Examinando por Materia "Inteligencia artificial generativa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis y modelamiento geoespacial orientado a la identificación de zonas para la disposición final de residuos sólidos mediante códigos de programación generados con inteligencia artificial(Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Chimá Coneo, Giuliana Andrea; Jimenez Caldera, Juan Eduardo; Cardenas de la ossa, Jorge Edwin; Osorio Martínez, Ingris MaríaLa identificación de zonas aptas para la disposición final de residuos sólidos representa un desafío significativo en la planificación territorial, especialmente en contextos como el colombiano, donde las normativas son complejas y deben integrar criterios legales, ambientales, sociales y económicos. Este estudio desarrolla y valida un modelo conceptual y cartográfico basado en la normativa vigente, optimizando el análisis espacial mediante herramientas SIG y la generación automatizada de código en ArcPy a través de inteligencia artificial. Los resultados parciales incluyen un modelo preliminar que integra criterios clave, como la proximidad a fuentes hídricas, la capacidad del suelo y la accesibilidad, además de un procedimiento que facilita la evaluación normativa. Aunque se han identificado limitaciones en la implementación de ciertos criterios en entornos SIG, el uso de IA ha demostrado su potencial para superar estos desafíos, agilizando los procesos y mejorando la precisión en los análisis.Publicación Acceso abierto Desarrollo de Habilidades en Competencias Investigativas de Estudiantes Universitarios a través de la Inteligencia Artificial Generativa(Universidad de Córdoba, 2024-12-08) Madrid Rodríguez, Esteban; SalgadoMejía, Jose Miguel; Salas Álvarez, Daniel José; Baena Navarro, Ruben Enrique; Fernández Arango, AlexanderEste proyecto de investigación tiene como finalidad analizar cómo los estudiantes de la Universidad de Córdoba interactúan con las inteligencias artificiales generativas y examinar su uso en proyectos académicos. Para ello, se realizará una encuesta entre los estudiantes para evaluar su nivel de familiaridad y entendimiento de estas tecnologías. Asimismo, el proyecto incluirá la creación de una guía detallada para utilizar de forma eficaz las inteligencias artificiales generativas en proyectos de investigación, promoviendo su uso ético y adecuado. Se abordará la clasificación de diferentes IA para identificar cuáles son más apropiadas en distintos campos del proyecto y se enfatizará la relevancia de considerar las responsabilidades éticas y los límites en su aplicación. Además, se presentarán y analizarán los resultados obtenidos de la encuesta, aportando información sobre la percepción de los estudiantes y su disposición para incorporar estas herramientas en proyectos académicos. Los hallazgos contribuirán como base para futuras investigaciones y al desarrollo responsable y efectivo de la IA en el contexto educativo.