Examinando por Materia "Humedal"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis comparativo de los cambios en extensión y servicios eco sistémicos para la Ciénaga Corralito (municipio de Cereté departamento de Córdoba)(Universidad de Córdoba, 2022-03-30) García López, Eylen Johana; Asesor: Olga Ruiz Morales; Olga Ruiz Morales; Olga Ruiz MoralesThe objective of this research is to characterize the availability of regulation and provisioning ecosystem services in the Ciénaga de Corralito, by comparing the area occupied by the water mirror and some of its ecosystem services for the period 1960 and 2021. The products and The conclusions of this research are complementary technical tools to articulate with the instruments of territorial planning, in such a way that the supply of ecosystem services is guaranteed for the benefit of the population of the context and with it their durability over time. The analysis is carried out considering the actions of the social actors, the actions of the plans, 8 programs and projects stipulated from the Basic Plan of Territorial Ordering of the Municipality of Cereté and the application of the PMA of the Ciénaga de Corralito. The purpose is to contribute to the enrichment of knowledge about the complementary measures to guarantee the conservation and recovery of the wetland and the dynamics generated around it.Publicación Acceso abierto Análisis multitemporal de la deforestación en la Ciénaga de Ayapel mediante el procesamiento de imágenes de satelitales en el periodo 2010 – 2020(Universidad de Córdoba, 2020-10-26) Cotoa Hernández, Germán José; Gómez Ramos, Arnulfo ManuelEn este escrito se caracteriza el proceso de deforestación en la Ciénaga de Ayapel en el periodo 2010 a 2020 por medio del análisis multitemporal con imágenes satelitales, para determinar las zonas con mayor pérdida de cobertura vegetal y presencia de suelo desnudo, a través del tiempo y que factores causan este fenómeno, así mismo poder detallar a través del tiempo la trasformación del humedal, el resultado obtenido refleja el comportamiento del fenómeno en la Cienaga, en un periodo de 10 año (2010 - 2020), en cual se han perdido 3.886,96 ha de cobertura vegetal y el espejo de agua se ha reducido en 2.586,44 ha, por consiguiente la tasa anual de deforestación en humedal es de 388,696 ha/años, cifra alarmante, con grandes consecuencias para el funcionamiento y equilibrio ecosistemico del complejo cenagoso. Este progresivo desequilibrio, esta precedido por tres principales factores, económicos como es la sobre explotación de los recursos, sociales como la implementación inadecuada del territorio por parte de la población y ambiental, a causa de las inundaciones, sujeto a los cambios climáticos del año. En conclusión, el fenómeno de la deforestación aumenta conforme pasan los años, lo cual se evidencia en la perdida de cobertura vegetal y la presencia de gran cantidad de suelo desnudo, lo que servir como elemento e insumo para que los diferentes organismos de control, tomen decisiones e implementen planes de manejo, para frenar la deforestación, apoyándose del surgimiento y avances tecnológicos como lo son los SIG.Publicación Acceso abierto Caracterización de los ecosistemas fundamentales y los servicios ecológicos y ecosistémicos que proveen a la ciudad de Montería(Universidad de Córdoba, 2020-02-26) Salas Padilla, Eva Sandrith; Ruíz Morales, Olga LuciaAdemás del rio Sinú, la ciudad de Montería contaba con un complejo de humedales (48 aproximadamente) que servían de amortiguamiento en la época de grandes inundaciones por el invierno ( hoy solo existen el 25% y algunas solo su espejo de agua en la época invernal), además ofrecían una variedad de flora y fauna, que le daban al territorio una gran riqueza de ecosistemas y le brindaban abundancia y variedad de peces y aves, que permitían que la población de las zonas rurales subsistiera durante largos períodos de esta economía y mitigara en parte la pobreza. Cada uno de estos ecosistemas han sido objeto de un proceso de deterioro progresivo que ha llevado a la desaparición del 50% aproximado de ciénagas existentes en el POT, y al cambio de la aptitud forestal en los sectores de colinas que forman parte de la zona urbana y la periferia de la ciudad dando paso al crecimiento de las urbanizaciones y las actividades agropecuarias, perdiendo progresivamente espejo de agua, sumado también por la construcción de diques Así lo establece el Proceso de revisión y ajuste al POT de montería 2002-2015.Publicación Acceso abierto Formulación de un modelo para el tratamiento de efluentes procedentes del proceso productivo de la piscícola HVS ubicada en el corregimiento el Charco – Planeta Rica, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2020-03-09) Tapia Polo, Evy Griselda; Pinedo, Jose Joaquin; Durango León, DelimiroEsta investigación permite la formulación de un modelo que mejore la calidad de los efluentes obtenidos en el proceso productivo piscícola de la Piscícola HVS ubicada en el municipio de Planeta Rica, departamento de Córdoba, mediante la caracterización de efluentes piscícolas actuales, la identificación de posibles alternativas de tratamiento de efluentes y posteriormente, el establecimiento del modelo más adecuado con base en la capacidad de remoción de contaminantes que puedan afectar el desarrollo productivo de la actividad y el acceso a materia prima para su instalación.