Examinando por Materia "Métodos de extracción"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Análisis comparativo de tres métodos rápidos de extracción de ADN a partir de flebotomíneos para la vigilancia de patógenos en Colombia(Universidad de Córdoba, 2024-11-06) Pérez Pérez, María Victoria; Paternina Tuirán, Luis Enrique; Rodríguez Páez, Luis Alfonso; Lopez Rivero, Arleth Susana; Hoyos López, RichardLa extracción de ADN el punto de partida para la mayoría de análisis genéticos y evolutivos, por lo que se requiere un extracto de ADN óptimo, sin embargo, la mayoría de métodos de extracción existentes son laboriosos, costosos y/o emplean compuestos tóxicos, por lo que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de tres métodos rápidos de extracción de ADN para la vigilancia de patógenos en Colombia. Para lo cual, se emplearon flebotomíneos del género Lutzomyia, se procesaron en grupos de (1, 5, 10 y 30 individuos), cada uno de esos grupos de insectos se usó en los distintos métodos rápidos de extracción de ADN: I) Edwards (EOT), II) HotSHOT (HS), y III) Gloor and Engels (GE), empleando como referencia el método de Salting Out. Posteriormente, se evaluó el desempeño de cada protocolo de extracción mediante estimaciones del rendimiento (ng/uL), relaciones de pureza, y cualitativamente por PCR con el fin de determinar el rendimiento de cada protocolo. También se evaluó la estabilidad temporal del ADN durante ocho semanas. El análisis en la evaluación de la concentración y la pureza de los extractos de ADN demuestra que estas variables no están asociadas directamente con el éxito en la amplificación por PCR. En cuanto a la estabilidad temporal, HS y GE permiten la amplificación de un mayor porcentaje de muestras a lo largo del tiempo con respecto a los otros métodos evaluados. Finalmente, HS y GE lograron detectar parásitos tripanosomatídeos, demostrando así su potencial uso como métodos alternativos para la vigilancia de patógenos.Publicación Acceso abierto Evaluación de métodos de extracción y cuantificación de azufre disponible en suelos de Córdoba y tejido foliar de frijol (Vigna ungiculata (L) walp.) y maíz (Zea mays L.)(2023-07-27) López Manjarrez, María José; Castellar Urueta, Víctor Danilo; Combatt Caballero, Enrique MiguelSon pocos los estudios que se han realizado en el país con respecto a la extracción de azufre disponible, y que tan eficiente son los métodos empleados para correlacionar el contenido de este elemento en el suelo con respecto al que es absorbido por la planta. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue, evaluar 7 métodos de extracción de azufre disponible en suelos del departamento de Córdoba y su correlación con el azufre absorbido en los cultivos de Vigna ungiculata (L) Walp. y Zea mays L. El experimento se desarrolló en la Universidad de Córdoba mediante dos fases. La Fase I se llevó cabo en el laboratorio de Suelos y Aguas, donde se analizó el contenido de S disponible en 18 suelos con diferentes características físico químicas. Los métodos de extracción utilizadas fueron: fosfato monocálcico en ácido acético (Ca(H2PO4)2 HOAc) 0,008M, cloruro de calcio (CaCl2) 0,01M, acetato de amonio (NH4OAC) 0,5M en ácido acético (C2H4O2) 0,25M, fosfato de potasio (K2HPO4) 0,15%, cloruro de litio (LiCl) 0,1N, extracción con agua (H2O) a través de pasta saturada y un método propuesto con ácido bórico (H3BO3) 0,4M + cloruro de potasio (KCl) 0,2M. La Fase II que se desarrolló en invernadero, donde se estableció un diseño completamente al azar con aplicación de 7 dosis de azufre (0, 20, 40, 70, 100, 130 y 180 kg ha-1) para establecimiento de los dos cultivos sobre un suelo con pH neutro. Cada tratamiento tuvo 4 repeticiones para un total de 56 unidades experimentales (UE). 10 días después de haber incubado el suelo con los tratamientos se sembró maíz y frijol en bolsas de 7 a 8 kg de suelo aproximadamente. A los 15 días se realizó raleo dejando 2 plantas por sitio. 40 días después de la siembra se cosecho el material vegetal y se llevó a secado por 72 horas a 106° C. El material vegetal fue molido y tamizado por 0,5 mm, además fue sometido a una digestión por vía ácida para la determinación de S foliar. Conjuntamente el suelo de cada UE fue secado y tamizado por 2 mm para determinación de S disponible con cada uno de los métodos mencionados. El método que mejor extrajo S disponible en la primera fase fue LiCl 0,1N para suelos ácidos, neutros y alcalinos. La mejor correlación entre el método estándar (Ca(H2PO4)2 HOAc) 0,008M y los demás extractantes se presentó con CaCl2 0,01M para suelos ácidos (r = 0,92**) y neutros (r = 0,97**) y el K2HPO4 0,15% suelos alcalinos (r = 0,99**). Durante el desarrollo de la Fase II el método de LiCl 0,1N fue quien presentó la mejor correlación con los contenidos de azufre en la planta de frijol (r = 0,87*), mientras que, para el tejido foliar de maíz, la mejor correlación la presentó el método de CaCl2 0,01M (r = 0,89*) con respecto al contenido de S foliar.