FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inclusión Etnoeducativa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Una mirada crítica a la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en el programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba
    (2019-11-29) Pastrana Alzandre, Jennys Cecilia; Villamil Benitez, Soleyd Giovanna
    En el presente trabajo de investigación, se analiza la forma en la que se está implementando la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) en el programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, bajo aspectos como la inclusión en el currículo, las estrategias didácticas, contenidos y enfoques utilizados para su enseñanza, y el papel que juega en la formación de licenciados en ciencias sociales. Este trabajo se realizó bajo una metodología de tipo cualitativa, con un enfoque critico-reflexivo, utilizando la técnica de triangulación de la información, para el análisis de los datos recolectados en las entrevistas y observaciones; y se trabajó con una muestra de nueve docentes y diez estudiantes del programa de Ciencias Sociales. Los resultados de esta investigación, arrojaron, que la CEA no se está incluyendo en el currículo de la manera más óptima, pues figura dentro de este, como un curso sujeto a la optativa e intereses de los estudiantes. Por otro lado, en cuanto a su implementación, hay algunas carencias, porque a pesar de que se está desarrollando un proceso de enseñanza en base a la teoría decolonial, el aprendizaje por parte de los estudiantes en relación a los saberes y aportes afros no es del todo optimo, porque existe un arraigo colonial en la mayoría de ellos, provocando en cierta medida, que se deje un vacío en materia de inclusión etnoeducativa en el programa, lo cual no permite en cierta medida el fomento de la Interculturalidad y que se dé una verdadera formación docente en cuanto a la CEA.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo