador.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de la planificación estratégica, la gestión documental, la seguridad y salud en el trabajo y los procesos en Aguas de Córdoba S.A. E.S.P
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-03) Tamara Usta, María Lorena; Melendrez Lázaro, Iván Darío; Alarcon Barrios, Galia Ester; Figueroa Miranda, Andres Rafael
    El informe final de práctica empresarial en la empresa Aguas de Córdoba S.A. E.S.P. presenta un conjunto de actividades orientadas al fortalecimiento de la planificación estratégica, la gestión documental, el sistema de seguridad y salud en el trabajo, y el mejoramiento de procesos institucionales. En el, se desarrollaron tareas clave como: 1. Diagnóstico organizacional interno y externo, utilizando herramientas como encuestas, matriz FODA y PESTEL, para identificar oportunidades de mejora. 2. Diseño y documentación de procesos y procedimientos, centrados en las áreas de planeación, contratación, finanzas y aseguramiento, como parte de un manual institucional. 3. Elaboración del Plan SST 2025, dada la ausencia previa de un responsable, cumpliendo con normativa vigente. 4. Creación y socialización del Código de Integridad, que incluye valores como honestidad, respeto y justicia. 5. Elaboración del Plan de Gestión de Riesgos y Desastres enfocado en el sector agua potable y saneamiento básico, alineado con los planes nacionales y territoriales. 6. Seguimiento al PAAC, con el fin de verificar el cumplimiento de metas relacionadas con la lucha contra la corrupción y la atención ciudadana. 7. Mejoras en gestión documental, incluyendo rotulación, archivo de informes contractuales y actualización de inventario documental en formato FUID. Estos aportes fortalecieron los procesos administrativos de la entidad, promoviendo la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad institucional en la prestación de servicios públicos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo