Examinando por Materia "Labors"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de población y análisis de vigor en plantas de banano (Musa AAA Cavendish) tipo exportación en la finca Los Cunas municipio de Carepa-Antioquia(2022-07-21) García Ayazo, Victoria Karina; Vergara Córdoba, César AugustoEl cultivo de banano en la zona de Urabá del departamento de Antioquia es la principal fuente económica y de empleo para la mayoría de las familias de esta zona que dependen de una manera directa o indirecta de la exportación y comercio de esta fruta muy apetecida a nivel nacional e internacional. Es por esto y a las características del cultivo que requiere un constante manejo y realización de labores que generan mucho empleo de personal calificado para la realización de estas y a la vez la supervisión y planeación adecuada. Todo este grupo de personas contribuyen a mejorar cada vez los procesos, por medio de recolección y análisis de datos que aportan la información necesaria para tomar decisiones de impacto para el cultivo y la producción, además de esto existen ciertas organizaciones de gran prestigio en protección animal y ambiental que certifican si estas empresas bananeras cumplen con su compromiso de proteger y conservar los recursos naturales, con el fin de generar confianza entre los consumidores de esta fruta a nivel mundial.Publicación Acceso abierto Evaluación de la calidad de las labores agronómicas en el cultivo de banano Musa AAA Simmonds en fincas del Grupo Santamaría en Apartadó - Antioquia(2022-08-03) Arias Escobar, Leydis Tatiana; Barrera Violeth, José LuisEl cultivo de banano es uno de los más importantes en la producción y comercialización agrícola en el mundo, en Colombia es generador de divisas, empleo y un componente de la seguridad alimentaria y nutricional de miles de familia que se dedican a esta actividad productiva, para la comercialización de esta fruta, es necesario estándares mínimos de calidad, por esta razón en el trabajo se realizaron análisis de desperdicio de 3 fincas del grupo Agrícola Santamaría en el municipio de Apartado, el cual nos permite saber cuáles son los mayores defectos que se presentan a la hora de la cosecha y que nos incrementa el porcentaje de la merma, se encontró que la finca Santamaría obtuvo la mayor cantidad de desperdicio, alcanzando los 6 puntos porcentuales en promedio donde el mayor problema en las fincas fueron las cicatrices tanto de campo como de manejo, y los daños causados por enfermedades y malformaciones genéticas, esta información permite tener una perspectiva de la magnitud de las perdidas en cada finca permitiendo establecer indicadores para implementar planes de manejo desde la siembra hasta la cosecha y que nos permita mejorar la calidad de la fruta.Publicación Acceso abierto Evaluación y seguimiento de labores agronómicas para mejoramiento de la productividad, en el cultivo de banano (Musa AAA simmonds) tipo exportación en grupo Agrosiete S.A.S.(2023-01-23) Paternina Ramos, José Enrique; Vergara Carvajal, Amir DavidEl cultivo y exportación del banano Cavendish es una de las actividades económicas agrícolas más tradicionales en Colombia. Originalmente establecida en el departamento de Magdalena, y se extendió y fortaleció en la región del Urabá antioqueño, con destino a mercados internacionales. La producción de banano tipo exportación representa para Colombia ventas por US$700 millones al año, el 3% de las exportaciones totales. En la actualidad, en la zona de Urabá se realizan las evaluaciones de desempeño en las labores agronómicas en el cultivo de banano; técnicas aplicadas para mayor control de sus operarios de cada una de las labores que se realizan en fincas. Estas evaluaciones de desempeño y capacitaciones dan un apoyo a mejorar la calidad de labor que realizan los operarios, optimizar la fruta y por consecuente, ser más productivos. El objetivo de este informe fue mostrar los seguimientos que se llevaron a cabo, en labores culturales como embolse, amarre, deshoje, protección, fertilización y desmache y el apoyo continuo que se le dio al personal operativo, en la que se logró una mejora en la calidad de las ejecuciones, gracias a las retroalimentaciones constantes. Adicional a eso, se le hizo seguimiento por medio de mediciones al crecimiento que tiene la mano basal y la mano apical del racimo, desde que se ejecuta el desmane, hasta que se cosecha la fruta, encontrando datos de crecimiento de alrededor de 4.0” en la mano basal y de 3,6” en la mano apical, en promedio en las fincas de Grupo Agrosiete. Con estos datos colectados, también se generaron datos como la tasa de senescencia de las hojas, que fue de aproximadamente 0,5 hojas por semana. También se muestra el seguimiento que se le hizo al control de la enfermedad llamada Moko (Ralstonia solanacearum Raza 2), en donde se evidenció, gracias al buen seguimiento que se le hizo a los focos; una disminución de los casos desde el mes de febrero en finca Altavista, y desde el mes de enero en finca AltamarPublicación Acceso abierto Seguimiento de las labores agronómicas del cultivo de banano musa AAA simmonds tipo exportación del grupo banaexport S.A.S.(2022-02-14) Orrego lopez, Raul Alexander; Barrera Violeth, José LuisEn el presente documento se hizo el seguimiento de las labores agronómicas del cultivo de banano musa aaa simmonds tipo exportación del grupo BANAEXPORT S.A.S en el municipio de apartado donde se encontraron falencias en las calidades de la labor, recomendando así hacer capacitaciones y seguimiento a estas labores para mejorar su calidad. Así mismo se realizó un ensayo de protección de fruta donde se encontró que el material cuello de monja no disminuye el porcentaje de merma de la fruta.