Examinando por Materia "Laguna costera"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Identificación de la dinámica del paisaje en la Laguna Navío Quebrado en el departamento de La Guajira durante el periodo 2022-2023 a través del uso de imágenes satelitales PlanetScope(Universidad de Córdoba, 2025-07-14) Guzmán Petro, Melissa; Mejía Ávila, Doris; Martínez Lara , Zoraya; Jiménez Caldera, Juan Eduardo; Osorio Martínez, Ingris MaríaEn contextos de alta vulnerabilidad climática, los cuerpos de agua como la Laguna Navío Quebrado se enfrentan a desafíos para su conservación. Por ello, el presente estudio está centrado en identificar la dinámica del paisaje de este ecosistema, localizado en el departamento de La Guajira, durante el periodo 2022-2023, a partir del uso de imágenes satelitales PlanetScope, técnicas de teledetección e índices espectrales, con el objetivo de analizar los cambios en la lámina de agua superficial y en las coberturas vegetales circundantes, detallando su comportamiento y estado. A través de un enfoque comparativo, se identificaron variaciones en la laguna y en la distribución de coberturas dentro de su zona de fluctuación, complementando el análisis con trabajo de campo y talleres participativos con comunidades locales, con el fin de integrar una dimensión socioambiental. Los resultados obtenidos revelaron patrones de cambio marcados por una alta reducción de la lámina de agua durante los meses de abril y mayo, y una expansión entre septiembre y noviembre, en correspondencia con las variaciones observadas en las coberturas vegetales adyacentes, particularmente aquellas presentes en las orillas de la laguna. Siendo el año 2023, el mayor influenciado por las alteraciones climatológicas, con un comportamiento intenso en la superficie de agua durante la temporada seca y de lluvias, registrando el menor y mayor valor en los dos años estudiados con cifras de 0,93 km² y 15,77 km², respectivamente. Estos hallazgos ofrecen insumos técnicos importantes para la comprensión del funcionamiento ecológico de este ecosistema y constituyen herramientas clave para orientar procesos de gestión adaptativa del territorio, en beneficio de las entidades ambientales y las comunidades que dependen directamente de los servicios ecosistémicos que proporciona esta laguna costera.