FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Land cover"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis espacio temporal del uso del suelo y sus efectos en el clima local y la oferta hídrica en la cuenca del río Canalete, Córdoba – Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2020-06-16) Suarez Soto, Nestor; Mercado Fernández, Teobaldis
    Las acciones antrópicas inadecuadas han afectado la vegetación, las variables climáticas y el régimen hidrológico de una región. El propósito de esta investigación es analizar la relación existente de los cambios en la cobertura vegetal y las características climáticas de la cuenca del río Canalete, en el departamento de Córdoba, usando la metodología CORINE Land Cover (CLC) adaptada para Colombia, para cuantificar mediante imágenes satelitales los cambios de coberturas vegetales en toda el área de la cuenca (pastos, bosques, vegetación secundaria). El análisis se hizo a partir de las variables de precipitación, temperatura, humedad relativa y evapotranspiración potencial, obtenidas de estaciones meteorológicas ubicadas en el área de influencia de la cuenca del río Canalete para el periodo de 1972-2017. El análisis mostró, que de los 916,5 km2 de la cuenca del río Canaleta, para el periodo analizado, el área de cobertura de pastos pasó de 129,01 km2 a 653,4 km2 incrementando en un 392,5%, mientras que el área de cobertura de bosques se redujo en 62,1%, pasando de 232,8 km2 a 88,2 km2 al igual que la vegetación secundaria decreció en un y 44,6%, pasando de 336,8 km2 a 186,6 km2. En cuanto al clima, se observaron aumentos generalizados en las variables de temperatura media con incrementos de hasta 1,84 °C y evapotranspiración potencial con incrementos de hasta 7,9 mm.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis multitemporal del paisaje en municipios con remanentes de bosque seco tropical en la franja noroeste de los departamentos de Córdoba y Sucre, Colombia 1985-2020
    (Universidad de Córdoba, 2023-03-03) Argel Fernandez, Arnol Jhon; Puerta Avilés, Oscar Antonio
    La estructura actual del paisaje asociado al bosque seco tropical en los departamentos de Córdoba y Sucre, es el resultado de un largo proceso de transformación en las coberturas vegetales originales, que fue consolidándose con el modelo económico predominante en la región Caribe, desde la conquista española. Dicho proceso se analizó desde el enfoque de paisaje, haciendo una revisión geohistorica de las principales características del mismo, así como los cambios sobre la composición y configuración del paisaje, mediante la interpretación de imágenes satelitales Lansat 5, 7 y 8 correspondientes a los años 1985, 2006 y 2020, teniendo en cuenta la Leyenda Nacional Corine Land cover, estimando la composición y configuración del paisaje mediante el cálculo de tasas de cambio y métricas de paisaje. Finalmente se propuso una estrategia para la conservación y recuperación de los remanentes de bosque enfocada en elementos clave del paisaje, como las áreas núcleo recuperación de la conectividad y articulación gubernamental multinivel. Se evidencio una recuperación del bosque entre el periodo 1985-2020, con un aumento en la fragmentación, concentrándose esta cobertura en el departamento de Sucre, las presiones sobre la cobertura de bosque son persistentes; las zonas potenciales para conservación coinciden con áreas protegidas de carácter, regional y nacional y se propone un modelo de red ecológica para su integración y objetivos de conservación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dinámicas socio-territoriales y temperatura superficial terrestre en el área urbana de Lorica y su zona de influencia durante el período 2013 – 2022
    (2023-08-12) Correa Ramos, Denilson José; Hernández Sabié, Richard Miguel
    La (re)configuración espacio temporal de la zona de influencia del área urbana de Lorica, es el resultado de una acumulación en el tiempo de complejos procesos naturales y culturales que reflejan las realidades territoriales de las comunidades en términos económicos y socio-ambientales, y que son además un factor determinante en el comportamiento de la temperatura superficial terrestre y sus impactos en los distintos ámbitos del territorio. A través de esta investigación, se identificaron elementos tangibles que muestran la transformación del territorio y su relación con factores climáticos como la temperatura. Se representó cartográficamente el comportamiento de las coberturas y usos de la tierra, utilizando técnicas de análisis espacial, y el cálculo de la temperatura superficial terrestre, para lo cual se emplearon procesos de teledetección, teniendo en cuenta la época seca del año. Posteriormente se analizaron las dinámicas socio-territoriales con relación a los cambios espacio-temporales de las coberturas y la variabilidad de la temperatura superficial terrestre entre los años 2013 y 2022, para elaborar un diagnóstico que permitió establecer la correlación de las dinámicas socio-territoriales y su grado de incidencia en la fluctuación de la temperatura superficial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Minería aurífera y paisaje. municipio de Ayapel, departamento de Córdoba, Colombia. Una mirada desde la geografía ambiental
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-10) Pérez Aristizábal, Juan David; Puerta Aviles, Oscar; Gómez Ramos, Arnulfo Manuel; Naranjo, José Luis
    La explotación descontrolada de recursos naturales no renovables genera una serie de impactos en el entorno que se refleja en las diferentes complejidades territoriales de muchos municipios con vocación minera. Esta investigación sintetiza cómo la actividad minera se convirtió en un factor detonante de las transformaciones del paisaje del sur del municipio de Ayapel, planteando retos desde el punto de vista geográfico. Su análisis se realizó mediante el tratamiento documental permitiendo contextualizar geohistóricamente la influencia del oro en el poblamiento desde la época prehispánica hasta el Siglo XX y la aplicación del método cartográfico para identificar las unidades de paisaje del área de estudio y cuantificar las coberturas intervenidas desde el año 1987 hasta 2022, período donde ocurrieron los acontecimientos más importantes a causa de las actividades mineras. Las dinámicas desde la época prehispánica hasta la actualidad reflejan que el municipio tuvo un rol principal como despensa agropecuaria aprovechando el potencial que ofrece la red hídrica de la cuenca de la ciénaga de Ayapel y del río San Jorge, no obstante, es en las últimas dos décadas donde se consolida la actividad minera de una manera descontrolada con altos impactos en el ambiente. En la actualidad es más evidente debido a que la minería informal se convierte en un agente transformador del paisaje estimulado por diferentes aspectos sociales, ambientales, económicos y de orden público. Su comprensión integral del fenómeno permite el aporte reflexivo para uso como herramienta de planificación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Vocación agrícola, y conflictos por cambios en los usos del suelo en el municipio de Ciénaga de Oro Córdoba: una mirada desde la geografía rural
    (2021-07-09) Regino Bruno, José David; J.araba Ortega, John
    Land use conflicts are determined by the need to know if an activity that is carried out on a soil generates degradation or not in it, or if, on the contrary, the activity generates a waste in its use; That is why changes and conflicts in land use are generated, which is translated into the sum of physical transitions of the land associated with human actions, in a pragmatic way, thus referring to the result of the socioeconomic activities that are developed on a coverage Of the territory. The present work was carried out in the municipality of Cienaga de Oro in the department of Córdoba, which aimed to analyze the real vocation and current use of land and the origin of conflicts over land use, generated in the area rural municipality. However, it should be clarified that the municipality continues to have an agricultural vocation, this activity is being diminished by factors such as cattle ranching.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo