Examinando por Materia "Importance ecological"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estructura y composición de la vegetación vascular acuática en la ciénaga de Sierra Chiquita, Montería-Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-12) Alvarez Miranda, Daniel José; Arias Ríos, Jorge Enrique; Arias Ríos, Jorge Enrique; Garcés Villala, Jaiber David; Aycardi-Morinelly, María PaulinaLa ciénaga de Sierra Chiquita, ubicada en Montería, Córdoba, actualmente declarada como área protegida durante el Primer diálogo Regional ‘Montería: Biodiverciudad’, desempeña un papel crucial en la regulación hídrica del río Sinú y proporciona servicios ecosistémicos fundamentales para las comunidades locales. Esta investigación tiene como prioridad determinar la estructura y composición de la vegetación vascular acuática en la ciénaga de Sierra Chiquita. Se establecieron dos zonas de muestreo: una zona de influencia antrópica y otra zona de menor intervención. Seguidamente, mediante el método de transecto en línea y cuadrante se registró información sobre la composición de la vegetación vascular acuática presente y del mismo modo la altura para la distribución vertical y horizontal que conforma la estructura del ecosistema. Se registraron 43 especies de plantas vasculares acuáticas, distribuidas en 23 familias, clasificadas como palustres, emergentes y flotantes. Destacan, por su importancia ecológica, especies como Thalia geniculata, Cyperus odoratus, Nymphaea alba, Mimosa pigra y Ludwigia erecta. En cuanto a especies invasoras, las más notorias fueron Eichhornia crassipes, Pistia stratiotes, Salvinia auriculata, Lemna minor, Cyperus rotundus, Echinochloa colona, Sphenoclea zeylanica, Ludwigia octovalvis, Typha angustifolia, por su impacto negativo en el ecosistema acuático. Estos hallazgos resaltan la importancia ecológica de la vegetación vascular acuática y la urgencia de proteger este ecosistema con la implementación de políticas de gestión sostenible, enfatizando en la relevancia de la investigación para la comprensión de la dinámica de estos hábitats acuáticos y concientizar a las comunidades y autoridades locales sobre la importancia de proteger esta ciénaga para asegurar la prestación de sus servicios ecosistémicos a largo plazo.