FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Intravenous medications"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados a flebitis en pacientes en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Cardiovascular del Caribe S.A.S (2025)
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-17) Martínez Jiménez, Andrés David; Ubarne Doria, Dayana; Fuentes Fabra, Ernesto Enrique; Roger David, Espinosa; Q.F Dalila Rodriguez
    Introducción: El estudio analiza el riesgo de flebitis, una inflamación venosa frecuente en pacientes de UCI, causada por las características fisicoquímicas de los medicamentos intravenosos, como el pH extremo y la alta osmolaridad. Para ello, se investigó el listado de fármacos de la UCI de la Clínica Cardiovascular del Caribe S.A.S. con el objetivo de identificar aquellos con mayor potencial de causar esta complicación. El propósito final es utilizar esta información para reforzar prácticas seguras, como la dilución adecuada y la monitorización, y así mejorar la calidad del cuidado y la seguridad del paciente en estado crítico. Objetivo Principal: Determinar los factores de riesgos significativos en el desarrollo de flebitis asociada al uso de medicamentos intravenosos en pacientes de la UCI de la Clínica Cardiovascular del Caribe, con el fin de proponer estrategias de prevención que reduzcan su incidencia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el que se revisaron registros de administración de medicamentos intravenosos a pacientes de la UCI. Se evaluaron variables como características fisicoquímicas de los medicamentos (pH, osmolaridad). Además, se consultó literatura científica y guías clínicas para complementar el análisis de los factores de riesgo identificados. Resultados y Análisis de resultados: Se observa que en la institución se utiliza una menor proporción de medicamentos intravenosos con alto riesgo de producir flebitis, representando solo el 9,9% del total. El 29,3% de los medicamentos presenta un riesgo medio, mientras que la mayoría, un 60,61%, corresponde a aquellos con baja probabilidad de causar flebitis, lo que habla de la gestión para el manejo y prevención de la flebitis. por otra parte, se identificaron como principales factores de riesgo la administración de antibióticos como vancomicina y antifúngicos y otros medicamentos con pH extremo o alta osmolaridad. Conclusión: La flebitis es una complicación multifactorial que requiere la identificación precisa de los factores de riesgo asociados al paciente, al tipo y manejo del catéter y a las características de los medicamentos administrados. Es fundamental implementar estrategias preventivas personalizadas, fortalecer la capacitación del personal de salud en técnicas asépticas y manejo de catéteres, y establecer protocolos estandarizados que permitan reducir la incidencia de esta complicación, optimizar los recursos hospitalarios y mejorar la seguridad y satisfacción del paciente en la Clínica Cardiovascular del Caribe S.A.S. Palabras claves: Flebitis, Medicamentos intravenosos, Factores de riesgo, Prevención de flebitis, UCI.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo