FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Integración"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aportes y retos de la metodología AICLE y la estrategia R2L en la lectura de los textos del área de Ciencias Naturales en inglés en el grado tercero del colegio La Salle de la ciudad de Montería, Córdoba
    (2023-08-10) Yépez Robles, Jota Mario; Aguas Álvarez, Angie Milena; Jeréz Rodríguez, Sonia María
    En la actualidad, en la Institución Educativa La Salle de la ciudad de Montería, Córdoba, no se posee una metodología adecuada para la aplicación de los contenidos del área de Ciencias Naturales en inglés, por este motivo, fue necesario establecer los aportes y retos que surgen cuando el docente integra la metodología AICLE y la estrategia R2L para guiar la enseñanza de la lectura de textos del área de Ciencias Naturales en inglés. Para lo cual, fue necesario proponer una metodología a través de un enfoque de investigación cualitativo y un diseño denominado investigación Acción – IA, la cual, se desarrolló en el área de Ciencias Naturales, en el grado tercero de primaria de la institución educativa antes mencionada. Inicialmente, se contó con la participación del docente titular del curso, quien facilito recabar datos de la asignatura sobre sus experiencias de enseñanza de las Ciencias Naturales en inglés. Dentro de los principales resultados se logró analizar los antecedentes y características de la enseñanza de la lectura de textos del área de Ciencias Naturales en inglés previos a la integración de la metodología AICLE y la estrategia R2L con el docente titular del curso en la IE, además de identificar los momentos y los componentes de cada una de ellas, así mismo, se logró proponer los aportes y retos que surgen al integrar los componentes de la metodología y la estrategia propuestas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Construcción participativa de estrategias pedagógicas para la integración de los padres de familia en los procesos de aprendizaje de los niños de transición
    (Universidad de Córdoba, 2021-01-26) Martínez Salcedo, Yesika Esther; Lasprilla Torres, Francy Luz; Rojano De La Hoz, Joaquín
    The family and the school are essential factors in the formation process of any person, specifically for the preschool level these elements need to maintain a much more complex relationship than other education levels. Therefore, the objective of this research is to strengthen family integration through pedagogical participation strategies that favor the teaching and learning processes of the transition children in the Educational Institutions Mercedes Abrego and Rafael Núñez of Monteria. To achieve that, this work is based on qualitative research, with a participatory action research approach in which observation, interviews and group sessions are used as techniques to generate specific data. As a result, the existence of a need for pedagogical support in accordance with the educational requirements and demands of preschool level in order to enforce the integration of the family into the teaching and learning processes was found. In this way, the pedagogical strategies implementation is proposed to this problem.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia pedagógica con integración de recursos tecnológicos para el fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura en básica secundaria
    (2023) Barriosnuevo Pérez, Yina Victoria; Fernández de la Rosa, Juan; Caro Piñeres, Manuel Fernando
    La presente investigación, se enfoca en cómo la integración de recursos tecnológicos puede para fortalecer de las habilidades de lectura y escritura. El uso de las TIC favorece y enriquece la educación paso por paso, los recursos tecnológicos, estrategias e incluso metodologías pueden transformar y prevenir falencias en las instituciones educativas, la utilidad que generan los recursos tecnológicos pueden facilitar la enseñanza-aprendizaje volviéndola más significativa y colaborativa a su vez. Este estudio tiene como objetivo una estrategia pedagógica con integración de recursos tecnológicos para el fortalecimiento de la lectura y escritura en los estudiantes de grado 9° de la institución educativa Liceo Guillermo Valencia. Esta es una investigación de estudio cualitativo, con un enfoque de investigación-acción, la muestra son los estudiantes de grado 9° tomados por método de muestreo no probabilístico utilizando el muestreo por conveniencia, para esto, se seleccionaron 10 estudiantes donde en el resultado final se observó el progreso de 9 estudiantes. Se les aplicó un test y un postest para conocer el nivel el que se encontraban los estudiantes en el déficit de lectura y escritura y así proceder con la integración del recurso en la institución educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La influencia de los sirio-libaneses en la política regional. Caso Santa Cruz De Lorica
    (2018-07-26) Petro Burgos, Tatiana Marcela; Hernández Melendre, Paola Andrea
    La investigación hace un recorrido histórico y general de los procesos migratorios, para contextualizar las migraciones a Colombia y particularmente la inmigración de sirio-libaneses al país. Estudia la influencia y éxito de este grupo de inmigrantes en el campo económico, social y político. La comprensión de este fenómeno tan destacado de los sirio-libaneses, se hace a partir de los procesos de integración y asimilación en la sociedad colombiana, partiendo de sus fundamentación teórica. La investigación tiene como fundamento la inmigración sirio-libanesa, por su importante presencia en la región del bajo Sinú, específicamente en Santa Cruz de Lorica, a finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX. Dicha presencia ha mantenido su importancia en primera instancia en el sector económico en su reconocimiento social y su destacada presencia en la vida política del municipio, particularmente desde la creación del departamento de Córdoba (1952), hasta la actualidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento en los procesos contables y financieros en la empresa Mashiach de Vida S.A.S en la ciudad de Montería durante el año 2023
    (2023-08-08) Vega López, María Paz; Hernández, Hernán
    La mejora continua es necesaria para modificar los procesos y simplificarlos, dejando solo las actividades, y pasos que no agregan valor y entorpecen la fluidez. Al adoptar estos cambios que involucra la integración y responsabilidad de todas las áreas, permitiendo mantener una información homogénea. (Crespo, Zambrano, & Sotomayor, 2018) Lo anterior hace referencia a que la mejora continua reincide en los procesos contables como estrategias de control para un mejor funcionamiento de la información financiera, dado que la contabilidad proporciona factores referentes al éxito empresarial, debido a que, el buen manejo facilita un flujo de caja favorable para obtener, administrar, gestionar y patrocinar a una organización. Por ello, en el presente escrito se pretende dar a conocer las experiencias alcanzadas en todo el proceso de mi práctica profesional en la empresa MASHIACH DE VIDA S.A.S, en la cual, he desarrollado mis aptitudes y habilidades, poniendo en función conocimientos adquiridos durante el desarrollo académico, dicha práctica, tiene como finalidad abrirme y desenvolverme como una excelente profesional fuera y dentro del contexto laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para el mejoramiento al proceso de matrícula cero en el Sistema Seven ERP a los estudiantes de pregrado en la Universidad de Córdoba periodo 2021-2022
    (2022-01-27) Gómez Aldana, Paula Andrea; Bustos Kerguelén, José María Pelayo
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo