FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Language"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de un lenguaje musical educativo y consciente a través de la adaptación de siete canciones y rondas infantiles tradicionales con niños y niñas del grado jardín y transición del Children’s Garden Agic Kids.
    (Universidad de Córdoba, 2019) Villota Arana, Álvaro Mauricio; López Castro, Paula Camila; Zumaqué Gómez, Nunila Sobeida
    La presente investigación surgió de la inquietud y con ella la necesidad de buscar una estrategia que resignificara los contenidos musicales de algunas rondas y canciones infantiles carentes de mensajes educativos, por consiguiente, este trabajo da cuenta de un proceso de desaprendizaje y reaprendizaje que permitió la construcción de un lenguaje educativo, consciente y comprometido dirigido al público infantil. El proceso de implementación y difusión de estos contenidos musicales se dio en la Institución Educativa Children’s Garden Magic Kids, en donde a partir del uso de diferentes disciplinas artísticas como las plásticas, escénicas y musicales, se trabajaron e interiorizaron las nuevas versiones, aportando principalmente en el desarrollo integral de niñas y niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias que ayuden a mitigar el lenguaje obsceno en los niños de la Institución Educativa Paulo Sexto
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-07) Fajardo Romero, Leisy ; Peñata Ramirez, Zharick Lizeth; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANA
    Este artículo presenta los resultados iniciales de una investigación centrada en estrategias para reducir el uso de lenguaje obsceno entre los niños de la Institución Educativa Pablo Sexto, situada en el municipio de Lorica, Colombia. El estudio empleó un enfoque cualitativo y se desarrolló bajo un diseño de investigación-acción. Se identificaron desafíos significativos, como la falta de recursos didácticos y la influencia de lenguaje obsceno entre los estudiantes de grado primero.La población objeto de estudio está conformada por los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Paulo Vl, ubicada en la zona urbana de Lorica Córdoba, Colombia. La muestra, seleccionada de manera intencional, incluye a 20 niños de ese grado y, como informantes clave, a algunos docentes y padres de familia. La investigación, de enfoque cualitativo y diseño investigación-acción, abordó este fenómeno a través de observaciones, entrevistas y análisis contextuales. Los resultados mostraron que implementar estrategias pedagógicas en colaboración con docentes y familias mejora la comunicación respetuosa y fortalece valores esenciales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Expresión oral: el aula como escenario expositivo
    (2023-08-23) Pérez Lara, Nathalia Lucia; Salgado Nisperuza, Leidys Johana; Quirós Muñoz, Melissa
    El objeto principal de estudio de este proyecto de investigación es determinar el aporte de la estrategia didáctica “El aula como escenario expositivo” en el mejoramiento de la oralidad en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Antonia Santos, identificando el nivel de oralidad de los estudiantes, y con base en un diagnóstico diseñar una secuencia didáctica que al aplicarla arroje resultados positivos referentes a dicción, oratoria, manejo de escenario, fluidez y precisión en los estudiantes. Esta propuesta apoyada en el enfoque socio crítico y metodología cualitativa, facilita a los estudiantes poder aprender nuevas técnicas e instrumentos que contribuyan en el proceso formativo. El alcance académico de la propuesta radica en el aporte del material pedagógico construido para la misma, material que podrá ser modificado y contextualizado para la práctica educativa y futuras investigaciones relacionadas con la oralidad. Finalmente, los resultados arrojados en la investigación muestran un fortalecimiento en esta habilidad, mismos que serán soportados a través de diarios de campos, grupos focales y rubricas de evaluación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecer el desarrollo del lenguaje a través de la música como herramienta de aprendizaje de los niños y niñas de preescolar
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Truaquero Navarro, Eloy; Pérez López, Dibis Rocio; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANA
    El presente artículo expone los resultados preliminares de una investigación que analiza el desarrollo del lenguaje a través de la música como herramienta de aprendizaje de los niños y niñas de preescolar ubicada en el municipio de Momil, Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño de investigación- acción. Esta investigación tiene como objetivo Fortalecer el desarrollo del lenguaje a través de la música en los niños de preescolar en la institución educativa San Pedro Claver sede Sacana Abajo. La población que se utilizará será la Institución Educativa San Pedro Claver Sede Sacana Abajo y la muestra 15 niños y 1 docente del grado preescolar. Los resultados obtenidos fueron positivos obteniendo dar soluciones a la problemática del desarrollo del lenguaje en los niños de preescolar de la Institución Educativa San Pedro Claver sede Sacana Abajo. En esta investigación se evidenció que las metodologías tradicionales utilizadas por los docentes no eran suficientes para estimular el lenguaje de manera efectiva. Tras observar y analizar diferentes teorías sobre el uso de la música en el aula, se implementaron actividades musicales que resultaron en una respuesta positiva
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los procesos cognitivos superiores en el desarrollo de competencias lecto- escritoras, en los niños de transición de la Institución educativa gimnasio los Zenúes
    (2023-08-08) Córdoba Miranda, Cesia Esther; Puche Guzmán, Daniela; Milanés, Sugey
    El objetivo de la presente investigación fue analizar cómo se pueden mejorar los procesos cognitivos superiores en el desarrollo de competencias lecto-escritoras de los niños de transición en la institución educativa Gimnasio Los Zenúes. El tipo de investigación que se uso fue “Investigación-acción-reflexión”, estuvo basado en el paradigma interpretativo con un enfoque es cualitativo. La población de este estudio estuvo representada por 50 estudiantes de la Institución Educativa Gimnasio Los Zenúes ubicada en la ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba y se tomó como muestra a 10 niños del grado transición. Teniendo en cuenta las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos, se analizaron y se llegó a la conclusión que es muy importante proporcionar apoyos a los estudiantes, a través de estrategias y actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades lectoescritoras.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo