FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Luxmeter"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación ocupacional de los niveles de iluminación y propuesta de mejora en la distribución de sistemas de iluminación general en el interior del área de bodega de la empresa Constructora Pc & Pg S.A.S en la ciudad de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2022-08-29) Fajardo Sánchez, Tatiana Vanessa; Taba Mejía, Leonardo Jabib; Escudero Pérez, Jorge Luís
    La presente investigación tiene como objetivo, evaluar los niveles de iluminación en la bodega de accionamiento de equipos y herramientas de la empresa Constructora Pc & Pg S.A.S, que permita establecer frente a los límites permisibles del Reglamento Técnico de iluminación y Alumbrado Público, recomendaciones para la obtención de niveles óptimos de iluminación, requeridos en la tarea del trabajador y así prevenir riesgos en la salud visual, mejorar la productividad y contribuir al desempeño de los mismos. Para ello se utilizó un método deductivo, donde se recopilo información cualitativa y cuantitativa mediante mediciones a través del Luxómetro, permitiendo realizar comparaciones entre los valores obtenidos y los establecidos por la resolución 180540 de 2010 en su numeral 410.1 literal a. (niveles de luminancia). Los resultados evidencian que la uniformidad de la iluminación en el área de estudio, no se ajusta al estándar del tipo de edificio, local y tarea visual, en el caso del presente estudio como área de “Almacenes y bodegas”. Tras analizar los datos necesarios, se recomienda una nueva distribución de las luminarias en el área de la bodega, además de actividades de control para el mejoramiento de las condiciones actuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medición y evaluación de las condiciones de iluminación de los puestos de trabajo de la empresa Hyundai Autosinú S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-12) Suárez Montiel, Byron Andrés; Garzón Aguirre, Luis Alfonso
    La iluminación es uno de los factores que inciden directamente en la productividad de los trabajadores en la organización en relación a las malas condiciones laborales, entendiéndose éstas para este proyecto como las inadecuadas condiciones del puesto de trabajo para la realización de sus tareas cotidianas. Teniendo en cuenta que en general un puesto de trabajo diseñado con las condiciones ideales deberá estar diseñado a la medida del trabajador es decir con adecuado mobiliario, diseñado en función de las necesidades ergonómicas del trabajador, dispuesto en un entorno ambiental amigable, esto significa de adecuada iluminación, ventilación, ausencia de vibración y confort térmico con el fin de reducir la aparición de enfermedades laborales con ocasión al trabajo ahora bien; el tema de interés de este proyecto está en la determinación de las condiciones de iluminación de la empresa Hyundai Autosinú S.A.S. y del grado de cumplimiento de la normatividad nacional en materia de iluminación de los puestos de trabajo según los parámetros establecidos en el Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP. Para determinar las condiciones de iluminación actuales de la empresa Hyundai Autosinú S.A.S. se empleó un enfoque investigativo explicativo y correlacional para ello se realizarán mediciones de iluminación y se determinarán el número de mediciones a tomar según los parámetros de la constante de salón y se compilará la información empleando el anexo del Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP denominado inspección general del área o del puesto de trabajo, para así en definitiva determinar si los valores obtenidos de iluminación se encuentran conformes con los niveles de iluminancia por actividad establecida en el reglamento anteriormente descrito.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medición y evaluación de los niveles de iluminación en los puestos de trabajo administrativos de la alcaldía de San Pelayo, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Núñez Hernández José Enrique; Romero Álvarez Stefan Enrique; Torres Ospino, José Luis; ATENCIA OROZCO ARMANDO JAVIER; PARODI CAMAÑO TOBIAS ALFONSO
    La alcaldía de San Pelayo enfrenta una problemática significativa en cuanto a los niveles de iluminación en sus instalaciones, como evidencian los resultados de una encuesta y mediciones específicas. La percepción de los empleados revela preocupaciones sobre la calidad lumínica, con síntomas frecuentes como dolor de cabeza y fatiga ocular. La alta prevalencia de enfermedades visuales entre los trabajadores subraya la urgencia de abordar la salud ocular en el entorno laboral. Los niveles de iluminación medidos reflejan una distribución desigual, con áreas categorizadas como extremadamente deficientes y muy deficientes. La falta de puntos medidos con niveles considerados aceptables o muy regulares destaca la necesidad de intervenciones. La influencia positiva de la iluminación en la productividad es reconocida por la mayoría de los empleados, subrayando la importancia de mejorar estas condiciones. La justificación para las mejoras propuestas incluye la correlación entre las percepciones de los empleados, los síntomas informados y los niveles de iluminación medidos. Se recomienda una auditoría detallada, corrección de niveles deficientes, flexibilidad en la iluminación y la implementación de tecnología LED eficiente. La monitorización continua es crucial para evaluar la eficacia a largo plazo. En conclusión, abordar la calidad de la iluminación no solo mejorará la salud visual y el bienestar de los empleados, sino que también potencialmente aumentará la productividad y la satisfacción laboral en la alcaldía de San Pelayo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo