Examinando por Materia "Girasol"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Efecto de la fertilización orgánica de lombricompost en las propiedades fisicoquímicas del aceite crudo y torta de girasol Helianthus annuus. L. hibrido esbella en Montería-Córdoba(Universidad de Córdoba, 2022-01-22) Baldovino Tordecilla, Wilson Gregorio; Oviedo Zumaqué, LuisCon el objetivo de evaluar las propiedades fisicoquímicas del aceite crudo obtenido por prensado y su análisis proximal. Se tomaron semillas de girasol Helianthus annuus L híbrido Esbella, las cuales provinieron de un cultivo en donde se aplicaron cuatro tratamientos control T1, fertilización química T2, fertilización orgánica T3 y fertilización combinada T4. La extracción del aceite se realizó a través de una maquina tipo expeller en donde se prensó el aceite y se obtuvo la torta respectiva. Cada extracción de aceite y análisis de la torta se realizaron por triplicado. El perfil lipídico se analizó a través de la técnica de cromatografía de gases acoplado a masas. A su vez se realizó el análisis fisicoquímico por triplicado en cada uno de los tratamientos, aplicando la norma de la AOAC (2009). En los resultados obtenidos el tratamiento T2 mostró mejor rendimiento de aceite con 41,63% y rendimiento para torta de 56,67%. El cual marco diferencia estadística con respecto a los demás tratamientos. En cuanto a la determinación del perfil lipídico los mayores contenidos de ácidos grasos insaturados lo obtuvieron el ácido oleico 29%, linoléico 15% y seguido del ácido graso saturado palmítico 3.1%. En relación con los parámetros fisicoquímicos se encontraron que hubo diferencias estadísticas significativas en cada de las variables analizadas, encontrando valores aceptables que indican buena calidad del aceite.Publicación Acceso abierto Efecto del lombricompost en las propiedades fisicoquímicas del aceite crudo y torta de Helianthus annuus L, hibrido shakira en Montería, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2022-01-24) Franco Naranjo, Andrés Raul; Oviedo Zumaqué, Luis EliecerDurante los años 2020 a 2021 se realizó un cultivo de girasol Helianthus annuus L variedad Shakira, bajo cuatro diferentes tratamientos: T1: sin fertilizante, 100% T2: fertilización química, T3: 100% humus, y T4: 50% fertilización química + 50% humus, en Montería, Córdoba, con el objetivo de comprobar el efecto del humus en las propiedades fisicoquímicas del aceite, la torta y la composición de ácidos grasos del aceite a través de cromatografía de gases. A los aceites extraídos se les determinó propiedades fisicoquímicas como: densidad, humedad, acidez, índice de peróxidos y saponificación, en el caso del análisis proximal se determinó: humedad, proteínas, fibra, extracto etéreo y cenizas, se presentaron diferencias en los cuatro tratamientos en: rendimiento, propiedades fisicoquímicas y análisis proximal. Los resultados obtenidos demostraron que el humus de lombriz tuvo un efecto positivo sobre los indicadores del crecimiento y productividad evaluados para el cultivo Helianthus annuus L variedad Shakira, así como en el rendimiento agrícola, en comparación con el testigo sin aplicación del bioproducto. Se obtuvieron cantidades relativamente altas de ácidos grasos insaturados extraídos del aceite crudo, (>75% hasta 85%), donde el T2 (fertilizante químico) tuvo mejores resultados. El análisis proximal a la torta residual mostró mayores contenidos de proteínas y grasas y bajos contenidos de humedad, cenizas y fibra.