FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hipertensión"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adherencia al tratamiento en personas inscritas en un programa de control de hipertensión arterial en una institución de salud de Montería-Córdoba, 2022
    (2022-09-03) Hernández Gómez, Amelia; Madarriaga Burgos, Nathalia; Herrera Guerra, Eugenia Del Pilar
    La finalidad es evaluar la adherencia al tratamiento en personas inscritas en un programa de control de hipertensión arterial en una Institución Prestadora de Salud de Montería Córdoba. Es un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Del total de la población total (N=8.686) se tomó una muestra de 368 adultos con diagnóstico de hipertensión arterial, a quienes se les aplicó el instrumento Treatment Adherence Questionnaire for Patients with Hypertension versión en español Colombia. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes hipertensos, en una E.S.E del municipio de Planeta Rica, 2023.
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-09) Chavez Marenco, Ana Gabriela; LLorente Perez, Yolima Judith
    Determinar la relación entre el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico, no farmacológico y el control de las cifras tensionales en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial para aportar información en el diseño de estrategias educativas que conduzcan al control de la patología en los usuarios con bajo grado de adherencia. Metodología. Paradigma positivista cuantitativo, analítico comparativo descriptivo, de cronología prospectiva transversal, la población y muestra fueron 104 pacientes con diagnóstico de hipertensión consultantes entre la tercera y cuarta semana del mes de noviembre de 2023, muestreo tipo intencional o por conveniencia. Resultados. Al determinar la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico, y control de la tensión arterial, se encuentra que el 78,8% estaban controlados, de los cuales el 54,2% se encontraban “en ventaja para adherencia”, predomina la población mayor de 60 años (60.6%), femenina (77.9%), analfabetismo (68,3%), estrato 1 (84,6%). Existe relación con significancia estadística entre las variables edad/adherencia, edad/estilos de vida saludables, estilos de vida saludables/control de cifras tensionales y sexo/estilos de vida saludables, estableciéndose que los adultos mayores muestran mayor adherencia al tratamiento (59.1%), los adultos a los estilos de vida saludables (69.7%), de los adherentes a los estilos de vida saludables, el 43.4% tenía TA controlada Vs 14.3% no controlada y que los hombres mostraron mayor adherencia a prácticas de autocuidado que las mujeres (56.5%). Conclusión. Queda en evidencia que el tratamiento no farmacológico, centrado en los estilos de vida saludables y prácticas de autocuidado, sí influyen en el control de cifras tensionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos secundarios del tratamiento farmacoterapéutico de hipertensión en pacientes de 18 a 30 años en el CAMU de La granja del municipio de Montería Córdoba
    (2020-11-24) Pérez Vega, Juan Camilo; Segovia Amador, Vicky; Segura Usuga, María Auxiliadora; Seña Contreras, Lizzette Saudith; Galeano Anaya, Ketty Esther; Guzmán Terán, Camilo Antonio
    Introduction: Hypertension is a chronic and slowly progressive disease that occurs at any age and is generally asymptomatic, which after several years causes significant damage to target organs. The control of hypertension is a complex and multidimensional process in which its only objective should be prevention and early detection in order to provide optimal and timely treatment, to avoid health-related problems caused by this disease. Objective: To identify the secondary effects in patients with arterial hypertension aged 18 to 30 years with pharmacological treatment with antihypertensive drugs in the Camus de la Granja in the city of Montería. Methodology: descriptive, quantitative, cross-sectional study. Results: a study was carried out to identify the side effects associated with hypertensive medication and as a result around 21 symptoms were obtained. Conclusion: With this project it was possible to identify the secondary effects that are possibly occurring due to the consumption of hypertensive therapy; within these effects were obtained: diarrhea, followed by stomach upset and headache.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento de laboratorios clínicos a pacientes con hipertensión arterial en entidades de salud en los últimos tres años
    (Universidad de Córdoba, 2021-01-27) Cuadros Fernández, Adriana; Díaz Duque, Olga; Martínez Galeano, Ruth; Amador Ahumada, Concepción
    La salud es un derecho fundamental de todo ciudadano, por tal razón debe ser brindada de la mejor manera y de acuerdo a todos los parámetros fijados por las leyes, normas, decretos o resoluciones vigentes para tal fin, buscando siempre el mejoramiento continuo de la calidad en este servicio. Es este mejoramiento el que impulso la creación de esta monografía, la cual tiene como propósito principal, identificar la documentación existente sobre el seguimiento de laboratorios clínicos a pacientes inscritos al control de hipertensión arterial en Entidades de Atención en Salud, en los últimos tres años, sugiriendo estrategias e intervenciones que permitan el logro de ese mejoramiento deseado. Para tal fin, se hace necesario comenzar por una descripción de la documentación que existe sobre el seguimiento de los laboratorios clínicos a pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, todas las leyes, programas o resoluciones que integren el control de tal afectación, al tiempo que se analizan los resultados que se han documentado sobre la relación que existe entre el seguimiento de los laboratorios clínicos y las complicaciones en pacientes hipertensos, lo que llevaría finalmente a socializar estrategias e intervenciones que permitan la continuación satisfactoria del mejoramiento en la calidad del servicio al seguimiento de pacientes diagnosticados con hipertensión arterial. De igual forma, en las consideraciones finales, conclusiones y recomendaciones se tendrá en cuenta toda la información recolectada para ser analizada desde el punto de vista de la auditoria en salud.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo