FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Método Delphi"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y validación inicial de un instrumento para medir adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
    (Universidad de Córdoba, 2022-01-07) Berrocal Narvaez, Neila; Villadiego Chamorro, Marilyn
    La adherencia terapéutica, depende en gran medida de los comportamientos que adopten las personas con diabetes y su familia, para evitar complicaciones crónicas, que pueden afectar su calidad de vida, generando en ellos impacto social y económico. Con el objeto de diseñar y validar un instrumento para identificar adherencia terapéutica en pacientes con diabetes tipo 2, se realizó un estudio descriptivo transversal, con enfoque cuantitativo. El proceso de comunicación efectivo para construir consenso de grupo del Método Delphy, se utilizó para medir la validez facial y de contenido del instrumento para medir adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. (AT-DM2) participaron cuatro expertos en la primera versión del instrumento; se hicieron modificaciones, 10 en la segunda medición formado por profesionales de diferentes profesiones asociadas al Programa de Control de la Diabetes; y doce expertos en la tercera. El análisis estadístico reporto, una mediana de 3,4, rango intercuartílico 0,4; la prueba psicométrica de confiabilidad Alfa de Cronbach 0,86 califica muy alto. El análisis factorial mediante el método de rotación o normalización Varimax; identificó los valores más altos de la varianza fueron agrupados en 5 factores que acumulan el 89,23 % de la varianza, con autovalores cercanos a uno: los factores son “conocimiento sobre autocuidado”, “apoyo familiar”, “influencia del entorno socio cultural y económico”, “compromiso personal para cumplimiento terapéutico” e “influencia de la educación en el cumplimiento de la terapéutica”. El instrumento definitivo quedó conformado por dos dimensiones: “relacionadas con el paciente y su entorno” y “relacionadas con la atención en salud” y 20 items, que pueden calificar la adherencia clínica y ser utilizados con fines investigativos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo