FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Flora"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características químicas del suelo de un área rehabilitada y su relación con la vegetación y avifauna presente en una mina de ferroníquel, Montelíbano – Córdoba, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2021-08-05) Mendoza Macea, Heyda Lenis; Díaz Pongutá, Basilio
    La práctica de la minería a cielo abierto es una de las actividades que más genera impactos en el suelo, pues se trata de una actividad que elimina generalmente todos los compartimentos que sustentan la vida en este y ocasiona fuertes cambios en su estructura y funcionamiento. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre los parámetros químicos del suelo, la cobertura de la vegetación y la diversidad de avifauna en un área en proceso de rehabilitación minera por la extracción de ferroníquel en Montelíbano – Córdoba, Colombia. Las propiedades químicas de los suelos muestreados fueron característicos de áreas en proceso de revegetalización. La diversidad de especies de plantas vasculares y la composición de la comunidad de aves es característica de áreas con sucesión temprana. No se presentaron relación entre las variables estudiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de los ecosistemas fundamentales y los servicios ecológicos y ecosistémicos que proveen a la ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2020-02-26) Salas Padilla, Eva Sandrith; Ruíz Morales, Olga Lucia
    Además del rio Sinú, la ciudad de Montería contaba con un complejo de humedales (48 aproximadamente) que servían de amortiguamiento en la época de grandes inundaciones por el invierno ( hoy solo existen el 25% y algunas solo su espejo de agua en la época invernal), además ofrecían una variedad de flora y fauna, que le daban al territorio una gran riqueza de ecosistemas y le brindaban abundancia y variedad de peces y aves, que permitían que la población de las zonas rurales subsistiera durante largos períodos de esta economía y mitigara en parte la pobreza. Cada uno de estos ecosistemas han sido objeto de un proceso de deterioro progresivo que ha llevado a la desaparición del 50% aproximado de ciénagas existentes en el POT, y al cambio de la aptitud forestal en los sectores de colinas que forman parte de la zona urbana y la periferia de la ciudad dando paso al crecimiento de las urbanizaciones y las actividades agropecuarias, perdiendo progresivamente espejo de agua, sumado también por la construcción de diques Así lo establece el Proceso de revisión y ajuste al POT de montería 2002-2015.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Especies promisorias para el ecoturismo en “Campo Aventura Roca Madre”, Toluviejo-Sucre, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2013-01-12) Sampedro-M, Alcides; Álvarez-P, Angel; Domínguez, Luz M.; Herrera-M, Ivonne
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación y seguimiento de la educación ambiental en la gestión integral de planes, programas y proyectos que desarrolla la CVS en el departamento de Córdoba
    (2020-11-08) Ruiz Pereira, Gloria Cristina; Vergara Córdoba, César Augusto
    En cumplimiento de los Artículo 30 y 31, Numeral 3, de la Ley 99 de 1993, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS tiene como función Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables existentes en el departamento de Córdoba. En función de lo anterior, la CVS realiza acciones de seguimiento, participación y control ambiental relacionadas con la Educación Ambiental del manejo de los residuos renovables y sensibilización en el cuidado del medio ambiente, abarcando entre diferentes aspectos, el cumplimiento y construcción de una nueva Ética y Cultura Ambiental en el departamento de Córdoba. El presente informe tiene como objetivo principal presentar una serie de estrategias que se utilizan en el manejo del entorno, perteneciente a lo que se refiera educar para generar un cambio, En la actualidad, las continuas reseñas de los problemas ambientales en los medios de comunicación han hecho que el conjunto de la sociedad vea este problema como algo indeseable, debido a que relacionan directamente la supervivencia de los seres vivos con respecto al futuro ambiental del planeta, me refiero con esto a que, si no cuidamos nuestro medio ambiente, aumentara el índice de Mortalidad. Esto ha conducido a evidenciar y cuestionar la agresividad de la conducta humana sobre el medio natural y pone de manifiesto la necesidad de cambiar los sistemas de conocimientos y valores sociales. Esta necesidad de cambio social, ha hecho que la educación y la formación sean requeridas como los instrumentos fundamentales para crear una cultura de concienciación hacia la sostenibilidad de nuestra Flora y Fauna. El objetivo preciso que plantea alcanzar la educación y formación para solventar los problemas del comportamiento humano agresivo ante el medio es la socialización y asimilación de nuevas pautas culturales: ética en la explotación de recursos, buenas prácticas ambientales en la vida cotidiana, tecnología limpia, etc. esto debe servir como instrumento de integración y cambio en la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Patrones de distribución de la riqueza de algas RHODOPHYTA Y OCHROPHYTA en isla Tortuguilla, municipio de Puerto Escondido
    (2021-01-24) Durango Alvarino, Andrea Carolina; Santos Cordero, Tatiana; Mogollón Arismendy, Martha Judith; Arango Rivas, Carolina
    The richness and distribution patterns of the macroalgae, Rhodophyta and Ochrophyta in the south central zone of Tortuguilla Island were evaluated, covering three samplings in two hydrological periods, through a transect parallel to the coastline of 100m long and 2m wide. The samples collected in the field were washed, and continued with preservation in liquid and preservation in dry. They were fixed and preserved on permanent plates in 4% glycerinated gelatin solution and conservation of the specimens in dry condition, followed by a photographic record of each alga collected in macroscopic and microscopic view for its morphological and structural description. A total of 19 species were recorded, of which 12 belong to the Rhodophyta division and seven to the Ochrophyta division, grouped into seven families and 15 genera. The greatest richness of macroalgae was recorded during the dry season, with a total of 17 species, of which 11 were Rhodophyta and six were Ochrophyta, while fewer species were recorded in the rainy period, with three Rhodophyta. And seven Ochrophyta. It was found that the distribution patterns of the matroalgae were directly related to the type of substrate, hydrological periods and morphological adaptations, where, it was evidenced that in general there is a greater preference for hard rock substrates by the Rhodophyta and soft sandy divisions. By the Ochrophyta division. The homogeneity of the physical and chemical variations such as temperature, salinity and pH is highlighted, which had no impact on the development of macroalgae.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo