Examinando por Materia "Healthy habits"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Autocuidado de la salud en estudiantes de Enfermería de una Institución de Educación Superior (IES) de Colombia 2020(2021-07-06) Acosta Ojeda, Leidy Johana; Oquendo Theran, Katia Luz; Ferrer Ferrer, Gisselle HelenaIntroduction. Self-care is a regulatory function of people that must be carried out deliberately by oneself, to maintain their life, development and well-being. Objective. to determine the health self-care of nursing students from a Colombian state university in the year 2020. Methodology. Descriptive, cross-sectional research. The population was 249 students enrolled in the second academic period of 2020, The sample was represented by 150 students from the Nursing program. using the probability, stratified random sampling technique. A survey was used for the collection of the information, the Excel program for the processing and analysis of the information. Results. The female population predominates, between 18 and 28 years old, single from urban areas. The actions they carry out for self-care are that, in nutrition and hydration, a higher percentage of nursing students habitually consume the three meals and the necessary nutrients, which allows a greater strengthening in terms of their educational process, it is highlighted that students hydrate as necessary, not all students engage in physical activity. Most of the students are aware of self-care practices in terms of rest, and in relation to cigarette and alcohol consumption, this is positive. The research allows us to conclude that the students carry out some practices on health self-care, but assume an indifferent attitude to these approaches. Strategies for promoting selfcare are recommended.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de educación en salud para los usuarios de la E.S.E Camú Santa Teresita De Lorica, 2023(Universidad de córdoba, 2023-08-24) Marín Rivera, Erica Patricia; Montoya Vega, Martha Elena; Montoya Vega, Martha ElenaIntroducción: La educación para la salud es un proceso planificado y sistemático de enseñanza-aprendizaje que facilita la adquisición de prácticas saludables evitando prácticas de riesgo. Objetivo: Diseñar un programa de educación en salud orientado a los usuarios de la E.S.E CAMU Santa Teresita con base al enfoque diferencial, política de participación en salud, deberes y derechos para dar cumplimiento a la resolución 5095 de 2018 y así fortalecer la prestación del servicio. Metodología: la construcción del programa en mención se realizó a través de las siguientes fases: Diagnóstico, análisis, datos de población, datos del entorno, estudio de bibliografía relacionada, planificación, documentación del programa y socialización y/o aprobación del programa diseñado. Resultados: se dio cumplimiento a la necesidad identificadas en la ESE CAMU Santa Teresita, del diseño de un programa de educación que respondiera a los lineamientos de la Acreditación en Salud. Conclusión: La educación para la salud se convierte en una herramienta que fortalece la prestación de los servicios de salud en la búsqueda de conocimientos, actitudes que permitan en los individuos adoptar estilos de vidas saludables.Publicación Acceso abierto Estrategias para prevenir enfermedades laborales en los trabajadores de la E.S.E Vida Sinú sede Canta Claro de la cuidad de Montería –Córdoba(2023-12-28) Torres Monterrosa, Carlos Andrés; Herazo Hoyos, CesarTener hábitos saludables se ha convertido en un compromiso legal y de responsabilidad empresarial en la mayoría de las organizaciones, con mayor frecuencia las organizaciones tienen claridad de que las pausas activas son necesarias para favorecer los ambientes de trabajo, activar la producción de la empresa, mejorar la comunicación entre empleados y en ocasiones eliminar los altos niveles de estrés y principalmente prevenir enfermedades osteomusculares. El presente proyecto tiene como objetivo proveer una herramienta a los trabajadores de la ESE VIDASINU sede Canta claro sobre aplicación de Las pausas activas o gimnasia laboral consistente en la utilización de variadas técnicas en períodos cortos de tiempo, máximo 10 minutos, durante la jornada laboral, mañana y tarde, que ayudarán a recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, además de prevenir enfermedades causadas por posturas prolongadas y movimientos repetitivos. En la primera y segunda sesión se buscará dirigir a los trabajadores conceptualmente en lo que son las pausas activas, cuáles son sus beneficios y objetivos. Se facilitará un instructivo a cada uno de los empleados del área asistencial sobre la postura correcta que se debe tener en el puesto de trabajo. Identificar líderes que ayuden a promover el programa de pausas activas en la ESE. Como resultado Se espera que los trabajadores de la ESE VIDASINU sede CANTA CLARO al proporcionarles una cartilla instructiva tengan todo el conocimiento técnico sobre las pausas activas y los ejercicios aplicables a su puesto de trabajo. El presente instructivo es una guía para la ejecución de las pausas activas, orientadas a minimizar la aparición de desórdenes musculo esquelético por la exposición a factores de riesgo laboral con el fin de promover y prevenir las lesiones osteomusculares, la fatiga y cansancio en los trabajadores de la ESE VIDASINU sede CANTA CLARO y así fortalecer la creación de ambiente de trabajo seguro Al finalizar la propuesta, se pueden identificar los siguientes aspectos importantes para considerar que las pausas activas en las horas de trabajo de los empleados de ESE VIDASINU: a través de la ejecución de la propuesta metodológica, se evidenció una restauración mental y actitudinal en esta categoría, Se da prioridad a la reducción del estrés y a la promoción de la actividad física como herramienta fundamental en el bienestar del ser humano. Las pausas activas demostraron ser una herramienta efectiva en términos de mejorar las horas de trabajo, después del enfoque teórico y conceptual su efectividad no solo se refleja en la ejecución de este proyecto sino también en un gran número de empresas que adoptaron este programa para el bienestar de los empleados.Publicación Acceso abierto HUERTIC: una propuesta educativoambiental apoyada en el ABPr para fortalecer valores ambientales y hábitos de vida saludable(2023-08-03) Hoyos Palacio, Katerine Yulieth; Vargas Murillo, Yina María; Pérez Vásquez, Nabi del SocorroThe garden is an excellent tool to convert educational institutions into places that allow students experiences about their natural environment, understand the interactionwith the environment, put into practice values and habits of care; Interesting experiences for the development of fundamental skills for life. This project has great knowledge about the need that students present to strengthen environmental values and healthy habits intheINEM Educational Institution located in Monteria, for which its objective is to value "Huer-tic" an environmental educational proposal supported by learning based in project as axis of articulation for the strengthening of environmental values and healthy lifestylehabits. This research is presented under a qualitative - hermeneutic approach using techniques such as participant observation, focus group interview, then three phases of analysis, of great relevance during the process where the proper description and interpretation of the previous knowledge of knowledge was carried out through the process. atlas ti software, the implementation of knowledge that was carried out in the school garden supported by project-based learning and the use of ICT, as well as the contrasting of knowledge with satisfactory results where students recognize simplistic knowledge in addition to the basic ones that they had at first compared with the knowledge through lived experience that manages to lead them to reflection and decision- making related to environmental values and healthy lifestyle habits.