FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Laboratorio de suelos y aguas"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Pasantía para la implementación del plan de gestión integral de residuos peligrosos (PGIRP) en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Córdoba, sede central
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-05) Castro del Toro, Tatiana María; Soto Barrera, Viviana Cecilia; Combatt Caballero, Enrique Miguel; Cantero Benítez, Mónica Cecilia; Pemberthy Cogollo, Jesús Elías
    Los residuos peligrosos (RESPEL) son todos aquellos que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, tienen un efecto negativo sobre el ser humano y el medio ambiente (Decreto 1076 de 2015), “un inadecuado manejo y disposición final, de estos residuos puede ser agravado porque la problemática se evidencia cuando sus efectos ya se han hecho presentes” (Gómez, 2000). En cuanto a la estimación de residuos generados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible muestran en su informe que en Colombia Para el 2020, “la generación de RESPEL reportada por 16.435 establecimientos fue de 499.679,5 toneladas, esto es 22 % menor que la reportada en el 2019 debido a la disminución de las actividades productivas y de servicios por la pandemia de COVID-19 a nivel nacional”. En este sentido, el laboratorio de suelos y aguas de la universidad de Córdoba produce información cuantitativa física y química de análisis en muestras de suelos para cultivos, agua para riego y tejido foliar en los cuales se generan residuos peligrosos que requieren ser gestionados. Por lo tanto, el desarrollo de este trabajo de grado, modalidad pasantía tiene como objetivo principal fortalecer la gestión interna de los residuos peligrosos generados en el laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Córdoba, sede central, con el fin de promover la gestión integral de los mismos a través de un diagnóstico de la gestión interna de los residuos peligrosos, la actualización del plan de gestión de residuos peligrosos y la capacitación del personal del laboratorio sobre el manejo adecuado de estos residuos, con el fin de promover condiciones seguras y adecuadas para los trabajadores y promover el cuidado del medio ambiente.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo