Examinando por Materia "Improvement plan"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de mejoramiento al proceso de ingreso y desarrollo de las prácticas de jóvenes pasantes en la Gobernación de Córdoba(2023-02-20) Ruiz Avilez, Andres Felipe; Valencia Burgos, Luis CarlosEl documento consta de un plan de mejoramiento que se realizó por medio de bases y estudios para lograr un mayor rendimiento en el proceso de ingreso de jovenes y asi mismo el desarrollo de sus prácticas en las instalaciones de la Gobernación de Córdoba, de esta manera se dará prioridad y se cambiaran algunos procesos para que este tenga un mayor grado de efectividad al momento de realizarlo y seguidamente el joven pasante pueda iniciar sus pasantias en la entidad.Publicación Acceso abierto Análisis del plan de mejoramiento del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, producto de la autoevaluación realizada en el primer período del año 2020(2023-02-08) Guzmán Bautista, Katiana; Bustos Kerguelén, José María PelayoPublicación Embargo Análisis del proceso de compras de la Clínica Central O.H.L. Ltda. del municipio de Montería, Córdoba(2020-11-17) Peña González, Julio Manuel; Brunal Altamiranda, Felipe AndrésThe present work consists in carrying out an improvement plan in the purchasing area for the O.H.L Ltda. Central clinic so that it can reduce its operational and administrative risks. The purpose of the work has been to improve the findings found in the study of the clinic's purchasing area, which are in which improvement is required, and to guarantee the supply of supplies or general stationery for the operation of the entire organization. With the study that was carried out in the purchase process, the importance of good management of purchases within any organization was analyzed and emphasized, allowing the development of a correct implementation of all its procedures and instructions to solve the problems presented within of the organization, so it is required that the relationship between the efficiency of each of the processes involved generate a positive impact on the supply chain. Having all this information and understanding it gives us the opportunity to have a reliable and efficient area at the time of making decisions allowing in the same way to minimize nonconformities and detect the real causes of each eventuality. The activities developed to achieve the objective are, the analysis and study of requirements of each department of the organization preventing the request of inefficient products or articles that generate cost overruns and little utility, manage an inventory of each of the articles or elements stored in the Organization implementation of calculation tools that allow to reduce the times. Using a method of non-experimental observation research where some flaws could be found, such as the misuse of the inputs in the processes, which can be 12 corroborated with a survey that cost 10 questions where the heads of 16 functional areas were applied , where only 10 answered the survey, which are: hospitalization, 6th, 5th, and 4th floors, Emergency, Adult ICU, Neonatal ICU, Surgery, Imaging, Comprehensive hospital management and cleaning, Food, Document Management, infrastructure, billing , information system, pharmaceutical service, These are the functional areas that were taken to make the study purchasing process with this staff will take the sample. With the study that was done, an improvement was made in the process where it was possible to see results in the functional areas where all that you are part of the processes gave proper use to all the inputs of these and not to misuse them.Publicación Acceso abierto Diagnóstico y plan de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Clínica Oftalmológica Dajud(2022-01-29) Benítez Camacho, Claudia Marcela; Puche Fonseca, Daniela Sofia; García Gómez, Tulia BeatrizThe changes associated with the health emergency have exposed the need to rethink and assess the risk factors associated with the current problem, so it is evident that new dangers are being presented in the workplace, which may not have been considered and make it necessary to update certain standards of the SG - SST Occupational Health and Safety Management Systems, in order to include the occupational biological risk due to SARS - COV 2 viruses. One of the main measures for this is a diagnosis of the implemented system, evaluating it allows us to identify the shortcomings that exist in it and the measures that must be taken to increasingly improve the risks and dangers to which the workers of a company are exposed. This document contains the diagnosis and improvement plan of the Occupational Health and Safety Management System of the Dajud Ophthalmology Clinic, in accordance with the guidelines established in resolution 0312 of 2019, which regulates the minimum standards established for the Management System. Safety and Health at Work SG - SST. Through a checklist carried out based on the aforementioned resolution, the identification of procedures and activities in the internal and external management of the institution is allowed, determining the current status in percentage of compliance with the standard; later facilitating decision-making in processes or activities where shortcomings were detected. Similarly, an improvement plan is designed to promote adequate management and good health practices in those activities and / or processes that affect the health of workers. The document contains formats that facilitate the reception of the data.Publicación Acceso abierto Diseño de plan de mejoramiento para la comunicación organizacional entre el personal del área científica de la ESE Hospital local de Montelíbano a partir de análisis estratégico institucional(2022-08-25) Centeno Serrano, Lisain; Pitalúa de Valle, AmparoThe state social enterprise Hospital Local de Montelibano located in the Municipality of Montelibano Córdoba, has an internal communication process to help meet the goals and objectives outlined in its organizational plan. As the different entities or institutions of the health sector have. Through the analysis of the organizational communication processes of the E.S.E Hospital Local de Montelibano in 2022, the need to establish improvement plans for a better development and performance of the internal communication process of the institution is studied. Taking into account the above, this research work has as its main objective to analyze everything that has to do with the part of internal communication in the social enterprise of the state Hospital Local de Montelibano, in order to establish improvement plans that lead to work comprehensively and as a team for a good development of activities and always maintain a good work environment suitable for the joint achievement of the goals of the institution.Publicación Restringido Ejecución plan de mejora para mitigar síndrome del edificio enfermo en el área de activos de una institución prestadora de salud en Córdoba, 2022(2022-07-29) Machado de Aguas, Ceidy Saudith; Espitia Cabralez, Enalbis EstherThis report describes the improvement plans applied in a health entity of the City of Monteria, (Clinic of Traumas and Fractures) based on the final report presented by the interns of the previous period 20211 II, who through their investigation determined as the workers of the entity were affected in relation to the Sick Building Syndrome (SEE). To mitigate this Syndrome within the Institution, activities such as educational talks and delivery of advertising pieces to workers related to Active Breaks will be applied, which are aimed at improving their health levels and work environment. In the Assets area of the Trauma and Fracture Clinic Specialists Associates S.A. The socialization of Law 1480 of 2011, "CONSUMER STATUTES" was developed, an issue of great importance, which must be fully managed by the working group, since it is closely linked to the activities of the area.Publicación Acceso abierto Implementación de acciones de mejoramiento para mitigar síndrome del edificio enfermo en el área de consulta externa en una institución prestadora de salud en Córdoba, 2022(2022-07-29) Sánchez Oquendo, Dayana Sofía; Espitia Cabralez, Enalbis EstherThe business practice is an academic activity that consists of the application of the practical theoretical knowledge acquired during the curricular development and the skills acquired by the students in the development of each of the academic programs and aims to put them in contact with the environment. More than anything, it is an academic, pedagogical, and global experience that seeks for the student to integrate and apply the theoretical knowledge acquired during the degree in specific contexts of his profession, also developing his aptitudes and personal skills. This work started because of the business practice of the students of the previous semester 2021-2 about the Sick Building Syndrome, continuing with this process the practice is carried out in the Outpatient Area of a Health Provider Institution in Montería -Córdoba for the year 2022. Applying the improvement plan that must be implemented to reduce the symptoms or illnesses that may occur in workers in this area. And it was concluded that it is important that the students of Health Administration 2022-1 carry out the proposed activities to improve the work environment.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento de la gestión administrativa en la empresa asociativa de trabajo Pris(2023-03-03) Estrada Peña, Sara Melissa; Buelvas Sierra, Ramón BenjamínLa propuesta de mejoramiento expuesta soporta el valor que radica en la organización estructural de una empresa, ya que partiendo de ésta se define el perfil que debe tener cada participante para ejecutar sus funciones productivamente. Por esta razón, en el diagnostico desarrollado para el análisis de la situación administrativa se identificó la deficiente conformación del personal administrativo y las falencias procedimentales que de allí se originan. El plan de mejoramiento se diseñó debido a la observación de diferentes aspectos mencionados anteriormente, y se planificó de manera viable para que la empresa logre ejercer una constante auditoría interna y mejoramiento continuo para la reducción de amenazas y debilidades, e incremente su patrimonio y productividad (Proaño Villlavicencio et al., 2017).Publicación Restringido Plan de mejoramiento del área administrativa y contable de la empresa Saber Vivir de la Costa S.A.S.(Universidad de Córdoba, 2019-12-06) Jimenez Guerra, Yira MarcelaEn la actualidad las empresas realizan una autoevaluación para buscar una mejor calidad de sus servicios, esto con el fin de ser más competitivos en el mercado y en el sector en el cual se desenvuelven, el plan de mejoramiento es una herramienta esencial para obtener los objetivos deseados por la parte administrativa de la empresa. Este sirve para la prevención y corrección de las fallas que se presenta en cada proceso que realiza diariamente para su funcionamiento y desarrollo de su actividad económica. H. James Harrington (1993), “Para mejorar un proceso, significa: cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y del proceso.” La gerencia desempeña un importante papel debido a que debe procurar que la organización sea eficiente y eficaz en todas las funciones y actividades que esta presta y ofrece al público y clientes en general, la administración o gerencia busca garantizar un mayor beneficio para todas las personas que intervienen en cada proceso que desarrolla la entidad.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento en los procesos del ingreso de giros del Icetex al aplicativo seven de la Universidad de Córdoba en el periodo 2023(2023-08-24) Luna Pérez, Carolayn Carola; García Alarcón, HéctorEn el presente informe se da a conocer la realización de la práctica empresarial, que es una actividad muy importante dentro del aprendizaje universitario de un estudiante, debido a que es un refuerzo de su formación académica, que permite afianzar sus conocimientos y habilidades, además de potencializar su crecimiento profesional, teniendo en cuenta la responsabilidad y compromiso que se requiere. Considerando lo anterior, este informe habla sobre la práctica empresarial realizada en la Universidad de Córdoba, dentro del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, que se realiza, en la dirección de asuntos financieros, en la dependencia de contabilidad, el grupo de facturación, quien se encarga de llevar todo el manejo de las facturas, en cuanto a su emisión, ingreso, cobros, para el correcto control de las transacciones, y siendo un soporte de información importante para la institución.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento para el área de cartera de la empresa Coopiagros(2023) Altamiranda Bastardo, Eva Astrid; Hernández Nieves, HernánEl desarrollo del presente trabajo de grado se realiza en modalidad de practica empresarial en la empresa COOPIAGROS; la finalidad de la práctica es afianzar los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación y aportar mejora continua en la empresa donde se realiza la práctica. En el desarrollo de la práctica, luego de observar las falencias en el área de cartera se elaboró un plan de mejoramiento, buscando mejorar el proceso e identificando las situaciones problema, que permita crear estrategias y ser eficaces. El plan de mejoramiento detalla toda la información acerca de la empresa como lo son la Misión, Visión, Estructura organizacional, Reseña histórica; como también el análisis interno y externo de la empresa donde se identifica el problema encontrado y se procede a realizar los objetivos claves los cuales son indicadores para determinar las diferentes estrategias en el uso de herramientas metodológicas que dan avance al plan de mejora. En el presente trabajo se plantean ciertas alternativas para la empresa, toda vez que estas propicien aumentar el recaudo en la empresa y disminuir los días de rotación de cartera, permitiendo a la empresa poder usara los recursos recaudados para el pago de las deudas contraídas. De allí la importancia de que la empresa pueda tener una mayor rotación de cuentas por pagar, que cuentas por cobrar porque esto ultimo causa iliquidez en la empresaPublicación Acceso abierto Plan de mejoramiento para mitigar síndrome del edificio enfermo en el área de consulta externa de una institución prestadora de salud en Córdoba, 2022(2022-07-28) Ortiz Lambertino, María Nela; Espitia Cabralez, Enalbis EstherEl Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) es un conjunto de molestias y enfermedades que vienen experimentando el 30% de los edificios modernos a nivel mundial y afectando la salud de aproximadamente 20% de los ocupantes con un conjunto de síntomas inespecíficos. El cual fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1982 y afecta directamente el desempeño laboral y las relaciones sociales (Avila Sánchez & Méndez Therán, 2019). Objetivo: Proponer un plan de mejoramiento alrededor del comportamiento del Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) en el área de consulta externa de la Clínica de Traumas y Fracturas Especialistas Asociados S.A, en el municipio de Montería, departamento de Córdoba, periodo 2022-1. Para ello, se desarrolló un plan de mejoramiento para la promoción de la salud, en el trabajo. Teniendo como base la información, educación y capacitación de estilos de vida laboral de los trabajadores del área consulta externa, en la cual además se desarrollaron actividades administrativas propias del área, con lo cual se fortaleció la productividad laboralPublicación Acceso abierto Plan de mejoramiento para optimizar la gestión administrativa en el área de prestaciones sociales de la secretaria de educación de Sahagún(Universidad de Córdoba, 2019-12-10) Arrieta Morales, Monica AndreaEl presente informe de prácticas se basa en un trabajo de campo realizado en la Alcaldía Municipal de Sahagún, en la dependencia de Secretaria Municipal de Educación Oficina de Prestaciones Sociales y Económicas de Docentes Afiliados al Magisterio, de la alcaldía municipal de Sahagún que fueron ejecutadas teniendo en cuenta las pautas que exigidas por la universidad en la implementación de conocimientos teórico- prácticos. Este trabajo se constituye en un ejercicio de análisis diagnóstico, cuyo objetivo es proponer un plan de mejoramiento para optimizar la gestión administrativa de la oficina de prestaciones sociales de docentes del municipio de Sahagún de la Secretaria de Educación Municipal, con el fin de tener un control y manejo adecuado para brindar eficiencia ante las solicitudes y requerimientos del cuerpo docente. El plan de mejoramiento de gestión administrativa constituye una herramienta indispensable para la administración de las empresas, con el fin de proponer estrategias para evaluar los procesos que maneja esta oficina de la Secretaria de Educación Municipal, con el fin de que sean mejorados u optimizados a través de la planeación estratégica, que apunta a fortalecer las falencias evidenciadas en esta oficina mediante durante el desarrollo de las prácticas empresariales.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento para optimizar la seguridad social de los empleados de la alcaldía de Sahagún(Universidad de Córdoba, 2019-12-10) Calle De Hoyos, Ivan Dario; Díaz Pertúz, LeonardoEl trabajo es se enfoca en la construcción de un plan de mejoramiento, orientado a la gestión administrativa del recurso humano para optimizar la seguridad social de los empleados de la Alcaldía Municipal de Sahagún, que busque garantizar el derecho a la seguridad social, que es un vínculo intrínseco al momento que una persona establece una relación laboral con una empresa, y de allí, la responsabilidad de la empresa, de adelantar los trámites necesarios para la vinculación al sistema de seguridad social, salud, fondo de pensiones, riesgo laboral y caja de compensación familiar como está estipulado en la Ley 100 de 1993, además de hacer las cotizaciones respectivas a cada sistema como salud 12.5%, pensión 16% y el riesgo laboral dependiendo el nivel respecto a la labor desempeñada, donde 1 es el riesgo mínimo de 0.522% y V el riesgo máximo de 6.960%, de acuerdo al artículo 26 de la Ley 1295 de 1994. Además de ello, dentro del plan de trabajo se contempla la depuración exhaustiva de la información de todos los empleados de la entidad para validar en el sistema de seguridad social su estado actual, pues son muchas las inconsistencias por omisión o abandono que presentan los empleados en cuanto a las novedades.