Examinando por Materia "Música tradicional"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Coro, palma y tambó: La tuna afrouresana, contexto y transmisión desde la experiencia etnoeducativa en San José de Uré(Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Marchena Díaz, Nicolás; Alviar Ceron, María José; Zumaqué Gómez, Edilma; Castro Puche, RubbyEste trabajo explora la tradición musical y cultural de la tuna afrouresana, un baile cantao ancestral practicado en el palenque de San José de Uré, Córdoba, Colombia. A través de un enfoque etnográfico, el autor analiza la importancia de este patrimonio cultural inmaterial como expresión de resistencia y memoria colectiva de la comunidad afrouresana. Se documenta la estructura musical, dancística y oral de la tuna, resaltando su conexión con el contexto histórico y social del municipio, marcado por el cimarronaje y el conflicto armado. El trabajo también aborda las estrategias pedagógicas implementadas en la Institución Educativa San José de Uré (INSANJUR) para enseñar y preservar esta tradición, destacando el papel de la etnoeducación y el uso de herramientas digitales en la transmisión intergeneracional. Finalmente, se reflexiona sobre los desafíos y perspectivas para la resignificación de la tuna como símbolo de identidad cultural en un mundo globalizadoPublicación Acceso abierto Música tradicional de bandas de viento como aporte al fortalecimiento de la identidad cultural con los estudiantes de grado 10° y 11° de la Institución Educativa José María Córdoba de Montería(Universidad de Córdoba, 2025-01-31) Hernández Herrera, Eder; Pérez Alviz, Rafael Enrique; Alviar Cerón, María José; Castillo Gómez, Julio Roberto; Caraballo, RodinEn un mundo globalizado como en el que estamos viviendo, en donde la información se replica en tiempo real, en todos los continentes, se suele perder con mucha facilidad la identidad de los pueblos, esto debido a la influencia extranjera que permea el quehacer del día a día. Vemos que el porro y el fandango son autóctonos del departamento de Córdoba que cuentan con poca difusión en los medios de comunicación, como emisoras, televisión y redes sociales. Por lo anterior es pertinente reflexionar en este aspecto y reafirmar la identidad cultural a través de la creación de escuelas de formación de bandas tradicionales, es así como en la institución educativa José María Córdoba de la ciudad de Montería que cuenta con una dotación completa de instrumentos para bandas tradicionales, se encamina en la conformación de grupos musicales que interpretan estos. Además, se busca promover la participación de jóvenes y adultos en estas actividades culturales, fomentando el orgullo por nuestras raíces y tradiciones. En este contexto, es fundamental reflexionar sobre la importancia de preservar y reafirmar nuestras raíces culturales.