Examinando por Materia "Insulina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de las condiciones de educación y autocuidado de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la EPS-S comfacor Montería 2015(2018-07-15) Argel Torres, Katiusca; Pacheco Torres, Kati VanesaLa diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica degenerativa causada por la resistencia a la insulina, se puede presentar en niños, adolescentes y también en la edad adulta, una mala agencia de autocuidado genera complicaciones que pueden causar la muerte. Por lo que se hace necesaria una educación adecuada que tenga en cuenta las características sociodemográficas de cada paciente. Este es un estudio descriptivo, de tipo cuanti-cualitativo, que tuvo como objetivo general caracterizar las condiciones de educación y autocuidado de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de la EPS-S COMFACOR de la ciudad de Montería 2015, con el propósito de retroalimentar el proceso educativo de los pacientes crónicos. La muestra estuvo constituida por 41 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, los datos fueron obtenidos de las encuestas realizadas a los pacientes y personal de salud. Los resultados mostraron que, la mayor población con diabetes mellitus tipo 2, se encuentra en edades entre 48 y 77 años; nivel educativo entre Primaria y Bachillerato. No obstante, un porcentaje significativo es analfabeto; el mayor porcentaje de pacientes reside en la zona urbana y son de sexo femenino. En cuanto a los conocimientos que los pacientes tenían de su enfermedad, se encontró que todos los pacientes manifestaban conocer los cuidados básicos. Pero, la mayoría de ellos desconocían en que consiste su enfermedad y las complicaciones de la misma, Con relación a los componentes de orientación en autocuidado se encontraron que, la medicación, ejercicio y la alimentación son los temas que con mayor frecuencia se brindan en los controles. La frecuencia de los controles que predominó fueron el mensual y bimensual y las complicaciones más comunes que manifestaron haber presentado estos pacientes se encuentran: hipertensión arterial, hipoglicemia, retinopatía y neuropatía.Publicación Acceso abierto Diabetes mellitus gestacional en una perra de raza Yorkshire terrier reporte de caso(2025-08-04) Bermudez Gonzalez, Maria Camila; Ballut Pestana, Juan Carlos; Herrera Benavides, Yonairo ManuelLa diabetes mellitus (DM) es una endocrinopatía crónica caracterizada por hiperglucemia persistente, secundaria a alteraciones en la secreción o acción de la insulina. Esta disfunción afecta el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas, requiriendo manejo médico continuo para prevenir complicaciones sistémicas. En perras gestantes, los mecanismos de contrarregulación frente a la hipoglucemia pueden alterarse durante el último tercio de la gestación, comprometiendo la homeostasis metabólica. Se presenta el caso de una perra Yorkshire Terrier de 10 años, con antecedentes reproductivos normales, que consultó por polifagia, polidipsia, poliuria, vómito, pérdida de peso progresiva y halitosis cetónica. Según los tutores, la paciente se encontraba en gestación. Dado el cuadro clínico, se implementó un protocolo diagnóstico para confirmar DM, que incluyó hemograma, uroanálisis y perfil bioquímico enfocado en la función renal y el estado glucémico. Se diagnosticó DM tipo 1 y se inició insulinoterapia, sin lograr un control glucémico adecuado. La paciente parió cinco cachorros sin vida. Posteriormente, la enfermedad persistió, requiriendo manejo crónico. Este reporte evidencia la complejidad diagnóstica y terapéutica de la DM tipo 1 durante la gestación, destacando el impacto de las alteraciones hormonales en el control metabólico y la viabilidad fetal, así como su relevancia en la práctica clínica veterinaria.
