Examinando por Materia "Juegos tradicionales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Los juegos tradicionales como vía de desarrollo de las habilidades motrices finas desde las clases de Educación Física en los estudiantes de quinto B de primaria en la Institución Educativa La Pradera (Montería)(2023-02-14) Patron Ballesteros, Samir Andres; Espriella Arenas, FernandoLas habilidades motrices finas en los primeros años de vida son de suma importancia desarrollarlas adecuadamente, no solo porque son significativas para el desarrollo integral del niño, sino también para la mejora de aptitudes para la vida, lo que permitirá a los niños interactuar consigo mismo, con personas mayores, y con el contexto físico y social que los rodea. Como pilar fundamental de la educación, es necesario inculcar a los niños la socialización y sana participación en actividades de carácter recreativo, orientada a la adquisición de destrezas desde el punto de vista motriz y su integración en las actividades sociales al interior de la comunidad educativa la presente investigación pretende desarrollar las habilidades motrices finas por medio de los juegos tradicionales en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa liceo la pradera. Se busca darle una vía de desarrollo para las habilidades motrices finas desde las clases de educación física tomando como población a los estudiantes del grado quinto b de la primaria de la institución. El enfoque metodológico que se le da a esta indagación es en el enfoque cuantitativo el cual se ajusta a las características del estudio, en ella se usa recolección de datos para probar una hipótesis y un análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento de la población, ubicándonos en un diseño preexperimental viendo que se utiliza una sola variable y prácticamente no hay ni un tipo de control en el grupo.Publicación Acceso abierto Recuperación de los juegos autóctonos tradicionales de la etnia Zenú en el cabildo urbano de San Andrés de Sotavento Córdoba.(2020-06-10) Torres Montes, Marlon Alexander; Watts Fernández, Willinton JavierEl presente estudio tiene por objetivo motivar a la comunidad del Cabildo Urbano de San Andrés de Sotavento Córdoba, a la recuperación de los juegos tradicionales de la etnia Zenú, para contribuir con la conservación de su patrimonio cultural. Debido que, las familias de esta región han defendido durante años sus costumbres y tradiciones culturales. De modo que, los zenúes preservan y trasmiten sus experiencias culturales, entre estas los juegos. Siendo estos aspectos que desde la ontología se pueden resaltar como propios. Por esto, el proceso de permanencia se basa en sus formas de crianza y sus manifestaciones a lo largo de sus procesos de socialización, exploración y comunicación, que como en todos ser, este comienza desde la niñez hasta la adultez.