FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ir-192"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Determinación de Elementos Trazas en muestras de sangre de cáncer en cuello uterino en pacientes pos irradiado con fuente de Ir-192 usando Fluorescencia de Rayos X por Reflexión Total (TXRF).
    (Universidad De Córdoba, 2023-11-17) Fernández León, María Cecilia; Torres Hoyos, Francisco José; Baena Nava, Ruben Enrique; Espriella Vélez, Nicolas Antonio De La; Marrugo Negrete, José Luis
    El cáncer de cuello uterino tiende a ocurrir en la mediana edad y se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de entre 37 y 59 años. Rara vez se desarrolla en mujeres menores de 20 años. Muchas mujeres mayores no se dan cuenta de que el riesgo de cáncer de cuello uterino sigue existiendo a medida que envejecen . El uso de radiaciones ionizantes para el tratamiento del cáncer de cuello uterino conlleva un riesgo inherente debido a los efectos nocivos que puede generar en el organismo o tejidos vivos. Es por ello que en este trabajo se cuantifica el grado de contaminación inducida por el isótopo radiactivo Ir-192, en tratamientos intracavitarios del cáncer de cuello uterino, con una alta tasa de dosis de radiación. Aquí se determina la distribución de oligoelementos y sus concentraciones en un grupo de muestras de sangre de pacientes. Para ello se utiliza la técnica de Espectroscopía de Fluorescencia de Rayos X de Reflexión Total (TXRF), que es una técnica analítica multielemental que permite la determinación de oligoelementos en muestras líquidas. Los resultados en todas las muestras post-irradiadas tienen una mayor concentración de K, Ca y Fe que las normales. Además, en ellos se encontraron nuevos elementos altamente contaminantes, en concentraciones significativas, en comparación con las normales.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo