Examinando por Materia "Harvest"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento al proceso de cosecha del cultivo de algodón (gossypium hirsutum l) e identificación de factores que afectan la calidad de fibra en el municipio de Ciénaga de Oro(2022-11-13) Casarrubia Avilez, Manuel de Jesús; Charry Mercado, Rogers EnriquePublicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa prestadora de servicio de cosecha mecanizada de arroz (Oryza sativa) en la mojana sucreña(2019-08-19) Altamar Miranda, Miguel Angel; Cantero Mestra, WendyCompany: Oryza S.A.S. Location: Municipalities of Majagual, Guaranda and San Benito Abad. Business opportunity: Offer to the rice producers of the Mojana Sucreña the mechanized harvest service of their crop, with current model harvesters and therefore more efficient in the process. Competitors: Currently there are approximately 50 providers of the harvest service in the Mojana Sucreña, it should be noted that, with combines ranging from 55 to 20 years old. Service: Mechanized rice harvest. Price: 120,000 per ton harvested. Investment budget: The fixed investment is 2,792,070. Profitability: The financial evaluation of the project supports that the IRR is equivalent to 12.71%; The B / C ratio is 1.36 and the Net Present Value (NPV) corresponds to 739,514,466.Publicación Acceso abierto Evaluación de la calidad de las labores agronómicas en el cultivo de banano Musa AAA Simmonds en fincas del Grupo Santamaría en Apartadó - Antioquia(2022-08-03) Arias Escobar, Leydis Tatiana; Barrera Violeth, José LuisEl cultivo de banano es uno de los más importantes en la producción y comercialización agrícola en el mundo, en Colombia es generador de divisas, empleo y un componente de la seguridad alimentaria y nutricional de miles de familia que se dedican a esta actividad productiva, para la comercialización de esta fruta, es necesario estándares mínimos de calidad, por esta razón en el trabajo se realizaron análisis de desperdicio de 3 fincas del grupo Agrícola Santamaría en el municipio de Apartado, el cual nos permite saber cuáles son los mayores defectos que se presentan a la hora de la cosecha y que nos incrementa el porcentaje de la merma, se encontró que la finca Santamaría obtuvo la mayor cantidad de desperdicio, alcanzando los 6 puntos porcentuales en promedio donde el mayor problema en las fincas fueron las cicatrices tanto de campo como de manejo, y los daños causados por enfermedades y malformaciones genéticas, esta información permite tener una perspectiva de la magnitud de las perdidas en cada finca permitiendo establecer indicadores para implementar planes de manejo desde la siembra hasta la cosecha y que nos permita mejorar la calidad de la fruta.Publicación Acceso abierto Evaluación de labores de protección de fruta y seguimiento al desmane f+1 y f+2, en cultivo de banano (musa aaa simmonds) en Carepa, Antioquia(Universidad de Córdoba, 2023-11-01) Toro Rivera, Daniel Antonio Del; Pérez García, Karol Darío; Lafont Quiñones, Orlando; Mejia Quintana, Jorge Eliecer; Montes Ballesteros, Leonel DavidEl cultivo del banano constituye una de las principales fuentes de ingreso en la economía de más de 120 países en el trópico y subtrópico. En Colombia ocupan aproximadamente 60.000 hectáreas, lo que equivale al 7% de la superficie total plantada de cultivos frutícolas. La práctica empresarial fue realizada en la empresa GRUPO 20. S.A, empresa bananera, ubicada en la zona de Urabá, Antioquia. Durante la ejecución de esta práctica, se realizaron actividades en finca Punto Fijo y María Bonita. Este trabajo se realizó con el fin de desarrollar actividades enfocadas en las labores de protección de fruta realizadas por los operarios, siguiendo el manual interno de procedimientos, se identificaron las principales problemáticas que afectaban el aspecto físico de la fruta, y para dar solución a esto se tuvo en cuenta el manejo de labores en campo y de este modo se valoró la importancia que representa la evaluación de la ejecución de dichas actividades dentro del cultivo, contribuyeron a la eficacia en el proceso de producción y a la implementación de estrategias de corrección oportuna que a su vez permiten obtener un producto final con la calidad que se solicita dentro de las exigencias del mercado. Adicional a eso, se le hizo seguimiento a la longitud y grado de la última mano del racimo por medio de mediciones al desmane F+1 y F+2, desde que se ejecuta el desmane, hasta las 9 semana después de prisión, donde se encontró que el desmane F+2 obtuvo mejores resultados con respecto al desmane F+1en la acumulación de asimilados y mayor ganancia de longitud y grado en los el frutoPublicación Acceso abierto Evaluación y seguimiento de labores agronómicas en el cultivo de banano (Musa AAA) tipo exportación en la finca Santa Marta Fabio, Apartadó - Antioquia(2022-11-28) Álvarez Pérez, Marlon; Cabrales Herrera, Eliecer MiguelThe banana crop requires many agronomic practices to ensure the good quality of the fruit and thus meet the quality standards required abroad. The objective of the business practice was to evaluate and monitor the agronomic tasks carried out in the cultivation of bananas (Musa AAA). The follow up was carried out in the company Agropecuaria Grupo 20 S.A in the municipality of Apartadó - Antioquia. A series of activities were carried out that consisted of the supervision of the different agronomic tasks. In the results obtained from the protection of the fruit, shortcomings were found in terms of defoliation, bunch deviation, spur deviation, deflowering, among others. In the case of the cochineal evaluation, it was found that, of the 25 lots on the farm, two presented medium indices of the plague, while in the rest of the lots they presented low levels; In addition, it was obtained from the waste analysis that the most frequent problems are bag scars, scars due to mishandling, old gurbia cuts, short fingers, deformed fingers, lateral fingers, maturity spot, pacha, pegueta, comb. In conclusion, it can be said that in the Santa Marta Fabio farm, there has been an improvement in terms of the execution of tasks, production, and handling of the harvested fruit, obtaining a good quality and high productivity of the fruitPublicación Acceso abierto Módulo 1. Instrumentos Metodológicos(Universidad de Córdoba, 2019-03) Soto Barrera, Viviana; Mejía Avila, Doris; Sánchez Agámez, Carlos; Campo Daza, Gabriel; Cerro Matoso; Ayala García, Estela Marina; Espinosa Rodríguez, Luis Javier; Suárez Soto, Natalia; Giraldo Restrepo, Aida; Peña Peña, Francisco; Montalvo Santos, Edgardo; Diaz López, AngélicaIt is necessary that communities located on the areas of influence of mining projects understand the realities of the projects and their territory, in order to reach balanced dialogue scenarios, in which the participation of the communities is reflected in concerted decisions that allow to generate an atmosphere of credibility among all the actors of the territory.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el manejo de los residuos peligrosos generados por la finca Molienda de la empresa Agrícola Santamaría, ubicada en el municipio de Apartadó, departamento de Antioquia(Universidad de Córdoba, 2025-01-20) Guzmán Arenas, Valentina; Cárdenas de la Ossa, JorgeLa práctica realizada busco brindar apoyo en la gestión de los residuos peligrosos de la finca Molienda de la empresa Agrícola Santamaría por medio de capacitaciones dirigidas al personal responsable de las operaciones y manejo de residuos en la finca Molienda, con el propósito de sensibilizar al personal sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos peligrosos y mejorar sus competencias en aspectos clave como la recolección, transporte y almacenamiento interno.Publicación Acceso abierto Proyecto de caracterización, segregación y recolección de residuos sólidos en la vereda El Reparo del municipio de Planeta Rica Córdoba(Universidad de Córdoba, 2021-01-23) Pareja Amezquita, Rafael Eduardo; Soto Barrera, Viviana; Contreras Sierra, Pedro CarlosLa población mundial día a día aumenta de manera desmedida, lo que genera el crecimiento de la demanda de bienes y servicios para poder suplir las necesidades de las personas (Bustos, 2009). Sin embargo, este estilo de vida basado en el consumo excesivo limita el desarrollo sostenible y ha ocasionado un aumento significativo de la generación de residuos sólidos convirtiéndose en una problemática mundial. En Colombia, durante el año 2015, el aumento y la generación de residuos sólidos es de 3% respecto al año 2014, lo que evidencia un aumento en la disposición de residuos; que se ha convertido en una problemática para los departamentos y las administraciones municipales. El municipio de Planeta Rica cuenta con el plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) el cual tiene plasmado los programas y acciones para la recolección y aprovechamiento de residuos solidos en la zona urbana y rural, pero en la actualidad tiene una cobertura de recolección de residuos sólidos rural del 9,45%, y no ha realizado acciones o proyectos, para la separación en la fuente y recolección de residuos solidos aprovechables, por tal motivo, el objetivo de esta practica empresarial es formular un proyecto de caracterización, segregación y recolección de residuos sólidos en la vereda el Reparo del municipio de Planeta Rica Córdoba.Publicación Acceso abierto Realización de actividades de recolección y análisis de datos del proyecto “procesos de formación en los programas de informática en las trayectorias educativas y laborales de los egresados de la Facultad de Educación de la Universidad de Córdoba”(2020-11-15) Cantero Hernández, Genesis Elena; Rangel Vellojín, JulioEn este informe se mostrará el desarrollo de mi pasantía la cual fue asignada a colaborar en el proyecto trabajado por los docentes Juan Carlos Giraldo y Miguel Ángel Palomino denominado “Procesos de formación en los programas de informática en las trayectorias educativas y laborales de los egresados de las Facultades de Educación de la Universidad de Córdoba - Montería”. También realizado en conjunto con la Fundación Católica Lumen Gentium – Cali. Que busca conocer la situación actual (Social, económica, empleo, desarrollo profesional) de los egresados de la carrera Licenciatura en informática (LIMAV, LIEMA) de la Universidad de Córdoba. Mi ayuda como pasante fue a la recolección de información de los egresados ,para la elaboración del nuevo informe 2020 del proyecto “Procesos de formación en los programas de informática en las trayectorias educativas y laborales de los egresados de las Facultades de Educación de la Universidad de Córdoba – Montería” primeramente el docente Juan Carlos Giraldo me comunico todo el proceso que llevaba adelantado y mostro como referencia los informes ya elaborados en el 2016 y 2019 todo esto se dio a través de una sección virtual en la plataforma Google Meet. A partir de ese encuentro se estableció las nuevas actividades que complementarían el informe 2020. Se hizo la realización de un cronograma donde se haría el seguimiento de las actividades a realizar las cuales eran hacer una revisión y corrección de la encuesta aplicada a los egresados de la carrera, se tenía una base de dato con la información de los egresados desde el año 2000 hasta los últimos graduados del 2020 calculando un total de 1665 egresados. También estaba establecido una entrevista la cual se aplicaría a los egresados y el diseño de una página web. El docente juan Carlos Giraldo dirigió una capacitación sobre el uso y las herramientas de Google Site , uso básico de las herramientas del Ministerio de Educación Nacional Spadies 3.0. sitio en el cual se realizaría la página web en donde se encontrara toda la información de los tres informes realizados (2016,2019,2020)Publicación Acceso abierto Seguimiento al llenado del fruto de banano y los factores externos que inciden en el proceso, en finca del grupo Santamaría, ubicada en Turbo- Antioquia(2023-08-16) Ríos Guarín, Andrea; Vergara Córdoba, Cesar AugustoEl trabajo se realizó en una finca perteneciente al grupo Santamaria, ubicada en Turbo, Antioquia, con el objetivo de evaluar el comportamiento del grado de los dedos de banano, de cada semana en diferentes edades hasta la cosecha de cada una. Las mediciones al racimo se efectuaron del 12 de enero al 16 de marzo del 2022, tomando los datos de calibración del dedo en la 2da mano en 250 plantas, 50 para cada edad, es decir: de 3 semanas, 4 semanas, 5 semanas 6 semanas y 7 semanas, distribuidos completamente al azar en un determinado lote que ha presentado problemas de llenado de fruto (tarda en tomar grado); variedad Cavendish, clon gran enano. Se determino la relevancia y/o importancia de cada uno de los factores externos como fertilización, el suelo, niveles freáticos, desmane, y/o desmache; que pudieron haber intervenido para que el fruto tardara en tomar el grado optimo a la cosecha.Publicación Acceso abierto Seguimiento de labores agronómicas para el mejoramiento y calidad del cultivo de banano (Musa AAA simmonds) en la finca Santa Marta Fabio en Apartadó, Antioquia(2023-01-23) Ricardo Vertel, José Jorge; Narváez Mejía, HumbertoThe business practice was carried out at Santa Marta farm belonging to the company GRUPO 20. S.A, located in the municipality of Apartadó, Zona Bananera de Urabá. The objective of the business practice was to develop activities focused on the fruit protection tasks carried out by the operators, following the internal procedures manual. The main problems that affected the physical appearance of the fruit were identified, and to solve this, the management of field work was taken into account and in this way the importance of evaluating the execution of these activities within the cultivation, contributed to the efficiency in the production process and the implementation of timely correction strategies that in turn allow obtaining a final product with the quality that is requested within the demands of the market. In this way, with the implementation of the monitoring and training strategies in the farms, it was possible to exceed 95% of the quality of the cultural work in the cultivation of bananas.Publicación Acceso abierto Seguimiento de labores de protección de fruta en cultivo de banano (Musa AAA simmonds) tipo exportación en la empresa Grupo 20 S.A en Turbo, Antioquia(2022-03-07) Tapias González, Anyi Paola; Barrera Violeth, José LuisLa práctica empresarial se realizó en las fincas Oasis, Dunas y Guadalupe, pertenecientes a la empresa GRUPO 20. S.A, Ubicadas en el municipio de Turbo, Zona Bananera de Urabá. El propósito de la práctica empresarial fue desarrollar actividades enfocadas en las labores de protección de fruta realizadas por los operarios, siguiendo el manual interno de procedimientos. Se identificaron las principales problemáticas que afectaban el aspecto físico de la fruta, y para dar solución a esto se tuvo en cuenta el manejo de labores en campo y de este modo se valoró la importancia que representa la evaluación de la ejecución de dichas actividades dentro del cultivo, contribuyeron a la eficacia en el proceso de producción y a la implementación de estrategias de corrección oportuna que a su vez permiten obtener un producto final con la calidad que se solicita dentro de las exigencias del mercado.Publicación Acceso abierto Seguimiento de los procesos de cosecha y post-cosecha de yuca industrial (Manihot Sculenta-Cranz) en productores de la vereda Río Viejo del municipio de Caucasia - Antioquía(José Mario Suarez Durango, 2021-10-29) Suárez Durango, José Mario; Ossa Puello, Luis Felipe de laThe cultivation of industrial cassava is of great economic importance in different municipalities of Córdoba and Sucre in our environment, in addition to being a great generator of jobs and benefits, for this reason it is important to contribute through our professional practices essential knowledge for good development of cultivation in the municipality of Caucasia-Antioquia for great performance because it is an area of little production. The business practice was carried out in the municipality of Caucasia - Antioquia with the purpose of supporting the work and activities of the rio viejo village, which is intended for the planting and production of industrial cassava. These tasks focused on training, monitoring and evaluating the harvesting, chopping and drying processes including the final production, noting that it is of great relevance to correctly develop all the activities that are directly related to the yield of the harvest, especially the handling of the machinery and the harvesting processes to avoid damages and alterations of the product that is limiting in the production of dry cassava or starch. In some cases, shortcomings were found in the way of carrying out the work and they were immediately supported by training the personnel, which contributed to an evident improvement of the harvesting process, demonstrating that technical assistance in these cases is essential for that the proposed goals are met in terms of the expected tasks.