FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hazard"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Amenaza por inundación en el corregimiento de Punta de Yánez, municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba para el año 2022
    (Universidad de Córdoba, 2024-05-23) Vega Castaño, Marlo José; Hernández Sabié, Richard Miguel
    El riesgo por inundación constituye un fenómeno donde los cuerpos de agua exceden sus límites naturales, afectando significativamente a las poblaciones locales. Este estudio examina la dinámica territorial de las inundaciones en el corregimiento de Punta de Yánez. Se analiza la interacción entre la degradación de los recursos naturales por la actividad humana y fenómenos atmosféricos, incluido el cambio climático. La metodología adoptada se fundamenta en teorías geográficas relevantes. Se aplicaron enfoques de determinismo ambiental. Además, se utilizó el método cartográfico para la creación de mapas de inundación, que reflejan con precisión la situación del territorio. Mediante el uso de herramientas geotecnológicas e informáticas avanzadas, aplicando técnicas de análisis multicriterio y percepción remota. Los resultados del estudio revelan patrones espaciales, donde, la amenaza por inundación se ve reflejada según la extension del nivel de peligro, donde, el nivel de peligrosidad alto cumple con el 60,6%, la media con 25,9% y la baja con 12,6%. En conclusión, el análisis enfatiza la importancia del enfoque geográfico, que permite comprender la complejidad de los factores y procesos que moldean y condicionan el territorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de riesgo por inundación en la vereda de Tuis Tuis, en el municipio de Tierralta.
    (2021-07-07) Hinestrosa Hoyos, Hernán Darío; Ruiz Morales, Olga Lucía
    En el presente trabajo se estudió el riesgo al cual se encuentra expuesto la población de la vereda Tuis Tuis, del municipio de Tierralta en el departamento de Córdoba, por causa de posibles inundaciones ocasionadas por el desbordamiento de la quebrada Tuis Tuis. El evento, se ha presentado en periodos pasados, razón por la cual se considera válido el estudio. El estudio se enfocó en analizar los niveles de vulnerabilidad de la población encontrando que 65% de los hogares presentan una vulnerabilidad total alta y el 35 % restante una vulnerabilidad total media, estudiándola desde tres aspectos: físico, económico y social. Además, se analizó la amenaza que las condiciones geomorfológicas y de cobertura vegetal propenden para la ocurrencia de una inundación, desde tres aspectos: cambios de la cobertura vegetal, con nivel moderado de amenaza; nivel de pendientes, con un nivel crítico y cambios en precipitación, con un nivel crítico, permitiendo consolidar un nivel de amenaza crítico en la zona. A partir de dichos análisis se logró establecer que el nivel de riesgo es alto para un 90% de la población estudiada y medio para el 10% restante. A partir de esto, se establece un conjunto de recomendaciones que mitiguen los niveles de vulnerabilidad, tales como fortalecimiento del mercado laboral y de los canales de comunicación estatal con la comunidad, y la mejora en las vías de acceso. Así mismo, se recomienda resanar la cobertura vegetal con lo cual se disminuye el grado de amenaza en la zona.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Zonificación preliminar de amenazas por movimientos en masa en la cuenca alta del Río Sinú a través de la evaluación multicriterio en un entorno de sistemas de información geográfica – SIG
    (2023-02-27) Bernal Gutiérrez, Jean Carlos; Martínez López, Mauricio
    El presente estudio consiste en zonificar el grado de amenaza por movimientos en masa en la cuenca alta del río Sinú a escala 1:100.000, a través del método heurístico “Evaluación Espacial Multicriterio” (EEM), el cual responde a un propósito de información y planeación a niveles básicos e intermedios de zonificación y a escalas cartográficas no detalladas. Dicha EEM se basó en la jerarquía analítica y se llevó a cabo con ayuda de los sistemas de información geográfica – SIG. Para cumplir con el objetivo de este trabajo, se estudiaron características intrínsecas de la zona de estudio definidas como factores condicionantes, para categorizar la susceptibilidad a movimientos en masa en la cuenca, y así, en sinergia con un factor desencadenante que en este caso fue la precipitación, encontrar el nivel de amenaza a movimientos en masa en la cuenca alta del río Sinú. De este modo se definió la amenaza a movimientos en masa del año y para las temporalidades de época seca y lluviosa en la cuenca, sirviendo este análisis de temporalidades del factor desencadenante como comparativo que ayudaría a definir la influencia de una mayor precipitación respecto al grado de amenaza a movimientos en masa, encontrando así que para le época lluviosa la amenaza es mucho mayor, por lo que se concluye que las lluvias efectivamente inciden considerablemente en el nivel de amenaza del terreno a que se generen movimientos en masa. A nivel general, se encontró que la cuenca alta del río Sinú presenta una amenaza alta en la mayoría del terreno, presentando un cubrimiento del 41,31 % de toda el área.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo