Examinando por Materia "Licencia ambiental"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Módulo 1. Instrumentos Metodológicos(Universidad de Córdoba, 2019-03) Soto Barrera, Viviana; Mejía Avila, Doris; Sánchez Agámez, Carlos; Campo Daza, Gabriel; Cerro Matoso; Ayala García, Estela Marina; Espinosa Rodríguez, Luis Javier; Suárez Soto, Natalia; Giraldo Restrepo, Aida; Peña Peña, Francisco; Montalvo Santos, Edgardo; Diaz López, AngélicaIt is necessary that communities located on the areas of influence of mining projects understand the realities of the projects and their territory, in order to reach balanced dialogue scenarios, in which the participation of the communities is reflected in concerted decisions that allow to generate an atmosphere of credibility among all the actors of the territory.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo en la realización de trámites ambientales en la empresa TC Proyectos y Consultorías(Universidad de Córdoba, 2024-11) Torres Calderón, Juan Diego; Tavera Quiroz, Humberto Carlos; Ruiz Bechara, Hilsye Carolina; Coronado Arango, AngelicaDurante el periodo de prácticas empresariales en TECE Proyectos y Consultorías S.A.S., se llevaron a cabo diversas actividades centradas en el apoyo técnico y administrativo a proyectos de consultoría ambiental. Estas actividades incluyeron la elaboración de informes de cumplimiento ambiental, la tramitación de permisos y la supervisión de procesos de gestión de impacto ambiental, en los que se priorizó el cumplimiento de las normativas y estándares vigentes. Una parte fundamental del trabajo consistió en asegurar la calidad y precisión de los datos recopilados, así como optimizar los procedimientos para la recolección de especímenes en estudios ambientales, contribuyendo a la eficacia de los informes técnicos y reduciendo la posibilidad de requerimientos adicionales por parte de las autoridades. Asimismo, se participó activamente en la supervisión de las compensaciones forestales, lo que permitió una evaluación más detallada del impacto y de las acciones de mitigación necesarias para cumplir con las obligaciones ambientales de la empresa. Adicionalmente, se brindó asesoría en el cumplimiento normativo para proyectos de clientes, identificando oportunidades de mejora y facilitando procesos de licenciamiento ambiental que se encontraban en etapas críticas. Estos logros no solo impulsaron el crecimiento profesional del practicante en el ámbito de la consultoría ambiental, sino que también generaron valor agregado para la empresa, mejorando su capacidad para gestionar proyectos sostenibles de manera eficiente.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el seguimiento a las licencias ambientales de sectores no mineros otorgadas en el periodo 2020-2022 en la jurisdicción de la CAR-CVS(2023-08-02) Humánez Humánez, Luis Ángel; Campo Daza, Gabriel AntonioEl presente informe, tiene como finalidad apoyar en el seguimiento de las medidas de manejo, control, mitigación, compensación y demás obligaciones establecidas dentro de las Licencias Ambientales para sectores no mineros otorgadas entre los años 2020 a 2022 por la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y del San Jorge, caracterizando la actual interacción con el medio y los impactos ambientales que estas generen, verificando el cumplimiento de las medidas de manejo establecidas en los Planes de Manejo Ambiental (PMA) y demás obligaciones generales, ayudando así, a prevenir y controlar posibles afectaciones a los recursos naturales y a la población, que se deriven de la actividad o proyecto licenciado, mejorando los procesos de seguimiento, control y vigilancia a los proyectos con Licencia Ambiental no minera otorgada por la CAR-CVS.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el seguimiento a las licencias ambientales otorgados por la corporación autónoma regional de los Valles del Sinú y del San Jorge a los proyectos de generación de energía fotovoltaica en el periodo 2018-2023(Universidad de Córdoba, 2024-08-14) Ramos Balasnoa, Luisa Carolina; Perez Lora, Edgardo; Tavera Quiroz, Humberto; Campo-Daza, GabrielLa Corporación Autónoma Regional de los Valles Del Sinú y del San Jorge tiene jurisdicción sobre gran parte del departamento de Córdoba y Sucre, territorios caracterizados por una rica diversidad regional, por lo tanto, su área de influencia incluye ecosistemas diversos; de esta forma, la corporación cumple un papel fundamental en la gestión de recursos naturales de la región. La CVS tiene la autoridad de emitir permisos y regulaciones ambientales, así como supervisar y controlar el cumplimiento de estas regulaciones. En su calidad de máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, está comprometida con el desarrollo sostenible. En este sentido, la CVS prioriza el cumplimiento de las normativas y reglamentos en diversos campos, incluyendo proyectos de generación de energía fotovoltaica, que de diversa forma se ha vuelto tema de interés considerando el cambio climático y el despertar de la necesidad de generar energía “más limpia”. A través de la revisión y análisis del seguimiento de las licencias ambientales otorgadas por la corporación, este trabajo examinó en detalle el seguimiento que la CAR-CVS ha abordado en la promoción del cumplimiento de las normativas ambientales en proyectos fotovoltaicos en su área de influencia, con el fin de contribuir a una transición energética más sostenible y eficiente, que enmarcará la no necesidad del diagnóstico ambiental de alternativas (DAA) para proyectos de generación de energía fotovoltaica bajo la premisa de hacer un seguimiento integro a las obligaciones establecidas en las licencias ambientales otorgadas a este tipo de proyectos en entre los años 2018 y 2023.Publicación Restringido Seguimiento a las licencias ambientales otorgadas por la car CVS a proyectos de líneas de transmisión eléctrica localizados en jurisdicción del departamento de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-05-21) Suárez Suárez, Juan Miguel; Mercado Fernández, Teobaldis; Arrieta López, Albeiro Antonio; Jiménez Caldera, Juan Eduardo; Martínez López, Mauricio JavierEl presente informe describe las actividades realizadas durante la práctica empresarial en el área de Licencias y Permisos Ambientales de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS). La práctica se enfocó en el seguimiento y control ambiental de proyectos de líneas de transmisión eléctrica en el departamento de Córdoba, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los instrumentos ambientales y contribuir al fortalecimiento de los procesos de supervisión. Durante el desarrollo de las actividades, se atendieron trámites, se efectuaron visitas técnicas de evaluación, se identificaron obras en ejecución sin licenciamiento ambiental y se emitieron recomendaciones orientadas a la mitigación de impactos negativos sobre el entorno. Asimismo, se propusieron mejoras en los procedimientos de seguimiento y en las medidas sancionatorias ante casos de incumplimiento, con el fin de robustecer la gestión ambiental y promover la sostenibilidad regional. El informe destaca un porcentaje de cumplimiento del 98% por parte de los proyectos evaluados, así como los aportes del practicante en la identificación de hallazgos, análisis de información y formulación de acciones correctivas. Finalmente, se resalta la importancia de que las autoridades ambientales fortalezcan los mecanismos de seguimiento, control y sanción para garantizar una gestión más efectiva y una mayor protección del medio ambiente.Publicación Acceso abierto Seguimiento y control de las licencias ambientales otorgadas a proyectos de rellenos sanitarios en competencia de la Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú y del San Jorge, en el departamento de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-01-18) Morales Mejía, Wanda Yineth; Bula Montiel, Paola Melissa; Ruiz Bechara, Hilsye Carolina; Rhenals Álvarez, José FernandoSe realiza un diagnóstico sobre la evaluación y seguimiento que realiza la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge -CVS a los proyectos licenciados para la operación de rellenos sanitarios tales como el Parque Ambiental Verde "Las Tángaras" y el Parque Industrial de Aprovechamiento de Residuos Sólidos No peligrosos "Los Cerros" mediante el seguimiento de las obligaciones de manejo, control, mitigación, compensación como lo son Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA), Planes de Manejo Ambiental (PMA) y demás acciones requeridas en el acto administrativo de las licencias otorgadas, para así verificar el cumplimiento de las medidas de manejo prescritas.