FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inteligencia emocional"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las actividades rectoras como estrategia para fortalecer la inteligencia emocional la Institución Educativa Omar Torrijo
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-20) Calao Sariego, Rosaura; Calao Sariego, Yojaira; Garavito Campillo, Érica
    El presente articulo aborda los resultados de una investigación enfocada en la importancia de desarrollar e implementar la inteligencia emocional (IE) en los niños y niñas de la primera infancia a través de las actividades rectoras. La IE tiene un impacto en el bienestar integral y mental en los infantes. Además, es crucial en los primeros años de vida puesto que, se establecen bases sólidas para desarrollar las habilidades sociales y afectivas que ayudarán a lo largo de su vida. Sin embargo, se ha observado que los docentes de preescolar no implementan estrategias didácticas efectivas para desarrollar esta habilidad en los niños. Esta investigación cualitativa se centra en niños de transición, con el objetivo de crear estrategias didácticas innovadoras que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional, lo que permitirá a los niños manejar mejor sus emociones, establecer interacciones sociales saludables y desarrollar confianza en sí mismos. La población se encuentra un docente y el grado de transición conformado por 17 estudiantes, de los cuales 14 son niñas y 3 niños, entre las edades de 5 y 6 años de la institución educativa Omar Torrijo localizada en la ciudad de Sincelejo sucre. Al fortalecer la inteligencia emocional, los niños podrán enfrentar desafíos sociales y emocionales de manera más efectiva, lo que a su vez contribuirá a su bienestar y éxito en la vida. Es fundamental que los docentes y educadores prioricen el desarrollo de esta habilidad en los niños desde una edad temprana
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Final internship report at the Language Center located in Universidad de Córdoba
    (2023-07-10) Bustamante, Vanesa; Bohórquez Rodríguez, Deimer David; Arango Arteaga, Andrés Felipe; Nieto Caballero, Jaime Arturo
    This report aims to investigate the effectiveness and impact of Project-Based Learning (PBL) on the holistic development of children from ages 7 to 8. PBL is an innovative educational approach that engages students in authentic, hands-on projects to develop critical thinking, problem-solving skills, collaboration, and creativity. The report examines various dimensions of children's growth, including cognitive, social, emotional, and physical aspects. Key findings highlight that PBL positively influences children's cognitive abilities by fostering curiosity, self-directed learning, and knowledge application in real-world scenarios. The collaborative nature of PBL enhances social skills, including communication, teamwork, and leadership. Additionally, emotional intelligence and self-confidence are bolstered as children face challenges, receive constructive feedback, and experience the satisfaction of project completion.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fostering students communicative skills and self-confidence through emotional support In the mentoring program
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-22) Padilla Romero, José Daniel; Vega Calao, Yina Margarita
    This paper focuses on reporting the process of “Fostering Students Communicative Skills and Self-confidence Through Emotional Support in the Mentoring Program” at Universidad de Córdoba in Montería. This process was conducted with 10 students attending their first semester in Communication I and Grammar I courses, with the goal of helping them accomplish their desired results and boosting their confidence. Having very insightful and holistic sessions each time was key in order to help them to reinforce the content learned in their subjects. In this specific internship, there are a lot of professionals providing the guidance and training that mentors need along the process to fully equip them so that they can be effective role models and provide the best experience for their mentees. This is a student-centered approach where the mentees are the main focus of the program and all the other participants adapt to their needs, but the mentees have also to adapt to the strategies proposed in order to fulfill the expected outcomes. The up-learning and collaborative spaces are pertinent to carry out successfully the mentoring program.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de la inteligencia emocional y las relaciones socio-personales en la felicidad que experimentan los colaboradores de la empresa Red de Servicios de Córdoba S.A.
    (2022-06-21) Canabal Henao, Ana María; Iglesia Jiménez, Yeferson; Plaza Gómez, María Trinidad
    El presente trabajo de extensión buscó estudiar las principales variables que podían influir en la percepción de la felicidad de los colaboradores de RECORD S.A., partiendo de que la felicidad laboral en las empresas de Montería, carece de la importancia necesaria para potencializar la efectividad del trabajo y el bienestar del colaborador, teniendo en cuenta variables como la inteligencia emocional, las relaciones socio-personales de las personas y la felicidad, se aplicaron los instrumentos respectivos mediante la aplicación de encuestas virtuales donde se recolectó la información de 361 colaboradores de RECORD S.A. de las distintas áreas y cargos de la empresa; el Cuestionario de felicidad de Oxford y Cuestionario de Inteligencia Emocional Rasgo, estos instrumentos más un cuestionario de relaciones socio-personales para determinar la condición social y económica de los participantes, permitió tomar la información necesaria para ser analizada e interpretada, la cual fue de gran ayuda para realizar métodos de mejora en cuanto a la gestión de la felicidad y medir el grado de influencia que las variables anteriormente mencionadas tiene sobre la percepción de felicidad y sus implicaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional en la infancia y su papel en la resolución de conflictos: una revisión sistemática
    (2023-08-09) Martínez Medrano, Danarlys Elena; Silgado Sotelo, Glenda Marcela; Vásquez de la Hoz, Francisco Javier
    Problem: There seems to be limited research on the importance of emotional intelligence (EI) in childhood, particularly regarding its role in enabling children to face their problems and resolve daily conflicts. Therefore, a systematic review of the literature is needed to identify and describe the published empirical evidence on this topic. Objective: To describe emotional intelligence in childhood and its role in conflict resolution. Methodology: Following the PRISMA guidelines, articles were searched in the bibliographic indexes and databases of WoS, Scopus, Springer Open, ScienceDirect, RedALyC, Dialnet, ERIC, SciELO, and DOAJ using the search terms "Emotional Intelligence" and "Childhood" in English, and "Inteligencia Emocional" and "Infancia" in Spanish. The publications were limited to those published between 2018 and 2023 and had to meet the preestablished inclusion criteria. This resulted in 328 selected studies and 13 included studies. Results: Upon reviewing the 13 articles, no studies were found that correlated EI and conflict resolution in childhood. However, children with higher levels of EI tend to have better academic performance, empathy, and emotional self-regulation, which could help them manage conflicts more constructively and find appropriate solutions. Conclusion: There is a need to implement interventions and educational programs that promote the development of emotional intelligence from early ages, in order to foster healthy social and emotional skills in children.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Narrativas desde la literatura infantil como estrategia pedagógica para el desarrollo de las habilidades de la inteligencia emocional en niños de preescolar
    (Universidad de Córdoba, 2023-08-14) Atencia Hernández, Jeimy; Cogollo Flórez, Yesenia; Pacheco Lora, Luis Carlos
    En la actualidad se resalta la necesidad de empezar a desarrollar la inteligencia emocional a temprana edad, puesto que, le permitirá al ser humano ir construyéndose emocionalmente desde su niñez y por ende a tener consigo una vida adulta plena. Además, se ha evidenciado que pueden enseñarse a los estudiantes y que su presencia, en el salón de clase y en las escuelas, mejora el aprendizaje académico. Por tanto, la presente investigación planteó como objetivo general interpretar los aportes y las transformaciones promovidas por las estrategias implementadas desde las narrativas de la literatura infantil para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de preescolar de la IE Mogambo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    A personal leadership statement
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Lozano Osuna, Yesenia; Hoyos Ospino, Isabella; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Gonzalez Lara, Delia; Valle Zapata, Lilian
    El concepto de liderazgo se aborda de manera más progresiva en los entornos educativos, entendiéndolo como un proceso relacional y ético, más allá de la visión tradicional que lo considera simplemente una posición de autoridad. Este trabajo examina el papel del liderazgo auténtico y el empoderamiento en la promoción de entornos escolares inclusivos, emocionalmente seguros y colaborativos. A partir de los principios del liderazgo auténtico, se analizarán aspectos como la transparencia, la inteligencia emocional y la toma de decisiones distribuida en culturas escolares democráticas y participativas. Este trabajo es el resultado de un curso de desarrollo profesional centrado en el liderazgo, con el objetivo de integrar la teoría con el crecimiento personal y la aplicación profesional.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo