Examinando por Materia "High-risk medications"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementacion de estrategias para reducir errores de dispensación y administración de medicamentos de alto riesgo, hospital San Jeronimo Monteria 2024-1(Universidad de Córdoba, 2024-07-31) Bernal Martinez, Yeisy; Parra Padilla, Nayerlis Yulit; Diaz Alemán, Shaira Luz; Villalobos Gómez, Maria José; Arrazola Díaz, Justiniano; Espinoza Saez, Roger; Fernández Arrieta, Fernán Fidel; Chica Arrieta, Ignacio EmilioEn los hospitales es una prioridad garantizar la seguridad de los pacientes, esto puede verse afectado por errores y eventos adversos relacionados con los medicamentos de alto riesgo por ende se deben tomar medidas que ayuden en la prevención de estos, las consecuencias de no tomar estas medidas serán el aumento de incidentes y eventos adversos e incluso la muerte de pacientes. Este informe tiene como objetivo la implementación de medidas que permitan la identificación, buen almacenamiento y administración correcta de medicamentos de alto riesgo, desde farmacia central hasta el personal de enfermería.Publicación Acceso abierto Implementación tecnológica en la atención farmacéutica de la Clínica de Traumas y Fracturas de Montería, 2025(Universidad de Córdoba, 2025-07-11) Hoyos Monterroza, Ana Sofía; Mendez Arriola, Ana Cristina; Fernández Arrieta, Fernan Fidel; Caraballo Rodelo, Arístides; Fernández Arrieta, Fernan Fidel; Mendez Arriola, Cristian DavidEste trabajo tuvo como objetivo principal implementar el uso de formatos y una herramienta digital al modelo de Atención Farmacéutica en pacientes hospitalizados de la Clínica de Traumas y Fracturas de Montería, durante el periodo de abril a julio de 2025, como apoyo para la identificación de los tratamientos farmacológicos más frecuentes y los criterios clínicos y farmacológicos que justifican una intervención especializada por parte del personal farmacéutico. Se abordó una población con alta prevalencia de polimedicación, uso de medicamentos de alto riesgo y presencia de comorbilidades. Además, se documentó la utilidad de una plataforma digital piloto diseñada para mejorar la comunicación entre el equipo de salud y el paciente, facilitar el Seguimiento Farmacoterapéutico, registrar intervenciones y brindar educación sobre el tratamiento. Los hallazgos demostraron que tanto los pacientes con patologías crónicas como aquellos con traumas agudos y sin antecedentes médicos requieren Atención Farmacéutica activa. La herramienta digital evaluada se posiciona como una estrategia viable para optimizar la seguridad del paciente y fortalecer el rol del farmacéutico hospitalario en la gestión integral del tratamiento.