FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Health programs"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Accesibilidad a los programas de salud para detección temprana y protección específica en mujeres de 18 a 59 años en la comuna 1. Montería-Colombia, 2022
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Montes Gutiérrez, Juliana Paola; Hernández López, María Claudia; Ramos Lanfot, Claudia Patricia; Herrera Gutiérrez, Concepción
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos y de calidad, de acuerdo con las necesidades de las poblaciones, a la vez que asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras. Sin embargo, persisten ciertas barreras que pueden evitar que reciba atención médica en caso de necesitarlo. OBJETIVO: Determinar la accesibilidad a los programas de salud para detección temprana y protección específica en mujeres de 18 a 59 años en la comuna 1, Montería-Colombia 2021. METODOLOGIA: El presente estudio es cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, ya que se obtuvo información basada en la observación y descripción; por medio la recolección de datos de forma retrospectiva. RESULTADOS: Si existen barreras en la accesibilidad a los servicios de salud, manifestado por tramites excesivos para la cita, falta de dinero para los copagos o el transporte, así mismo, se demostró una asociación directa o dependencia entre las variables Grupo de Edad y uso de un servicio de salud en el último año, es decir, al aumentar la edad, aumenta el uso de los servicios de detección temprana y protección específica de manera moderada. CONCLUSIONES: Generar estrategias para aumentar la accesibilidad de los servicios de salud de detección temprana y protección específica, es vital y necesario, ya que se puede influir de manera significativa en la reducción de casos de cáncer de mama, cuello uterino, entre otros, mejorando la calidad de vida de esta población.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo