Examinando por Materia "Health quality"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Nivel de cumplimiento del Pamec en el laboratorio clínico Gueslab del municipio de Cereté, 2024(Universidad de Córdoba, 2024-08-22) Durango Ramirez, Rosa Isabel; Villalba Durango, Juan CamiloEl presente estudio evaluó el nivel de cumplimiento de la ruta crítica del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC) en el Laboratorio Clínico Gueslab del municipio de Cereté durante el año 2024. El PAMEC, resultado de una evolución histórica en Colombia, se ha establecido como un modelo fundamental para garantizar la excelencia en los servicios de salud. Se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, utilizando una lista de chequeo expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Esta herramienta evaluó nueve componentes clave del PAMEC, categorizando el cumplimiento en tres niveles: cumple, cumple parcial y no cumple. El procedimiento se dividió en tres fases: recolección de información, análisis e interpretación de datos, y elaboración del plan de mejora, informe y socialización. La metodología permitió una evaluación exhaustiva del estado actual del PAMEC en el laboratorio.Publicación Acceso abierto Papel ejercido por la auditoría en el sistema de garantía de la calidad en salud en Colombia 2015 – 2020(Universidad de Córdoba, 2022-01-25) Márquez Petro, María Alejandra; Martínez Hernández, Nathaly Cristina; Revueltas Contreras, Lina Marcela; Sánchez Caraballo, ÁlvaroLa auditoría se define como un componente de mejoramiento continuo del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud, entendida como el mecanismo sistemático y continuo de cumplimiento de estándares de calidad “concordantes con la intencionalidad de los estándares de acreditación superior a los que se determinan como básicos en el Sistema Único de Habilitación”. El objetivo principal fue describir el papel ejercido por la auditoria frente al Sistema de Garantía de la Calidad en Salud en Colombia en el período comprendido entre los años 2015 al 2020. Se realizó una monografía de compilación, en donde se realizó búsqueda de la literatura en bases de datos científicas, en el período comprendido entre 2015 a 2020. La principal conclusión indica que la auditoría en Colombia ha logrado significativos avances, convirtiéndose no solo en una herramienta, si no en pilar fundamental en el logro de objetivos y metas establecidas desde la alta gerencia para beneficio de la organización.Publicación Acceso abierto Satisfacción de los usuarios del servicio de hospitalización, Clínica Regional del San Jorge, Montelíbano, año 2024(Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Caraballo Hernández, Yenifer; Burgos Rodríguez, Ledis Edith; Montoya Vega, Martha ElenaLa satisfacción del usuario se ha convertido en un indicador fundamental para evaluar la calidad de los servicios de salud a nivel mundial, y en el primer trimestre de 2024, la Clínica Regional San Jorge mostró un porcentaje de satisfacción inferior al 80%, lo que generó la necesidad de realizar una nueva evaluación para conocer si este nivel había aumentado o disminuido. El objetivo general del trabajo fue evaluar el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de hospitalización en la Clínica Regional San Jorge durante el quinto bimestre de 2024, con el propósito de obtener un diagnóstico actualizado de la percepción usuario acerca del servicio ofrecido. Se realizó un estudio descriptivo y transversal durante dos meses, en el que participaron 150 pacientes hospitalizados. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento consistió en un cuestionario que incluyó datos sociodemográficos y la encuesta de satisfacción de usuarios en el servicio de hospitalización, proporcionada por el área del SIAU de la clínica. Los datos recolectados mostraron que la mayoría de los usuarios son adultos en edad productiva, con estudios secundarios y residentes en barrios urbanos como Porvenir y San Francisco, lo que refleja un perfil demográfico que permite diseñar estrategias adaptadas a estas características.