FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Garantía"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La auditoría en salud y el sistema obligatorio de garantía de calidad frente a los derechos de los usuarios, 2021
    (Universidad de Córdoba, 2022-01-28) Saenz Yanes, Marlyn Andrea; Moreno Montes, Sarith; Olascuaga Campo, Geraldine; Sánchez Caraballo, Álvaro; Asesor metodológico
    La auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud es un elemento sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la atención que reciben los usuarios; la constitución política colombiana, establece el derecho a la salud como fundamental, es decir, inherente a las personas y de obligatorio cumplimiento. Con la presente monografía se busca compilar la información documental disponible sobre el papel de la auditoria en salud en el sistema de garantía de la calidad y la protección de los derechos de los usuarios; para tal fin se realizó una revisión sistemática de documentos científicos en dos fases sucesivas: heurística o de búsqueda y selección y la hermenéutica conocida como asimilación o redacción de los textos por los autores. Se obtuvo poco material documental en el que se aborde esta importante temática, lo que hace esta área un amplio campo para futuras investigaciones. Para que la auditoria frente al sistema de garantía de la calidad y los derechos de los usuarios sea efectiva, debe ser considerada como una herramienta valiosa no sólo en términos de corrección sino de prevención, en la medida que se realicen más procesos de auditoría se disminuirá la probabilidad de cometer errores, que impactan tanto aspectos institucionales aisladas como el ciclo de vida de la persona que accede a un servicio en salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Buenas prácticas en la seguridad del paciente en el servicio de urgencia. ese camu Prado. Cereté septiembre 2021-2022
    (Universidad de Córdoba, 2023-02-27) Caldera Álvarez, Viery Luz; Almanza Ruiz, Laura Carolina; Herrera Gutiérrez, Concepción
    A partir de los lineamientos de Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la Organización Mundial de la Salud, se establece la terminología para la temática de Seguridad del Paciente como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden la reducción del riesgo de daños innecesarios relacionados con la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable. Partiendo de este supuesto, se entiende que la Salud Pública debe ser la prioridad unánime tanto de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud como también del gobierno, ya que es un indicador de calidad para las IPS, con base en lo anterior, es imprescindible llevar a la práctica la medición periódica de los indicadores de desempeño de la guía de buenas prácticas de la seguridad del paciente, a fin de analizar el cumplimiento e implementación de las políticas y su impacto en la calidad de la atención. Las reseñas y el surgimiento de las buenas prácticas en la seguridad del paciente muestran el contexto histórico. Debido a esto, la historia muestra eventos adversos que existieron en el siglo XVII A.C, que era el tiempo de los castigos punitivos, luego de esto, a pesar de las declaraciones de Hipócrates en las que relacionaba la posibilidad de que el personal de salud podía cometer errores, se encuentra con la era de la infalibilidad absoluta, donde el médico es incuestionable, por el hecho que los errores son el precio del aprendizaje. Es por esto que, Colombia impulsa una Política de Seguridad del Paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud SOGC, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evolución de las operaciones repos en el mercado de valores colombiano durante el periodo 2019-2020
    (2021-10-12) Flórez Chaux, Cindy Vanessa; Madera Hernández, Elis Modesto; Doria Sierra, Carlos
    The stock market is one of the most prevalent elements in the Colombian financial system, the development it has experienced in recent years has allowed a greater economic situation and has guaranteed efficient medium and long-term financing of the country's productive sectors. Various instruments converge within this system, which are issued by public or private institutions and bought by national or foreign investors. One of these are securities with repurchase agreements, recognized as Repos, which arise as a financing alternative that allows market agents to borrow and / or invest with a limited commitment to repurchase and resell, respectively. These types of instruments have gained popularity in recent years because they allow savers to place cash with collateral and companies to raise capital without having to dilute. In view of the prominence that these operations have acquired, this work is oriented in the analysis and condensation of information concerning the trends and determining variations of the operations with repurchase agreement (Repo) in Colombia during the years 2019 and 2020, to achieve A deeper understanding first identifies the main characteristics of these operations, their risks, limitations and the role they play as monetary policy; then the behavior of the Repo contracts during the mentioned years is characterized, through the registration and analysis of the volumes traded; Finally, a comparative analysis of the years 2019-2020 is carried out, based on trends, transaction volumes and their value in the equity market. The work was supported by the quantitative research approach, with emphasis on the documentary review, the latter allowed the identification and analysis of the research carried out previously on the subject studied, material that was very useful for the development of current research and to which it was used as a reference source.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo