FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Glosotomía"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Escisión de neoformación lingual en canino: técnica de incisión longitudinal paralela al surco medial
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-08) Herrera Guzmán, Jorge Mario; Oviedo Peñata, Carlos Andrés; Perez Berrio, Diana Marcela
    El propósito de este artículo es presentar la técnica quirúrgica usada para la extirpación de una neoplasia infiltrada en la musculatura de la base de la lengua de un canino. Paciente macho de 13 años, sin raza definida, fue ingresado al área de consulta de una clínica veterinaria privada en la ciudad de Cartagena de Indias, Bolívar. El tutor refiere la disminución del consumo de alimento, dificultad para deglutir y pérdida de peso. A la inspección oral se observaron dos estructuras de características ulcerativas en la parte media de la superficie dorsocaudal de la lengua (base de la lengua). Además, se evidenció un engrosamiento anormal de la lengua lo que sugería un sobre crecimiento de tamaño considerable que comprometía la musculatura y ocasionaba un cuadro clínico de disfagia. Se recomendó la ablación quirúrgica con un abordaje no convencional que consistió en realizar una incisión en forma fusiforme (ojal) rodeando toda la neoformación. La incisión fue suturada con puntos simples interrumpidos usando material multifilamento absorbible poliglactina 910 calibre 3-0 (ETHICON). Al finalizar el procedimiento quirúrgico el paciente evoluciona satisfactoriamente. Se describe una técnica más conservadora que busca la escisión total de una neoplasia que por su ubicación afecta de forma funcional y mecánica un adecuado proceso de ingestión y deglución de alimentos, desencadenando un déficit en la calidad de vida del paciente
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo