FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Litoral"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuantificación y caracterización de microplásticos en la zona litoral de playas urbanas de San Antero, Córdoba, Colombia
    (2023-08-02) Hernández Martínez, Angie Paola; Mogollón Arismendy, Martha Judith
    Los microplásticos son residuos o partículas sólidas de formas regulares o irregulares cuyo tamaño no exceden los 5 mm. Estas partículas se clasifican dependiendo de su origen en primarios y secundarios, es decir, los vertidos directamente al medio ambiente y los producidos por la degradación de plásticos más grandes. Están presentes en todos los ambientes marinos, haciendo que la magnitud de la problemática ambiental aumente, debido a su tamaño se encuentran disponibles para su consumo, desencadenando bloqueos del sistema digestivo de los organismos, además, pueden bioacumularse y biomagnificarse a través de la red trófica, transportar especies exóticas, alterar el crecimiento y la reproducción de ciertas especies, etc. En Córdoba, existen pocas investigaciones sobre microplásticos, razón por la cual se realizó esta investigación, en la que durante cinco meses se cuantificaron los microplásticos encontrados en la zona litoral (supralitoral, mesolitoral e infralitoral) de tres playas urbanas del municipio de San Antero, Córdoba. Registrando 2592 partículas de microplásticos, la cual disminuye de manera paulatina del período lluvioso al seco. Se clasificaron según la forma, correspondiendo el 96,2% a fibras y el 3,7% a formas irregulares; según el color, predominando las azules (57,4%). Por último, las partículas plásticas dominantes fueron las superiores a 1 mm (53,7%). Las pruebas químicas de espectroscopia infrarroja, ponen en evidencia la presencia de residuos plástico tipo Tereftalato de polietileno (PET) y Polipropileno (PP).
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo