FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Functional links"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sincelejo (Sucre) una ciudad intermedia emergente del Caribe colombiano
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-06) Martínez Hoyos, Linda Lucía
    Esta investigación analiza a Sincelejo como ciudad intermedia teniendo en cuenta las características sociales y económicas a través de su tamaño poblacional y del papel que juega en el territorio. El enfoque utilizado fue mixto debido a que se identificaron variables cuantitativas, cuya información fue recolectada a través de la información secundaria. Éstas fueron: la dinámica poblacional (tamaños de población total, urbana y rural en 1964-2018, tasa anual de crecimiento 1973/64, 1985/73,1993/85, 2005/93), NBI, salud, educación, servicios públicos domiciliarios y actividades económicas (producción agrícola y pecuaria), comercial y de servicios (oferta y cobertura educativa, salud y de servicios públicos domiciliarios). Las cualitativas, fueron abordadas mediante el trabajo de campo y entrevistas (recolección de información primaria), están referidas a los vínculos funcionales (origen- destino de productos y pasajeros, bienes y servicios especializados), conectividad vial, equipamientos y apuestas del desarrollo, que determinan la importancia de Sincelejo a nivel local, regional del Caribe, nacional e internacional, destacando las funciones que cumple dentro del sistema urbano-regional del Caribe colombiano. Se destaca su concentración poblacional mayor a 250.000 habitantes, el papel de intermediación que tiene la ciudad con respecto a su área de influencia (Montes de María, Sabanas, San Jorge, La Mojana, Golfo de Morrosquillo, el resto del Caribe colombiano y el país). Es un centro prestador de servicios educativos, de salud, financieros y administrativos, que a través de proyectos estratégicos busca generar competitividad y cooperación territorial, bajo la concepción de Agrópolis de la Sabana, corredores ecológicos, ecobulevares, vía-parque y el fortalecimiento del centro histórico.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo