FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Medio ambiente"

Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de casos de logística inversa en empresas colombianas
    (2022-03-29) Berna Paternina, Gina Rosa; Padilla Otero, Aura Cristina; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    The current work aims to analyze the adoption of reverse logistics in Colombian companies, for this, three stages were developed, the first is composed of the main characteristics of reverse logistics and the importance it has for the environment and development of the industry, this section also describes the modalities under which this technique can be implemented; in the second stage of the project, the most used reverse logistics practices worldwide and the success stories of some multinationals that use this type of alternatives to improve their processes are exposed; in the last stage, some Colombian sectors and companies that apply reverse logistics are detailed to contribute to the reduction of solid waste in the country, such as the food industry, the plastic industry, the cardboard and paper sector, and companies dedicated to the sale of electronic products. For the development of the project, the technique called documentary review was used, which consisted of the investigation of information related to the conceptual components and the practices of reverse logistics; this process was carried out in the academic databases that were available to researchers and that allowed to collect, analyze and interpret the most relevant information
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Bioplásticos: contexto actual, aplicaciones y sostenibilidad
    (2022-02-23) Duarte Ramírez, Luis Antonio; Gastelbondo Pastrana, Bertha Irina
    Introduction. Worldwide, production of non-degradable plastic exceeds its recycling, only 1% of the total global production is recycled. The rest of these are deposited in seas, lakes, rivers, lagoons; evidencing secondary effects on these environments. Objective. To determine the current importance of bioplastics in industrial sectors and the impact on sustainable development. Method. A systematic search of articles in English and Spanish published from 2011 to 2021 was carried out through Google academic, University of Cordoba and PUBMEDNCBI databases. The following search was obtained using keywords such as bioplastic, biobased, environment. It was filtered by the scale of time designed before. Conclusions. The importance of bioplastics applications in various market sectors and the sustainability that is studied with the use of these is above the nondegradable plastic based on fossil materials because its degradability is faster, and contributes to the reduction of greenhouse gases.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables para la conformación de la banda Reciclasón en el grado quinto de la Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras en la ciudad de Montería
    (2025-02-05) Baldovino Jimenez, Gelver Enrique; Zumaqué Gómez, Edilma; Zumaqué Gómez, Nunila; Torregrosa Villareal, Caren
    En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la búsqueda de alternativas sostenibles se ha vuelto imperativa. Es en este contexto que surge la fascinante propuesta, creación vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables. Esta iniciativa no solo promueve la reutilización innovadora de residuos, sino que también abre un abanico de posibilidades para la expresión artística y cultural. La investigación se basó en una revisión exhaustiva de literatura académica, artículos científicos, reportajes, blogs y sitios web especializados en el tema y se analizaron varios casos de estudio sobre la implementación de este proyecto artístico en bandas musicales en Colombia y el mundo. Se realizó un diseño metodológico transversal de tipo cualitativo y cuantitativo, donde se busca elaborar un proyecto educativo artístico, con un cronograma de ejecución y un análisis DOFA. Durante el estudio se encuestaron 105 de grado quinto, preadolescentes en formación en básica primaria en el Colegio INEM de la ciudad de Montería Córdoba, para conocer la percepción de su interés del proyecto educativo artístico creando Música y Moda a partir de Residuos y su interés en contribuir al medio ambiente. Se encontró que la percepción positiva del proyecto fue de un 80% y un 75% está dispuesto a contribuir con el medio ambiente utilizando materiales reciclables. Esta investigación y proyecto educativo servirá como fuente de información para su implementación en otras instituciones educativas porque la creación de vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables en la primaria representa una actividad pedagógica valiosa que contribuye a la formación de valores ambientales, el desarrollo de la creatividad y la promoción de prácticas sostenibles en los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa constructora enfocada a la construcción de casas prefabricadas y modulares con características ecofriendly en la ciudad de Montería
    (2020-12-11) Casteblanco Pérez, Cristian Camilo; Narváez Argumedo, Andrea Paola; García Paternina, Jorge Rafael
    Montería es una ciudad con miras a ser una ciudad ecológica y sostenible, seremos los pioneros de realizar actividades de construcción ayudando al medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de glamping en el municipio de Moñitos Córdoba, año 2021
    (2022-03-03) Soto García, Valentín Manuel; Cásseres Díaz, Ángel Samir; Marrugo González, Ramiro Antonio
    El turismo se ha convertido en una actividad de suma importancia para la economía mundial, nacional y local, el municipio de Moñitos es reconocido por sus recursos naturales, su belleza paisajística y su cercanía con el mar caribe; y a pesar de que la actividad turística fue una de las más perjudicadas por causa del Covid-19, ya se dio inicio a un proceso de recuperación, pero para ello, los destinos turísticos deben desarrollar servicios innovadores, atractivos, capaces de aportar valor a los visitantes, y ofrecer alternativas variadas para entretener, generar vivencias y ganar visibilidad en el mercado. Una de las tendencias actuales en el turismo es el glamping, una actividad que permite vivir experiencias de acampado al aire libre, sin dejar de lado las comodidades de un hotel. El actual trabajo tiene como propósito determinar la factibilidad de la puesta en marcha de una empresa dedicada a la prestación del servicio de glamping en el municipio de Moñitos, para conseguirlo se desarrollaron cuatro fases, la primera estuvo orientada en una investigación de mercados que arrojó que existen en el mercado un considerable número de consumidores potenciales; la segunda fase permitió considerar como ubicación óptima la vereda pueblito, en un terreno de 10.000 m2, con 6 domos en formas de burbuja que podrán atender a 18 personas diarias; de igual modo se determinó la estructura legal y funcional de la empresa, para garantizar que sus operaciones se desarrollen eficientemente; posteriormente, se determinó que la puesta en marcha del proyecto es pertinente desde el ámbito económico, social y ambiental; y finalmente se destacó que se requiere una inversión de $216.475.313, y el flujo neto arrojó una VPN de $58.780.475, una TIR de 31,43% y una RB/C de 2,47, lo que indica que en términos financieros el proyecto es factible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de logística inversa de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el municipio de Fundación, Magdalena
    (2023-02-20) Bedoya Stand, Paola Andrea; Marrugo González, Ramiro Antonio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de endulzante natural en polvo a base de coco
    (2022-08-05) Arteaga Espitia, Alejandra; López Argel, Lorena Marcela; Marrugo González, Ramiro
    Este proyecto favorece a la economía del Municipio de Santa Cruz de Lorica porque se convierte en una fuente de generación de empleo, el índice de desempleo del departamento de Córdoba es del 8,3% (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2019). Este aumento provoca el desarrollo empresarial y la obtención de beneficios utilizando la materia prima disponible que se produce en la región; asimismo, se busca apoyar al mejoramiento de la calidad de vida de la población, debido a la generación de empleo las personas pueden tener mejores ingresos. Actualmente en el Municipio de Santa de Cruz de Lorica no existen empresas que se dediquen a producción y comercialización de endulzante natural en polvo a base de coco, también se resalta que este producto ha tenido mucha acogida en los mercados extranjeros y en ciudades más desarrolladas, debido a que protege al medioambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de muebles ecológicos en el municipio de Lorica, Córdoba
    (2022-02-22) Amarís Amador, Ángel; García Paternina, Jorge Rafael
    Se propone la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de muebles ecológicos en el municipio de Lorica, elaborados a base de materiales reciclados, como el cartón; se selecciona este producto, porque el consumo de mobiliario en el país ha mostrado un importante crecimiento, como expone (Losada, 2019) el sector de fabricación de muebles ha adquirido gran relevancia a nivel nacional, alcanzando un crecimiento del 2,9% en el 2019 con relación al año 2015, a la par, que ha habido un aumento de tendencias de consumo de muebles con materiales diferentes a la madera, y con estilos personalizados e innovadores. De manera que se considera pertinente ofrecer una alternativa orientada en la protección de la naturaleza, para disminuir los impactos desfavorables producidos por la madera, el plástico y el cartón, estos productos tendrán un estilo innovador, durable y de calidad y estarán dirigidos a nuevos perfiles de consumidores, que deseen satisfacer las necesidades de mobiliario de su hogar y quieran contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa productora y comercializadora de empaques biodegradables a base del seudotallo del plátano, como medida para la reducción de la contaminación en el municipio de Lorica.
    (2022-08-19) López Ochoa, Lucas Alejandro; Doria Ballesteros, Marianella; Vanegas Buelvas, Nestor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa productora y comercializadora de empaques biodegradables en el municipio de Santa Cruz de Lorica Córdoba, año 2020
    (2020-12-11) Licona Narváez, Michelle Andreina; Hernández Ramos, Lina Marcela; Vanegas Buelvas, Néstor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un sistema basado en IOT para el ahorro energético, en pequeñas y medianas empresas en el departamento de Sucre
    (2020-11-29) Benitez Contreras, Eder Antonio; Sierra Betín, María de los Ángeles; Gómez Gómez, Jorge
    Este proyecto está enfocado en analizar y desarrollar un sistema basado en IOT, como una alternativa eficaz para el ahorro energético dirigido a pequeñas y medianas empresas en el departamento de Sucre, principalmente en aquellas donde exista un consumo exagerado de energía, y especialmente no cuenten con mecanismos de ahorro energético que contribuyan tanto a conservar el medio ambiente como a obtener un ahorro económico que ayude a maximizar las utilidades de las empresas. Según nuestra investigación en las pequeñas y medianas empresas en el departamento de Sucre, evidenciamos la necesidad de implementar la aplicación de nuevas tecnologías basadas en IOT que ayuden a las empresas en la gestión energética, que contribuya en la conservación del medio ambiente, y lógicamente una reducción notable en el consumo de energía, que les permita obtener beneficios económicos y empresariales. La metodología que se utilizó para el desarrollo e implementación de este Sistema, es la gestión en tiempo real de oficinas (locaciones) de pequeñas y medianas empresas y con ello los artefactos que se encuentran dentro de éstas. En donde se utilizó un visualizador de eventos para conocer la información de los artefactos que más consumen de energía dentro de cada oficina, para de esta forma controlar su uso adecuado. Además, se desarrolló una interfaz WEB agradable y fácil de utilizar, su articulación fue en una página WEB responsive, la Administración de Base de Datos en MySQL, y se utilizó PHP como lenguaje para elaborar la página.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un sistema de extraccion de gases de escape para la bodega numero 2 del concesionario auto roble ltda, sincelejo-sucre
    (Universidad de Córdoba, 2024-06-06) Burgos Guzman, Sebastian Andres; Arango Meneses, Juan Fernando; Cabello Eras, Juan Jose; Rhenals julio, Jesus David
    Los objetivos de este proyecto tienen como fin construir el objetivo general el cual es diseñar un sistema de extracción de gases de escape para la bodega #2 de AUTO ROBLE LTDA en la ciudad de Sincelejo sucre, lo planteado optimizara el trabajo y las condiciones con las que trabajan los técnicos que tienen asignados sus puestos de trabajo en dicha bodega. Empezando por el estudio de las condiciones en las que se encontraba la bodega lo cual se hizo de manera manual teniendo en cuenta factores como gases visibles, olores fuertes debido a la concentración de gases, condiciones de salud de los técnicos directamente afectados y demás variables visibles.Seguido de la medición de la calidad del aire con ayuda del equipo PCE-RCM-11 el cual nos ayudo a verificar que habia una mayor concentracion de CO2, PM 2,5 Y PM 10 en la bodega #2en comparacion con las demas areas de la empresa. Se continuo con la investigacion de especificaciones con las que contaban los vehiculos que mas frecuentan el taller teniendo en cuenta factores como tipo de motor, tipo de combustible, sistemas de inyeccion, potencia de motor entre otras especificaciones. Ya con los datos recolectados se procedio a hacer el calculo y dimensionamiento del sistema de extraccion empezando por el flujo de gases que se calculo de manera manual dandonos un resultado de 5000 cfm , seguidamente se dimensiono el sistema de extraccion basandonos en medidas y especificaciones de la bodega, se utilizo el software DUCT SIZER de S&P el cual nos permitio una planificacion mas precisa del dimensionamiento de los ductos asegurando una optima eficiencia del sistema de ventilacion, se utilizo el software AUTO CAD para visualizar el sistema de extraccion con los datos arrojados por DUCT SIZER.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Disminución de los costos en el consumo de energía eléctrica en la arena, zona rural del municipio de ciénaga de oro – córdoba, mediante la implementación de un sistema fotovoltaico por medio de estrategias de cooperación internacional
    (2021-07-14) Sotomayor Jiménez, Kiana Maideth; Care Aparicio, Claudia Vanessa; Fuenmayor Acosta, Ricardo; Bárcenas, Francisco
    The objective of this project is to find an alternative to reduce costs in the consumption of electricity in the sandy rural area of the municipality of Ciénaga de Oro, located in the department of Córdoba. Through the implementation of a solar energy system since it is an infinite, clean and renewable energy source that also contributes to reducing environmental pollution. This project analyzes a solution, through the installation of energy supply equipment with photovoltaic panels, that will improve the quality of life of the inhabitants of this village and economic development because it is a smart financial investment since it reduces energy costs significantly, solar energy is more stable, safe and beneficial for consumers and the environment than other alternatives and fossil fuels. Photovoltaic solar energy is a perfect alternative to make the inhabitants of the village selfaware to start an energy independence, which the sun is the main source and is inexhaustible, considering the different socioeconomic and environmental factors. In order to define the project, the methodology based on secondary information sources and field work will be used, which will dimension the scope so that the objectives of this work are fully met.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboración y utilización de material alternativo para el procesos de enseñanza-aprendizaje en las clases de educación física de grado 1° de básica primaria de la Institución Educativa Normal Superior de Montería, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-12) Bravo Hernández, Juan José; Vanegas Caraballo, Over José; Ochoa Castillo, Alexandra; Lema Gomez, Lucia
    En este trabajo se estudió el uso del material alternativo como herramienta de trabajo para la realización de las clases de educación física. Una de las limitaciones más importantes con que se enfrenta el docente de educación física para poder desarrollar los diversos contenidos de la asignatura, en general, es la falta de implementos deportivos a su disposición. Por otro lado, modificar, cambiar o diseñar nuevos implementos deportivos, para las clases de educación física, genera un placer especial en los estudiantes. Esta investigación apunta a implicar a los estudiantes en tener una nueva alternativa en las clases de Educación Física. Así mismo, han nacido otros argumentos para el aprovechamiento de materiales alternativos reciclados, como la sensibilización con la preservación del entorno natural y el medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estándares internacionales para el manejo de residuos peligrosos: propuesta para disposición final de aceites lubricantes vehiculares usados, caso Montería, Córdoba
    (2020-07-14) Guzmán Flórez, Viviana Patricia; Villalba Almanza, Miguel David; Urzola Álvarez, Mario Alberto; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    La realización de esta Monografía tuvo como objetivo proponer un protocolo para el manejo y disposición final de aceites lubricantes vehiculares usados, en la ciudad de Montería, Córdoba, con el fin de comprender el peligro que presenta para el medio ambiente y la Salud pública la inadecuada gestión de estos residuos peligrosos. El interés de hacer esta propuesta se origina por la observación del mal manejo de los establecimientos de Mecánica preventiva y correctiva de los Aceites lubricantes usados en el Municipio de Montería, porque al momento de realizar el cambio de aceites lubricantes a motocicletas y automóviles, no siguen un modelo o unas normas para minimizar la contaminación. La metodología para el desarrollo de la propuesta fue realizada a través de investigación de campo, se obtuvieron fotografías de algunos establecimientos de mecánica del municipio de Montería, recolección de información de sitios web, informes entro otros. La propuesta de un protocolo para el manejo y disposición final de Aceites lubricantes Vehículares usados se apoyó en instrucciones sobre el manejo y almacenamiento temporal del aceite lubricante usado, por gestores de nivel internacional. Lo que se plantea con la propuesta de disposición final de los aceites lubricantes usados, es presentar una manera adecuada de como los establecimientos de Mecánica pueden reducir la generación de estos residuos o desechos peligrosos, siguiendo unos estándares, principios, técnicas apropiadas y normas nacionales e internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un programa de educación ambiental en Fundación Casalud año 2022
    (2023-01-28) Durango Alvarino, David Sebastián; Burgos Rodríguez, Ledis Edith
    Environmental education is a process through which individuals obtain the judgment elements, the intellectual tools, and the practical skills to prevent, face, and solve environmental problems in a way that allows for environmentally sustainable and socially equitable development. (GonzalezGaudiano 1997). Taking into account the above, an environmental education program was implemented as an environmental support strategy in the Casalud Foundation, seeking thereby to generate habits that develop an environmental cultural process within the institution. For this, a diagnosis was made that allowed to identify the current situation on the use and saving of electricity, water and solid waste management in the institution. Therefore, surveys were carried out, based on the qualitative d escriptive method that consists of the collection of quantifiable information, for its subsequent statistical analysis. The previous evidences compiled, resulted in a low knowledge on issues related to environmental culture. Therefore, elements and tools w ere designed and applied as a mechanism of empowerment and assertive communication of the strategy proposed in the program, the thematic areas addressed correspond to environmental education, practice of the three Rs, use and saving of natural resources. L ikewise, it was developed within the framework of the implementation, where participation, analysis and recognition of the context, led to the intervention with strategies that gave alternatives for what to do pedagogically consistent with the values that allowed the recognition of oneself, of the natural, social and cultural, in an attempt to contribute to a model of environmental preservation.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un programa educativo sobre el manejo seguro de residuos en la E.S.E Camu Santa Teresita, 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-02) Pérez García, Samuel David; Nieves, Yesenia Patricia; Montoya Vega, Martha Elena; Duran Rojas, Elvira
    En la E.S.E. CAMU Santa Teresita se aplico una lista de chequeo aplicada al Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRH). Para garantizar el cumplimiento de la resolución 5095 de 2028, específicamente el estándar 124 del manual de acreditación que se enfoca en el manejo de residuos en los centros de salud. Ante esta situación, se diseñó e implementó un programa educativo tras haber descubierto la necesidad de este con la aplicación la lista de chequeo, con el fin de fortalecer la cultura ambiental dentro de la institución. Este programa estuvo dirigido al personal de salud y a los usuarios, buscando mejorar la clasificación y disposición adecuada de los residuos desde su punto de generación. Para el desarrollo del programa se realizó un diagnóstico inicial, seguido por la planificación y elaboración de materiales pedagógicos como carteleras, volantes. Posteriormente, se llevaron a cabo sesiones de formación interactivas, y se establecieron indicadores para evaluar el impacto y realizar los ajustes necesarios. Este trabajo permitió mejorar la gestión de residuos dentro de la E.S.E., tras realizar varias evaluaciones tanto como a los usuarios y trabajadores dejando un fortaleciendo el cumplimiento del PGIRASA (Plan de Gestión Integral de Residuos generados en la Atención en Salud y otras Actividades) contribuyendo a un entorno más seguro y sostenible. Además, representó una valiosa experiencia profesional en la aplicación de estrategias educativas en el campo de la salud ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un sistema fotovoltaico para disminuir los costos en el consumo de energía eléctrica en La Arena, zona rural del municipio de Ciénaga de Oro
    (2021-07-07) Care Aparicio, Claudia Vanessa; Sotomayor Jiménez, Kiana Maideth; Barcenas Merlano, Francisco; Fuenmayor, Ricardo
    El objetivo de este proyecto pretende buscar una alternativa para disminuir los costos en el consumo de energía eléctrica en La Arena zona rural del municipio de Ciénaga de Oro, ubicado en el departamento de Córdoba. A través de la implementación de un sistema de energía solar ya que es una fuente infinita, limpia y de energía renovable que además contribuye a reducir la contaminación del medio ambiente. Este proyecto, analiza una solución, por medio de la instalación de equipos de suministro energético con paneles fotovoltaicos, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de esta vereda y el desarrollo económico debido a que es una inversión financiera inteligente ya que reduce costos energéticos significativamente, la energía solar es más estable, segura y beneficiosa para los consumidores y el medio ambiente que otras alternativas y combustibles fósiles. La energía solar fotovoltaica, es una alternativa perfecta auto concientizando a los habitantes de la vereda a poner en marcha una independencia energética, el cual el sol es la principal fuente y es inagotable, teniendo en cuenta los distintos factores socio-económicos y ambientales. Con el fin de definir el proyecto se usará la metodología con base a fuentes de informaciones secundarias y trabajo de campo, lo cual dimensionaran el alcance para que los objetivos de este trabajo sean cumplidos a cabalidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La logística verde en los negocios internacionales versión 2021
    (2022-03-30) Diaz Pacheco, Edson Gustavo; Gallego Durango, Miguel Santiago; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    Logistics activity has been characterized as an important source of pollution and one of the main emitters of Greenhouse Gases, which alter the balance of the planet and put the health of humanity at risk; this problem has aroused the interest of organizations, industries and consumers at a global level, and countries are increasingly rigorous in reducing the environmental impact of these activities. Consequently, the logistics industry has had to implement environmental tools and alternatives to minimize impacts, guarantee the preservation of resources and meet the demands of international markets. From this, this monographic project studies the incorporation of green logistics in international business, its benefits and opportunities, to comply with the proposal, the concept of green logistics, its origin and the practices associated with its management were characterized; secondly, the adoption of green logistics in the activities of the international supply chain was described and the main international regulations related to green management were detailed; Finally, the benefits, opportunities and limitations of adopting green logistics in international business were pointed out.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Narrativas digitales sobre las prácticas ambientales de las comunidades aledañas al río Sinú
    (Universidad De Córdoba, 2024-12-06) Cuello Vásquez, Steven; Espitia Orrego, Arianna Lucía; Álvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Rangel Vellojín, Julio José; CADAVID, EDITH
    Este proyecto se centra en analizar las prácticas ambientales de las comunidades que viven a lo largo del río Sinú en Montería, Colombia. A través de narrativas digitales como método principal, se documentan y examinan las acciones cotidianas que afectan el ecosistema del río y la relación de estas comunidades con este recurso natural vital. La investigación está enfocada en la comunidad del barrio Brisas del Sinú y la Institución Educativa Santa María de Santa Fé, con el objetivo de identificar, caracterizar y comprender cómo estas comunidades interactúan con el río a través de sus prácticas ambientales. El estudio resalta problemáticas clave como la deforestación, la sedimentación y la contaminación generada por un manejo inadecuado de los residuos, al tiempo que aborda iniciativas de reforestación y conservación. Mediante métodos cualitativos como entrevistas, grupos focales y observación participativa, el proyecto explora las dimensiones sociales, económicas y culturales de estas prácticas ambientales. Las narrativas digitales sirven como un medio rico para analizar cómo las comunidades perciben y enfrentan los desafíos ambientales que afectan al río. Estas narrativas reflejan experiencias individuales y colectivas, proporcionando una visión profunda de la relación dinámica entre las comunidades y el río Sinú. Los hallazgos destacan el papel crucial de estas prácticas en la salud ambiental del Sinú y sus implicaciones más amplias para el desarrollo sostenible. Este proyecto no solo documenta estas acciones, sino que también busca generar conciencia y proporcionar una base para la creación de herramientas educativas y estrategias orientadas a preservar este ecosistema esencial.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo