FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Masa ocupante"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fibrosarcoma oral grado uno en canino raza bull dog ingles: reporte de caso
    (Universidad de Córdoba, 2025-08-05) Argumedo Urango, Yeferson; Ballut Pestana, Juan Carlos; Oviedo Peñata, Carlos Andres
    Las neoplasias tienen una amplia casuística en la medicina veterinaria, apareciendo con mayor frecuencia en caninos de mediana edad. El fibrosarcoma oral se define como un tumor infiltrante de crecimiento anormal en los fibroblastos, siendo una de las neoplasias orales más frecuentemente observadas en la práctica clínica. Su tratamiento puede incluir quimioterapia, radioterapia y cirugía. Un canino de la raza Bulldog Inglés, macho no castrado de 8 años, fue llevado a consulta por la presencia de una masa oral que dificultaba la ingesta de alimento. Al examen clínico se evidenció una masa de gran tamaño ubicada en la región del velo del paladar, obstruyendo aproximadamente el 95 % de la entrada a la orofaringe, lo que explicaba el marcado estado de caquexia del paciente. Se realizó la remoción quirúrgica de la masa y su posterior análisis histopatológico, confirmando el diagnóstico de fibrosarcoma oral grado I. Aunque el fibrosarcoma oral es una neoplasia relativamente común en caninos, su localización en el velo del paladar hace evidenciar presentación poco habitual. Luego de la intervención quirúrgica, el paciente mostró una recuperación progresiva, pasadas las primeras 72 horas post quirúrgicas el canino ya ingería alimento liquido por voluntad propia lo que se siguió constituyendo por la mejoría en su estado clínico y el aumento sostenido de peso corporal. Durante el seguimiento postoperatorio de cinco meses no se observó recidiva local, lo que resalta la importancia del diagnóstico temprano y del abordaje quirúrgico oportuno, incluso en localizaciones anatómicas poco frecuentes, llegando a causar estados de emaciación en algunos casos por lo que dando a conocer que neoplasias con este tipo de características, pueden llegar a ser tan agresivas en su presentación clínica, resaltara aún más la importancia de la inspección de la cavidad oral de forma rutinaria.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo