FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Fodder"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo técnico en el cultivo de maíz (Zea mays l.) con fines forrajeros en condiciones del municipio de El Paso, Cesar
    (Universidad de Cordoba, 2024-07-15) Prasca Sierra, David Enrique; TREBILCOK PERNA, ANIBAL; Vergara Córdoba, Cesar Augusto; García Mendoza, Rafael Gabriel
    En Colombia el cultivo de maíz con fines forrajeros ha tomado gran importancia brindando alternativas de nutrición para la industria ganadera a gran y pequeña escala, permitiendo mejor rentabilidad en periodos de poca disponibilidad de alimentos en los potreros. Todo esto se debe en gran parte al ensilaje y las diferentes formas de conservación del forraje. El maíz por sus altas producciones y su aceptable contenido nutricional se convierte en una especie rentable para esta actividad. El siguiente trabajo tuvo como objetivo apoyar los procesos agronómicos en el cultivo de maíz para fines forrajeros, conocer el rendimiento de diferentes densidades de siembra y supervisar las labores agronómicas del cultivo con el fin de optimizar los procesos de la empresa. Los rendimientos más altos se obtuvieron con densidades de siembra de 127 mil plantas/ha mientras que el más bajo rendimiento se obtuvo bajo la densidad de 65 mil plantas/ha.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de agroecosistemas pastoriles en ovinocultura del departamento de Córdoba: énfasis en razas y alimentación
    (2022-01-26) Camargo Pitalua, Camilo Andres; Suarez Paternina, Emiro Andrés
    En Colombia el sector ovino se ha encontrado ligado a tradiciones culturales en distintas regiones del país, dando paso al desarrollo de diferentes sistemas de producción, industrias de transformación, productos y mercados. En el país el rebaño ovino está constituido por 1.779.697 animales. Sin embargo, hay regiones con una mayor participación que otras como el caso de la región caribe que concentra el 69% de la población nacional. La importancia de caracterizar los sistemas ovinos radica en tener conocimiento sobre la forma como se está desarrollando la ovinocultura, y a partir de ahí reconocer aspectos positivos de las producciones y los componentes que se deben mejorar para que esta sea más sostenible. Por ello el objetivo del estudio fue caracterizar los agroecosistemas pastoriles dedicados a ovinocultura en el departamento de Córdoba con énfasis en razas y alimentación. Para ello, se realizó un tipo de muestro no probabilístico por conveniencia, donde se recolectó información a través de encuestas estructuradas, en dos sistemas de producción ovino por cada municipio del departamento de Córdoba, dando un total de 60 explotaciones.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación de la degradabilidad in situ en bovinos suplementados con cuatro especies arbóreas
    (Universidad de Córdoba, 2012-01-04) Roa V, María; Muñoz M, Javier
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo