Examinando por Materia "Food safety"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Análisis de la variación de la calidad de leche en Colombia 2008-2019(Universidad de Córdoba, 2021-03-17) Usuga R, Andres Felipe; Barrios-Hernández, Dursun; Botero-Aguirre, Mónica Cecilia; Lopera-Castaño, Mauricio; Olivera-Angel, Martha; Palacio-Baena, Luis GuillermoPublicación Sólo datos Aplicaciones de las nanopartículas metálicas en las ciencias veterinarias(Universidad de Córdoba, 2021-05-02) Ortiz-Arana, Giovany; Talavera-Rojas, Martin; Velazquez-Ordoñez, Valente; Acosta-Dibarrat, Jorge PabloPublicación Embargo Cambios económicos y socioculturales y su relación con las afectaciones ambientales en el área de influencia de la Cienaga Grande del Bajo Sinú en el municipio de Chimá(Universidad de Córdoba, 2023-12-14) López Hoyos, José Alfredo; Aguilar Jiménez, Teonila Ided; Serrano Amaya, Doris Elena; Torrez Ospino, José LuisEl presente trabajo investigativo consiste en analizar los factores físico-naturales, económicos y socioculturales y su relación con las afectaciones ambientales, derivadas de las diferentes intervenciones antrópicas presentes en la CGBS, en jurisdicción del municipio de Chimá. En este documento académico se abordan cada uno de los elementos que constituyen la propuesta de investigación desde la descripción del problema, y su formulación, donde la proceden los objetivos, general y específicos; continuando con la justificación, el marco teórico y sus componentes; al igual que el diseño metodológico y cada una de las partes que lo conforman. Por último, se abordan los resultados esperados de dicha investigación. Posteriormente, se hace alusión al desarrollo de los 4 objetivos específicos para dar cumplimiento al objetivo general de esta investigación adscrita al campo de la Geografía basados en los aspectos mencionados en el párrafo inicial. Así mismo, se acudió a la elaboración de diferentes productos cartográficos desde imágenes satelitales hasta mapas temáticos que, permitieran en primer lugar, determinar la evolución y/o reducción de los espejos de agua y de la cobertura vegetal local. Y en segunda instancia, a través de mapas temáticos, determinar el nivel de erosión, degradación, de pérdida de capas vegetales locales; y a partir de allí, identificar en el territorio cada uno de los conflictos que se derivan de cada uno de éstos. Seguidamente, se busca identificar los diferentes cambios económicos en la población local causados por los efectos ambientales en los recursos suelo y agua que hacen parte de la CGBS, dichos cambios económicos dependían en gran medida de los medios de subsistencia tradicionales como la pesca, la caza y la agricultura. Por último, se describen los cambios socioculturales de la población asociados a las dinámicas ambientales del complejo cenagoso en cuanto al desarrollo de nuevas actividades que se adecuan a las necesidades de la población local ante el nivel de degradación de los recursos naturales presentes en la ciénaga grande.Publicación Acceso abierto Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres cordobesas sobre inocuidad de los alimentos, 2023(Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Vergara Muñoz, Maria Clara; Ramos Muñoz, Keisy Andrea; Berrocal Narvaez, Neila Esther; Tejada Vergara, Beatriz Elena; Sanchez Caraballo, Alvaro Antonio; Perez Villalba, Wilson AntonioDeterminar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre inocuidad de los alimentos que tienen un grupo de mujeres del departamento de córdoba, con el propósito de diseñar un recurso educativo digital que fortalezca dichos aspectos, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Para el estudio la muestra fue tomada de las subregiones del alto, medio y bajo Sinú: Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, Chimá, Cotorra y Lorica del departamento de Córdoba, las cuales respondieron el cuestionario de características sociodemográficas y la Encuesta CAP inocuidad, la cual fue adaptada del manual “cinco claves para la inocuidad de alimentos”, propuesto por la OMS en el año 2006, una vez recolectados los datos, se procesaron en una base de datos de Microsoft Excel versión 2019. Resultados. La mayor parte de las mujeres del estudio 98,0% pertenecen al estrato socioeconómico 1 y viven en la zona rural y más de la mitad de las familias 94,6% del estudio son extensas y con ingresos insuficientes o bajos (<1 SMMLV), teniendo en cuenta las prácticas, las mujeres cordobesas realizan frecuentemente (más del 80%) cada una de las actividades de las cinco claves que evalúa la encuesta CAP. En cuanto a actitudes, la mayoría de las mujeres (más del 98%) muestran estar de acuerdo en que seguir los principios de higiene como lavarse las manos antes y durante la preparación de los alimentos, mantener limpias las superficies de la cocina, separar los alimentos crudos y los cocinados y utilizar diferentes tablas y cuchillos para cortar los alimentos, ayuda a prevenir enfermedades transmitidas por estos. Conclusiones. Las mujeres del alto, medio y bajo Sinú viven principalmente en zonas rurales y pertenecen a estratos socioeconómicos bajos. Tienen ingresos informales inferiores al salario mínimo, de los cuales dependen varias personas por familia. Además, fue posible analizar los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen las mujeres Cordobesas seleccionadas con relación a la inocuidad alimentaria y además de ello, las TIC fueron una herramienta clave en el fortalecimiento de los mismos.Publicación Acceso abierto Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) en el departamento de Córdoba durante el período 2012-2017(Universidad de Córdoba, 2021-01-25) Oviedo Argumedo, Lucia Raquel; Soto López, Maryoris ElisaLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) constituyen un problema creciente e importante de salud pública, que son causa de morbilidad y mortalidad principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas; además de problemas económicos a nivel mundial. Con el fin de conocer su comportamiento y establecer fundamentos, que permitan crear políticas, programas y estrategias para su control y prevención, se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y longitudinal de los casos de ETA notificados a la Secretaría de Salud Departamental de Córdoba (SSDC) en el período comprendido entre 2012 y 2017. En la ventana de observación fueron notificados al sistema de vigilancia -SIVIGILA- 2.533 casos de ETA, permitiendo estimar una tasa de incidencia de 25 casos por cada 100.000 habitantes en el Departamento. Los reportes permitieron establecer que la población mayormente afectada con patologías asociadas a alimentos durante este período fue la femenina. Así mismo, el grupo etario más afectado fue el constituido por los infantes y niños de 0 a 4 años y el grupo étnico denominado “otro”, caracterizado como personas que no se identifican en ningún grupo étnico. La mayoría de los casos reportados se encontraron localizados en la cabecera municipal, especialmente en Montería, Tierralta, Sahagún, Chinú y Cereté. El lugar prevalente fue el hogar, seguido de las ventas callejeras e instituciones educativas. En cuanto al alimento implicado y agente etiológico, la SSDC cuenta con poca información al respecto, sin embargo, se encontró que la mayoría de las muestras analizadas presentan como resultado “Pendiente” o “No identificado” y que los agentes frecuentemente identificados fueron E. coli, Salmonella spp., coliformes totales y Sthaphylococcus aureus. Además, todas las muestras de alimentos recolectadas en la investigación de campo fueron de queso.Publicación Acceso abierto Evaluación de mercurio, arsénico, plomo y cadmio en alimentos de mayor consumo de la cuenca media del río Atrato, Chocó Colombia(Universidad de Córdoba, 2023-03-01) Caicedo Rivas, Gabriel Antonio; Marrugo Negrete, José Luis; Salas Moreno, Manuel HamintonThe Atrato-Colombia river basin is one of the areas of greatest gold production in the country; gold mining in the rivers and soils has caused contamination with toxic elements. The concentrations of the heavy metals mercury (Hg), lead (Pb), cadmium (Cd) and arsenic (As) were evaluated in fish and vegetables most consumed by the riverside inhabitants of the middle basin of the Atrato river; these persistent contaminants represent a danger for various species of animals and plants, due to their bioaccumulative and biomagnifiable capacity, which becomes a risk for public health. A total of 154 samples of different vegetables and 440 fish samples were analyzed; the concentrations in fish were in the following order: Hg, As, Pb and Cd; in vegetables there were As, Hg, Cd and Pb. The results showed high concentrations of Hg in fish especially carnivorous fish (1008.0±552.7 µg kg-1 ), in vegetables higher concentrations of As were observed (60.84±107.8 mg kg).Publicación Acceso abierto Importancia y aplicación de bacteriófagos líticos en la industria alimentaria(2020-11-11) Morillo Bocanegra, Nelly; Chams Chams, Linda MaríaLas enfermedades transmitidas por alimentos, son un problema de Salud Pública, donde las bacterias patógenas juegan un rol trascendental. La industria alimentaria ha implementado diversas estrategias de control para enfrentar esta situación, es así como en los últimos años esta industria viene desarrollando herramientas biotecnológicas, entre las que está la aplicación de bacteriófagos directamente en los alimentos, para evitar su contaminación con bacterias patógenas y deterioradoras. Las propiedades bactericidas de los fagos y su inocuidad para el hombre y los animales los han convertido en una alternativa segura para la industria alimenticia en el mercado internacional. De esta manera, se logrará obtener la máxima actividad reductora de la carga bacteriana, generando así un alimento más seguro. Esta revisión aborda ciertos factores a considerar para el uso de bacteriófagos como agentes bío-controladores de patógenos alimentarios, incluyendo: definición, características, aplicación en la industria alimentaria entre otros.Publicación Acceso abierto Producción piscícola en la subregión alto sinú departamento de Córdoba, año 2018(Universidad de Córdoba, 2020-12-03) Cuadrado Ramos, Dina Isabel; Carmona Camargo, Dario Segundo; Arias Reyes, Luz MarinaEl pescado sigue siendo uno de los productos alimenticios más comercializados del mundo. La industria acuícola ha superado la pesca de extracción y con ello el aumento del consumo de pescado, el cual fortalece la seguridad alimentaria y permite el aumento del consumo per cápita de pescado. La producción total de pescado mundial, alcanzó un histórico de 171 millones de toneladas, de las cuales 150,5 millones de toneladas (88%) se utilizaron para el consumo humano. El anterior incremento ha convenido especialmente a las empresas de mediana y pequeña escala AmyPE. En la presente investigación etnográfica se estimó la producción piscícola de la subregión Alto Sinú año 2018, conformada por los municipios de Tierralta y Valencia ubicados en el departamento de Córdoba, para alcanzar los objetivos de esta investigación se realizaron encuestas a 21 granjas piscícolas o unidades de producción agropecuaria UPA, las cuales ocuparon un área de espejo de agua de 215.16 Ha, alcanzaron una producción de 100.940 kg/año. El municipio de Tierralta reportó la mayor producción de carne de pescado con 64.510, mientras que el municipio de Valencia alcanzó 36.430 kg/año.Publicación Acceso abierto Respuestas fisiológicas y bioquímicas de Limnospira maxima a la exposición a diferentes espectros de luz y fuentes de nitrógeno(Universidad de Córdoba, 2023-08-11) Pineda Rodríguez, Yirlis Yadeth; Herazo Cárdenas, Diana Sofía; Vallejo Isaza, AdrianaLimnospira maxima es una cianobacteria cultivada por su contenido de proteínas, vitaminas, y ficobiliproteínas. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del tipo de luz y fuente de nitrógeno en el crecimiento y contenido de pigmentos de L. maxima. Siendo necesario primeramente 1. Tipificar la cepa mediante el marcador molecular ARNr 16S; 2. Evaluar la tasa de crecimiento de L. maxima en función del tipo de luz y fuente de nitrógeno; y 3. Determinar el contenido de pigmentos bajo diferentes espectros de luz y fuentes de nitrógeno. La tipificación se realizó utilizando primers que amplifican la región ARNr 16S. Para obtener ADN de calidad, se evaluaron tres kits de extracción de ADN y dos tipos de muestra; encontrándose que el Kit de ADN genómico PureLink™ con biomasa pulverizada (Pbact-P) fue el mejor método. Para evaluar la tasa de crecimiento (peso seco y densidad óptica) se emplearon cuatro tipos de luz y dos fuentes de nitrógeno, incluyendo un control. Se observó que la luces blanca y amarilla generaron los mejores resultados. Tanto el KNO3 y NaNO3 mostraron resultados similares, sin embargo, se recomienda el KNO3 al ser más rentable; la deficiencia de nitrógeno estimuló la biomasa seca, pero afectó la concentración de pigmentos. Finalmente, para determinar el contenido de pigmentos, se midieron las concentraciones de clorofila, carotenoides y ficobiliproteínas; encontrándose que la luz blanca promovió los mayores contenidos de ficocianina (el pigmento más importante de las cianobacterias).Publicación Acceso abierto Seguridad alimentaria y nutricional en hogares de un corregimiento de San Antero Córdoba, 2021(2022-03-02) Guisao Zuluaga, Angely; Pérez Gomez, Geraldine; Tovar Bonolis, Marianela; Ferrer Ferrer, Giselle Helena; Berrocal Narvaez Neila EstherOBJETIVO: Describir la seguridad alimentaria y nutricional percibida en los hogares de un corregimiento de San Antero, Córdoba, 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, en el cual se encuestaron, a través de llamadas telefónicas a 90 familias, mediante la aplicación de la escala ELCSA y preguntas sociodemográficas, con el previo cumplimiento de criterios de inclusión; los datos se tabularon y graficaron en Microsoft Excel, utilizando frecuencias absolutas y relativas. RESULTADO: Se identificó que solo un 10% de las familias encuestadas presentan seguridad alimentaria, mientras que un 57,8% inseguridad alimentaria leve, 25,6% inseguridad alimentaria moderada y solo un 6,6 % inseguridad alimentaria severa CONCLUSIONES: Se evidenció que la mayoría de los hogares presentó inseguridad alimentaria leve, influida por condiciones sociodemográficas, características de las localidades rurales con acceso limitado a servicios públicos y a empleo formal; por lo tanto, es necesario implementar programas y estrategias que contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria en esta población.