FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Impuestos"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacitación a los núcleos de apoyo contable y fiscal (NAF) de la seccional DIAN - Montería con el propósito de mejorar la educación y concientización fiscal en el departamento de Córdoba
    (2023-08-03) Correa Theran, Yicela Del Carmen; Hernández Nieves, Hernán José
    El presente informe tiene como finalidad dar a conocer las prácticas como opción de grado realizadas en la Subdirección de Servicio al Ciudadano en Asuntos Tributarios, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Esta subdirección, tiene como propósito disminuir el incumplimiento de personas naturales y jurídicas de sus obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarías, mediante concientización fiscal. El programa de la cultura de la contribución, a través de los NAF, busca crear acercamientos entre la DIAN y los ciudadanos, y como esto impactaría de forma positiva en el entorno económico y social, para mejorar la confianza con las entidades públicas del Estado. Así mismo, construir una sociedad que tenga compromiso por el bien común, y entiendan la importancia de evitar prácticas de fraude fiscal y corrupción. Es por esto, que resulta importante aplicar de la forma más apropiada los conocimientos adquiridos durante la formación profesional en la Universidad de Córdoba, y durante las capacitaciones de la DIAN, con el fin de cumplir con el deber de servir al ciudadano, e ir más allá, y ser propulsores de la educación fiscal en los ciudadanos del departamento de Córdoba que mejore el actuar de los presentes y futuros contribuyentes, así mismo, que conozcan los servicios que está entidad tiene a su disposición.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del proceso de presentación de información exógena en la empresa Riviera del Sol hotel SPA, durante el año 2022 en la ciudad de Arboletes – Antioquia
    (2023-08-25) Pérez Osorio, José David; Valencia Burgos, Luis Carlos
    El fin de este estudio es describir los procedimientos que se desarrollan en la presentación de la información exógena para el año 2022 en la empresa Riviera del Sol Hotel Spa. Se da inicio con una descripción de la actividad económica principal de la empresa, luego se describe como está organizada la empresa y se explica como es el funcionamiento del área de contabilidad que es el área en la cual se realizó la práctica. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo analizar y comprender los principales errores cometidos en la elaboración de la presentación de la información exógena ante la DIAN en la empresa Riviera del Sol Hotel Spa. Este estudio resultara de gran ayuda para los administradores en finanzas que pretendan gerenciar un hotel, para los que ya son gerentes de hoteles, para los profesionales de contabilidad y los responsables de presentar la información exógena ante la DIAN, con el fin de mejorar la calidad y confiabilidad de la información que se reporta, fortaleciendo así la relación entre los hoteles y los entes tributarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Evaluación del proceso de presentación de información exógena en la empresa Riviera del Sol hotel SPA, durante el año 2022 en la ciudad de Arboletes – Antioquia
    (Universidad de Córdoba, 2023-08-11) Pérez Osorio, José David; Valencia Burgos, Luis Carlos
    El fin de este estudio es describir los procedimientos que se desarrollan en la presentación de la información exógena para el año 2022 en la empresa Riviera del Sol Hotel Spa. Se da inicio con una descripción de la actividad económica principal de la empresa, luego se describe como está organizada la empresa y se explica como es el funcionamiento del área de contabilidad que es el área en la cual se realizó la práctica. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo analizar y comprender los principales errores cometidos en la elaboración de la presentación de la información exógena ante la DIAN en la empresa Riviera del Sol Hotel Spa. Este estudio resultara de gran ayuda para los administradores en finanzas que pretendan gerenciar un hotel, para los que ya son gerentes de hoteles, para los profesionales de contabilidad y los responsables de presentar la información exógena ante la DIAN, con el fin de mejorar la calidad y confiabilidad de la información que se reporta, fortaleciendo así la relación entre los hoteles y los entes tributarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de conocimientos tributarios sobre impuestos nacionales mediante estrategias de formación a estudiantes y administrativos en la universidad de Córdoba a través de la escuela de negocios y desarrollo económico vinculando la dirección de impuestos y aduanas nacionales
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Arroyo Velásquez, Miriam Andrea; Valencia Burgos, Luis Carlos; Cantero Arteaga, Arístides; Castillo, Aura
    La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, por medio del grupo de apoyo contable y fiscal (NAF) tiene como propósito educarnos para poder ejercer los temas relacionados con el manejo de la Entidad. Por tanto, busca generar un desempeño en la práctica eficiente y eficaz mediante espacios de atención el cual es brindado en este caso por los estudiantes con el apoyo de la Institución Educativa Superior y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Añadiendo a lo anterior, en este trabajo se buscó generar en la Universidad de Córdoba una cultura tributaria, el cual la comunidad tenga conocimiento de los manejos que se deben hacer sobre los impuestos nacionales, en caso de ser contribuyentes, además poder brindar los servicios que se ofrecen en la DIAN, los cuales nos capacitaron durante el inicio de la práctica profesional. Por otra parte, se generó participación en la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) , para así poder impactar mediante capacitaciones, charlas y demás actividades para incentivar el flujo de atención por medio de la asistencia de los contribuyentes en la Universidad, en el cual se motivó a la comunidad estudiantil y administrativa a conocer sobre sus obligaciones y a conocer sobre como acceder a los servicios que se ofrecen sin la necesidad de dirigirse hasta las instalaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final pasantía apoyo jurídico en la ejecución de los procesos de fiscalización y cobro coactivo en el municipio de Cereté.
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Palencia Guerra, Julio Cesar; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella
    La fiscalización y el cobro coactivo son fases críticas en la gestión de los asuntos legales, especialmente en lo relacionado con el cumplimiento de obligaciones tributarias, deudas y sanciones. La fiscalización implica la revisión y verificación de la información contable y financiera de individuos o entidades, mientras que el cobro coactivo busca la recuperación de sumas adeudadas mediante la aplicación de medidas coercitivas autorizadas por la ley. La necesidad de profesionales capacitados en estas áreas se ha vuelto más evidente debido a la complejidad de los casos y la importancia de respetar los derechos de las partes involucradas. En este contexto, los practicantes de la carrera de derecho desempeñan un papel crucial al aportar su energía y conocimientos para apoyar eficientemente los procesos de fiscalización y cobro coactivo. El Municipio de Cereté enfrenta desafíos significativos en el aumento del recaudo de los impuestos tributarios, siendo esencial mejorar los procesos de fiscalización y cobro coactivo. En este contexto, de qué manera el apoyo jurídico proporcionado por un practicante contribuiría a fortalecer y agilizar dichos procesos, asegurando una mayor eficiencia en la gestión de cobranzas y cumplimiento de obligaciones tributarias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de una herramienta didáctica para mejorar el uso de los servicios en línea de la DIAN
    (2023-08-05) Otero Velásquez, María Angélica; Hernández Nieves, Hernán
    En los presentes cambios que ha traído la globalización en los sistemas gubernamentales en la parte tributaria, en el caso de Colombia no es la excepción. En efecto, la modernización de los servicios que una entidad pública como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (en adelante DIAN) ofrece para las personas naturales y jurídicas permite tener un impacto mayor en la población que tributa para que el Estado pueda recaudar más dineros para inversiones sociales del país. En cuestión de agilización de trámites por medio de un portal web, se refiere a la DIAN en su respectivo portal de servicios en línea. El enfoque de este informe es instruir al público cordobés de cómo puede realizar trámites sencillos por medio de este portal que la entidad ofrece, como lo es la inscripción y actualización del Registro Único Tributario (en adelante RUT), habilitación de cuenta, recuperación de contraseña, agendamiento de citas y la generación de la firma electrónica. A partir de lo anterior, es preciso enfocarse en explicar de manera dinámica y actualizada las formas en como los usuarios pueden hacer uso de estos servicios ofrecidos en línea por parte de la DIAN. La propuesta explica de manera simplificada a través de un manual, la forma en cómo se lleva a cabo la explicación de estos trámites, donde se muestra de manera didáctica como acceder a estos servicios y para ser más explicativo, se expone un código de acceso (QR) que contiene un video de cómo se realizan estos trámites.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento a las solicitudes de prescripción, exoneración del impuesto predial y procesos PQRS, realizados por la Secretaría de Hacienda en la Alcaldía Municipal de Planeta Rica-Córdoba, durante el primer semestre del año 2022
    (2022-08-01) Mora Sánchez, Iván; Bustos Kerguelén, José María Pelayo
    Las organizaciones requieren de recursos económicos para el idóneo cumplimiento de sus objetivos, ya sea una organización de carácter público o privado. En el sector público, el estado en sus tres niveles de gobierno (gobierno central, departamental y municipal) recauda unos recursos para su funcionamiento, estos recursos son llamados impuestos o tributos. Según, Giannini (1957), “los impuestos son prestaciones en dinero exigidas por un ente público autorizado, cuyas disposiciones son dictadas por la ley, con la finalidad de suministrar ingresos al estado”. De acuerdo al Estatuto Tributario del municipio de Planeta Rica, en su Artículo 8, define los impuestos, como una prestación de carácter pecuniaria que se cobra al sujeto pasivo (persona sobre la que recaen las obligaciones tributarias) sin que exista un beneficio directo por el pago del mismo. Por su parte, los municipios que son los pertenecientes al último nivel de gobierno están autorizados para recaudar ciertos impuestos de orden municipal como lo son: el impuesto predial unificado, el impuesto de industria y comercio, entre otros. Con estos recaudos, cubren sus gastos y financian proyectos estipulados en el plan de desarrollo municipal, estos entran dentro de los ingresos corrientes de libre destinación según la Ley 617 del 2000. En el caso del impuesto predial unificado, definido según el Estatuto Tributario del municipio de Planeta Rica, como un gravamen real que recae sobre los todos los bienes inmuebles urbanos y rurales; los contribuyentes pueden aplicar a prescripción del impuesto. Según, González Varadé Patricia, (2019) “una prescripción es un concepto jurídico en virtud del cual el transcurso de tiempo consolida situaciones de hecho que permite la extinción de derechos”. Según lo estipulado en el Artículo 817 del Estatuto Tributario Nacional, el cual dice que “la acción de cobro de las obligaciones fiscales, prescriben en el término de (5) años, contados a partir de: 1. la fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el gobierno nacional, para las declaraciones presentadas oportunamente, 2. la fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en forma extemporánea, 3. la fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los mayores valores” etc. Cabe mencionar, que existen cuatro tipos de prescripciones: las positivas, que son las que no cuentan con resolución de acreencia en el municipio hasta 2015. Las negativas, que tienen resolución de acreencia en el municipio. Las parciales, que van hasta 2011 y anteriormente hayan sido negadas. Las que no aplican, son las que no tienen tiempo para prescribir en sus vigencias fiscales. Por otra parte, algunos contribuyentes también pueden solicitar la exoneración del impuesto predial unificado, cabe resaltar que una exoneración es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, dentro del impuesto predial, estos son llamados “predios excluidos” que según el Artículo 26 del acuerdo 023 de diciembre de 2017 del Estatuto de Renta Municipal, las propiedades de cualquier iglesia o comunidad religiosa destinadas al culto, los predios que deban recibir tratamiento de exentos en virtud de tratados internacionales, los bienes inmuebles de propiedad del municipio y de sus entidades descentralizadas, todos los bienes de propiedad de las juntas de acción comunal y/o juntas promotoras de viviendas de interés social, los inmuebles de la defensa civil, la cruz roja, están exentos del impuesto predial unificado. En este informe, se abordarán las peticiones, quejas, reclamos y servicios (PQRS), que los contribuyentes realizan a la Secretaría de Hacienda del municipio de Planeta Rica, radicando derechos de petición, solicitudes de prescripción o exoneración de predios, y demás procesos adelantados por esta dependencia, concernientes al impuesto predial unificado, y a su vez, se hará un seguimiento de estas, durante el primer semestre del año 2022.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo