Examinando por Materia "Medication-related problems"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hospitalizados en la clínica cardiovascular del caribe de montería. 2020(2020-06-11) Negrete Espitia, Ana María; Pérez de la Ossa, Erika Patricia; Barba Martínez, Luz Elena; Hurtado Ramos, María José; Arrazola Díaz, Justiniano; Fuentes Fabra, ErnestoEl presente estudio se basó en la implementación del proceso de atención farmacéutica (seguimiento farmacoterapéutico) a pacientes ingresados en el servicio de hospitalización en la Clínica Cardiovascular del Caribe de Montería. El tipo de estudio para el desarrollo del presente trabajo fue observacional con enfoque trasversal, en el servicio de hospitalización durante el primer y segundo periodo del 2019 entre mayo y diciembre para identificar posibles Problemas Relacionados con la Medicación (PRM) y causales de estos mismos. Teniendo como resultado que en el servicio de hospitalización se detectaron 55 problemas relacionados con los medicamentos, donde el 3% corresponde a PRM de necesidad, el 55% de efectividad y el 42% de seguridad, siendo estos dos últimos los de mayor incidencia, convirtiéndose en cifras alarmantes que necesitan de intervención oportuna, para orientarlo a tomar acciones correctivas, en la búsqueda de que la implementación de seguimiento farmacoterapéutico ayude a la prevención oportuna de estos eventos.Publicación Acceso abierto Seguimiento farmacoterapeutico con método Dáder a pacientes con hipertensión en la ciudad de Montería, 2020(2020-11-23) Angulo Machado, Eliana; Cogollo Escobar, Erika; Contreras Muñoz, Inés; Buritica Solipás, Yeider; Ballesteros Salgado, Yuleydis; Villa Dangond, Hiltony Stanley; López De La Espriella, Eva MaríaLa hipertensión ha afectado a 1.000.000.000 de personas en todo el mundo y puede causar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, es una enfermedad muy común donde el paciente puede presentar alguna clase de problema en cuanto a tu tratamiento establecido por diversos factores (PRM).[1] El objetivo de esta investigación fue determinar los problemas relacionados con medicamentos (PRM) implementado el método Dáder en pacientes hipertensos mayores de 18 años diagnosticados y con tratamiento en la ciudad de Montería, 2020. Se incluyeron en el estudio 25 pacientes con hipertensión y que además padecieran de alguna otra enfermedad diagnosticada. Como resultado se determinó que todos los pacientes presentaron PRM, dónde el resultado negativo más encontrado en los pacientes fue el de seguridad con un 68% dónde la principal causa de este resultado negativo fue la de interacciones entre medicamentos ocupando un 48%. Finalmente, Se detectó que la patología más frecuente en los pacientes fue la insuficiencia cardiaca con un 35% y que de los 95 medicamentos registrados 16 presentaron PRM de los cuales destacó el Losartan con un 36%. Se concluye que la implementación del método Dáder y su seguimiento farmacoterapéutico sirvió como herramienta práctica para identificar, resolver y prevenir de forma sencilla los resultados negativos a la medicación siempre y cuando se cuente con la disponibilidad del paciente para hacer uso adecuado de los medicamentos y a su vez tenga total adherencia de su tratamiento.