FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Interacciones"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de las propiedades volumétricas y viscosimétricas de la mezcla pseudobinaria de d-(-)-ribosa en soluiones acuosas de cloruro de calcio a diferentes temperaturas (283.15K A 308.15K).
    (2021-01-25) Diaz Soto, Cristian Camilo; Páez Arias, Francisco
    In the present work, a systematic study of the experimental behavior of the volumetric and viscometric properties for the binary system CaCl2 and D-(- )-Ribose was carried out in different concentrations of said binary in the temperature range of (283,15-308.15) K every 5K. For this purpose, the densities and flow times of the different solutions were determined using a vibrating tube digital densimeter Anton Paar DMA 5000 with an uncertainty of 1x10-05 g.cm-3 and a digital microviscometer AMVn Anton Paar GMBH with an uncertainty of 1x10-02 s respectively. From these data the apparent molar volumes were calculated ( V ), the apparent molar volumes at infinite dilution ( 0 V ), the second derivative of the apparent molar volumes at infinite dilution with temperature ( ) 2 0 2 / P V T    , molar transfer volumes ( 0 trV ), the volumetric interaction parameters ( VAB , VABB ,VABBB y VABBBB ), the absolute viscosities (  ), relative viscosities ( r ), viscosity coefficients ( AB, ), the derivative of the viscosity coefficients B with temperature, viscosity with temperature (dB dT / ) , and viscous flow activation parameters ( G , H y S ).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del clima organizacional en la fundación Casalud
    (2022-08-23) Castro Cerpa, Dialis Marcela; Burgos Rodríguez, Ledis Edith
    Currently, companies want to provide the best services, for this they need adequate and trained personnel in the execution of each of the activities that are required, however, this is not enough, since the attitude, the interrelation between each one of them and how they assume their positions within the organizations facilitates the achievement of institutional objectives. The objective of this report is to evaluate the organizational climate in the Casalud Foundation in this way, it will be possible to know the main aspects to improve in relation to the available resources, the organizational culture, the satisfaction or the way of communicating, among others, this evaluation It helps to enhance the best productivity conditions throughout the organization. This strategy seeks to increase the satisfaction of the company's collaborators in order to encourage a sense of belonging and to be able to achieve the growth expected by the company. Likewise, an analysis was carried out through the DOFA matrix where it was possible to identify the weaknesses, opportunities, strength that the human talent of the institution has and establish improvement actions against the results obtained in the behavior of the variables. in the applied survey. An improvement plan was developed in the different dependencies of the company that presented unfavorable levels of organizational climate, taking into account a series of activities to be developed in order to achieve all the negative points given in the survey to improve the work environment.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfil farmacoterapéutico en pacientes hospitalizados en la Clínica Traumas y Fracturas de Montería en el año 2022-i
    (2022-08-24) Arroyo, Vivian; Cordero, Maria; Galvis, Miseina; Guerra, Jandry; Martinez, Ety; Guzman Terán, Camilo
    En la práctica clínica existen varios factores que dificultan la detección de las reacciones adversas producidas por medicamentos. La farmacovigilancia es utilizada para la prevención de riesgos de los medicamentos en humanos y para evitar costos económicos asociados a los efectos adversos no esperados. En este trabajo, se realizó un seguimiento farmacoterapéutico activo en cual el junto con el personal del servicio farmacéutico de la clínica de Traumas y Fracturas se detectaron las principales interacciones medicamentosas que se podrían presentar en los pacientes que recibían tratamientos con más de dos fármacos. Se encontraron un total de 40 posibles casos de interacciones que, en su mayoría se clasificaban como riesgo mayor, de acuerdo a su potencial de gravedad, luego de realizar la clasificación de cada caso se procedió a evaluar los perfiles farmacoterapéuticos que hicieron parte de la investigación de una forma más detallada e individual en el que se encontraron nueve pacientes eran pacientes de sexo masculino; se encontró además que de los 10 perfiles farmacoterapéuticos tenidos en cuenta se evidenciaban según la literatura 5 potenciales de eventos adversos asociados a los medicamentos en los que la dexametasona y el diclofenaco estuvieron involucrados en un 20%. Con el desarrollo de este estudio se conocieron las principales interacciones medicamentosas que pueden presentar los pacientes de los servicios de hospitalización de la clínica de Traumas y Fracturas. Por último, se organizan charlas al personal de enfermería en el que se compartieron los resultados obtenidos y se socializaron recomendaciones para garantizar que los medicamentos sean efectivos y seguros y mantengan la calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Posibles interacciones entre antibioticos y analgesicos mas prescritos a pacientes hospitalizados en la clinica de Traumas y Fracturas de Monteria en el año 2023-2
    (Universidad de Cordoba, 2024-01-22) Padilla Navarro, Ferney David; Almanza Madrid, Lina Maria; Florez Barreto, Maria Fernanda; Villegas Pretelt, Fuad Enrique; Guzman Teran, Camilo; Espinoza Saez, Roger; Fernandez Arrieta, Fernan Fidel; Lopez de la Aspriella, Eva Maria; Gonzales Parias, Angela Patricia
    Las interacciones medicamentosas son complicaciones que se generan debido al uso simultáneo de medicamentos y muchas veces estos sufren modificaciones entre sí y causan efectos adversos que podría llevar a riesgos de salud a los pacientes, en este estudio se busca identificar las posibles interacciones que se hayan presentado en pacientes de la clínica Trauma y Fractura de Montería con antibióticos y analgésicos frecuentemente prescritos, para esto se realizó una investigación observacional, descriptiva con un enfoque cuantitativo con un tipo de estudio transversal con muestreo intencional, donde se analizaron los perfiles farmacológicos de pacientes hospitalizados en los meses de agosto, septiembre y octubre, se hallaron varias interacciones dentro de las cuales se presentaron con mayor frecuencia en uso simultaneo de antibiótico – antibiótico como lo fueron gentamicina + clindamicina, amikacina + cefradina que antibiótico – analgésico como la gentamicina + diclofenaco. Se concluye que, el amplio margen que tienen los antibióticos para interactuar entre ellos genera impactos negativos en la salud de los pacientes, se sugiere seguir haciendo buen uso de estos para minimizar el riesgo y prevenir cualquier posible interacción. El objetivo de este estudio es identificar posibles interacciones que se presentan entre antibióticos y analgésicos en las prescripciones a pacientes hospitalizados en la Clínica de Trauma y Fractura de Montería en el año 2023-2.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo