FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Health audit"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores que influyen en la gestión de glosas y devoluciones de una institución prestadora de servicios de salud en Montería, 2021
    (Universidad de Córdoba, 2022-08-25) Cogollo Arteaga, Luís Carlos; Gonzalez Rojas, Donis Patricia; Mendoza Zuluaga, María Alejandra; Espitia Cabralez, Enalbis Esther
    La institución de salud investigada presenta déficit financiero como consecuencias de las glosas y devoluciones generadas después de la atención en salud, por lo anterior se planteó como objetivo determinar los factores que influyen en las devoluciones y las glosas por prestación de servicios en el periodo enero - septiembre del año 2021, con el fin de presentar acciones de mejora para optimizar el recaudo de cartera. La metodología que se utilizó fue un estudio descriptivo transversal, basada en el análisis de glosas y devoluciones, consolidadas en una base de datos donde se evidenciaron 4.812 facturas glosadas y 3.075 facturas bajo el concepto de devolución, equivalentes a 7.887 facturas con inconsistencias que representan pérdidas, demoras en la recaudación de dinero y aumentando los costos de no calidad en la institución. Al realizar el análisis de la información se identificaron falencias en los procesos de facturación, auditoria documental y auditoria concurrente en las Unidades de Cuidados Intensivos UCI, donde se genera el mayor porcentaje de inconsistencia de las facturas radicadas a las EPS, además respecto a los factores más representativos en cuanto a las glosas por prestación de servicios de la IPS, 2.790 corresponde a la realización de procedimientos sin autorización previa de la EPS. Teniendo como base estos hallazgos se generaron acciones de mejora en pro de minimizar las falencias y contribuir de esta manera a fortalecer el flujo de recursos y recaudo de la cartera por parte de la IPS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Procedimiento de auditoria a cuentas en la ESE Camu Santa Teresita
    (2023-01-20) Ballesteros Coneo, Duván José; Nieves Julio, Yesenia Patricia
    The health audit is a process of systematic evaluation of the quality and management of resources in health care, in order to identify deficiencies and produce improvements for the benefit of the population. The general objective is oriented to design the procedure of audits to medical accounts in the E.S.E CAMU SANTA TERESITA, in order to know the set of pertinent actions that help to carry it out, which allows obtaining the expected results, and strengthen the finances within the accounts system. Therefore, the type of work is identified in the methodology, which is represented by a diagnosis based on the health accreditation standards 152, 153 and 154 of resolution 5095 of 2018 where the situation found in the E.S.E. CAMU SANTA TERESITA. However, and also importantly, the population that will benefit from the development of this product will be the workers, since they will have the opportunity to learn about the audit procedure for medical accounts of the E.S.E CAMU SANTA TERESITA. It is important to guarantee the development of the product, among the steps to be developed are the following: Situational diagnosis of the area of audits of medical accounts of the E.S.E CAMU SANTA TERESITA, prepare the prioritization of needs, dialogue with those in charge of executing the audit activities and design the step by step and value chain to elaborate the procedure and present work end of the institutional practice plan. Within the techniques and instruments is the collection of information, which will be recorded, evaluated and obtained from secure sources that will validate what is stated. In this way, the pertinent route that gives rise to what has been exposed will be sought and the expected results will be achieved.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rol del auditor en el seguimiento del programa de seguridad del paciente como herramienta para el mejoramiento de la atención en salud
    (Universidad de Córdoba, 2023-03-04) Díaz Pacheco, Martha Lucía; Mateus Severiche, Sebastián Mateo; Berrocal Narváez, Neila Esther
    La presente monografía de compilación se propuso obtener información sobre el rol del auditor en el seguimiento del programa de seguridad del paciente, como herramienta para el mejoramiento de la calidad de atención en salud en Colombia. A nivel metodológico, se parte del tipo de investigación cualitativo desde una línea descriptiva. Con relación a la población, se seleccionaron 19 referentes documentales entre artículos, textos, normativa legal resoluciones y decretos correspondientes al tema en estudio y conferencias, que fueron filtrados por medio de la búsqueda en plataformas y gestores bibliográficos y la página del Ministerio de Salud y Protección Social, de lo que se obtiene dentro de los principales resultados, destacar que la seguridad del paciente es un conjunto de elementos estructurales, técnicas, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas y sistémicas , que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rol del auditor en salud frente a eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-03) Paternina Ayazo, Daniela Marcela; Arenas Torres, Grace Patricia; Berrocal Narvaez, Neila Esther; Herrera Guerra, Eugenia; Ocampo, Mónica
    El papel del auditor en salud juega un papel fundamental para la seguridad del paciente respecto a los efectos secundarios que ocasionan algunos medicamentos, debido a que es el responsable de encontrar, determinar y definir planes de desempeño y mejora continua para asegurar el cumplimiento de los procedimientos, protocolos y lineamientos establecidos en las instalaciones de salud que garanticen la seguridad del paciente. A través de la presente monografía buscamos compilar información sobre el rol del auditor en salud en la gestión de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos, con el fin de garantizar la seguridad del paciente y la calidad de la atención en salud. Es por ello que, logramos identificar la existencia de numerosos eventos adversos en distintas áreas de la atención en salud, en donde la mayor incidencia se relaciona con la administración de medicamentos. Al desarrollar esta monografía, el rol del auditor en los servicios de salud se puede determinar desde el análisis y prevención de los eventos adversos en la administración de medicamentos, a través de una serie de herramientas establecidas según las políticas, guías o indicadores de la IPS. No obstante, se logro identificarlos eventos adversos mas comunes en esta área, iniciando por los errores en la administración y prescripción de medicamentos, la sobrecarga laboral, aquellas interrupciones y distracciones del personal asistencial, la falta de cumplimiento de los protocolos de seguridad, la falta de información completa y precisa sobre el paciente, y deficiencias en capacitaciones. También, se pudo observar que el incumplimiento de la verificación de una dosis correcta del medicamento es el factor principal del evento adverso, seguido por el horario de administración correcto. El servicio en donde se presentó mayor incidencia de eventos adversos fue urgencias.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo